1 resultado para Potter, Beattie
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
El imperante modelo anglosajn de argumentacin moral y comprensin de la biotica, y la reduccin de la misma a cuestiones inherentes a las instituciones sanitarias y a la relacin agente de salud-paciente, han significado una seria dificultad para abordar el tipo de dilemas que ingresan al campo biotico en Amrica Latina, as como tambin una fuerte presin normalizadorade los modelos de argumentacin e intervencin. Estas dificultades pueden ubicarse bajo dos grandes categoras: los modos y modelos de argumentacin biotica, y el rol de quienes abordan las cuestiones bioticas. Esto ha conllevado un serio dficit para comprender, en un sentido amplio, los alcances de la labor biotica, sus temas, y los tipos de incidencia permitidos a quienes elaboran la reflexin biotica. Por otra parte, y en un sentido vincular ms reducido, esto ha suscitado una serie de imposibilidades de recepcin y comprensin de las demandas y exigencias formuladas a los equipos de salud por personas procedentes de sectores excluidos y generalmente hacinados en los mrgenes urbanos (entendidos estos equipos de modo amplio, o sea, como todo actor social vinculado directa o indirectamente con la salud humana), as como de las tareas que competen a los/las bioeticistas. Se indagar por ello, en primera instancia, los modelos de fundamentacin biotica que han devenido paradigmticos, sus contextos de formulacin, justificacin y aplicacin, as como tambin los lmites que han mostrado en su utilizacin en Amrica Latina. Desde las diversas tradiciones filosficas y bioticas surgidas en Amrica Latina se ofrecern modelos alternativos al paradigmtico, que sean capaces de incluir las situaciones imperantes en nuestro continente, como lo son, por ejemplo, los autores de la tradicin liberacionista latinoamericana, y en sentido estricto, los trabajos vinculados a una biotica social y polticamente incidente. Sin embargo, tambin se tomar de otras tradiciones intelectuales aquellos elementos que permitan comprender ms efectivamente la situacin propia, como lo son, en el campo amplio del pensamiento filosfico, los aportes de R. Van Potter para una biotica holistica, los de Ricoeur y Merleau Ponty para la construccin de una biotica social anclados en la materialidad de su naturaleza corporal, las teoras contemporneas del reconocimiento, y finalmente de las tradiciones religiosas que han influido notablemente en las nociones de dignidad y valor de las personas.