4 resultados para O Despertar
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
El presente proyecto surge como continuidad de una serie de trabajos realizados por nuestro equipo tanto en la investigación como la extensión sobre Alimentación saludable y la Importancia del consumo de ácidos grasos omega3 en distintas etapas de la vida. Nuestro equipo intervino en el CENTRO EDUCACIONAL SAN JORGE en el año 2011, implementando talleres con los alumnos del secundario en los cuales se brindo información general sobre la importancia de consumir los diferentes grupos de alimentos, haciendo hincapié en las grasas, a fin de despertar conciencia sobre la existencia de grasas saludables, indispensables para el desarrollo pleno del individuo. Dentro de este grupo entran las grasas omega 3, por lo que se amplió la información con los resultados de encuestas realizadas en otros establecimientos de la ciudad de Córdoba que permitieron conocer que menos del 10% de los adolescentes de esta ciudad se encuentran en suficiencia de estos nutrientes, dato que se confirmo en la escuela San Jorge, mediante una actividad desarrollada en el transcurso del taller. A partir de esta intervención los directivos plantearon la posibilidad de brindar material bibliográfico o recomendar videos que pudieran contribuir a la toma de conciencia de esta realidad a fin de que los alumnos comiencen a elegir mejor sus nutrientes. Un conocimiento general sobre la nueva gráfica de la alimentación saludable diseñada especialmente para Argentina, identificando los diferentes grupos de alimentos y su importancia para el desarrollo pleno del individuo, el bienestar general y sus fuentes alimentarias constituyen una base fundamental. Creemos que es muy importante desmitificar el concepto general que induce a pensar que las grasas son perjudiciales para la salud. El contenido de las mismas en una dieta saludable es un tema difícil de abordar desde lo nutricional porque existe una tendencia a considerarlas “malas” y la cultura “light” se impone en gran número de adolescentes y aún en niños en etapa escolar. No obstante, hay grasas que no solo son “buenas” sino que son “esenciales” para el correcto desarrollo del organismo ya que éste no puede sintetizarlas, y debe por lo tanto incorporarlas con los alimentos. Esto es lo que ocurre con los ácidos grasos esenciales (AGE) de las familias Omega 6 (ɷ6) y Omega 3 (ɷ3). Una dieta balanceada en AGEɷ6 y ɷ3 es relevante para garantizar el crecimiento y desarrollo normal y la buena salud. En sus comienzos y a lo largo de la evolución, el hombre consumía alimentos en una relación ɷ6/ɷ3 de alrededor de 1:1. Se estima que en el presente la población occidental se encuentra en deficiencia de ɷ3, con una relación ɷ6/ɷ3 de 15-20/1. Esto significa que estamos consumiendo 10 a 20 veces más ɷ6 que ɷ3, lo cual es considerado hoy uno de los factores que afectan la salud en numerosos aspectos. Este desbalance debe ser corregido aumentando la ingesta diaria de ɷ3, a partir de los alimentos fuente, o de suplementos dietéticos ricos en ellos, y reduciendo la de ɷ6. A partir de estos conocimientos, y de experiencias previas realizadas por nuestro equipo en escuelas de Córdoba, nos proponemos implementar diferentes estrategias que nos permitan difundir estos conocimientos a alumnos del nivel secundario de nuestra ciudad.
Resumo:
La calidad de la educación científica y tecnológica es una preocupación y un compromiso del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (en concordancia con diferentes miradas de organizaciones en el nivel mundial que reconocen a la alfabetización científica y tecnológica como un desafío de gran importancia a abordar en la educación de todos los niveles y modalidades), que viene desarrollando desde hace ya algunos años diversas actividades para fomentarla. Entre dichas acciones se destaca el trabajo conjunto y multidisciplinario con distintas instituciones, entre ellas, la Universidad Católica de Córdoba. Es conocido que las concepciones y representaciones que poseen los ciudadanos sobre las ciencias y las tecnologías son determinantes en la toma de decisiones en asuntos vinculados con estas áreas de conocimiento, como en la participación ciudadana en general, e influyen en la comprensión de sus saberes y en las elecciones vocacionales. La escuela es un lugar privilegiado para abordarlas y reflexionar sobre ellas, a partir de instancias, materiales y espacios destinados para tal fin. Estas ideas se construyen desde las percepciones que se tienen del entorno influenciadas en gran medida por la educación formal y los medios de comunicación. Existe poco material de divulgación que trate la temática y que incluya su desarrollo acompañado de orientaciones y propuestas educativas didácticas que faciliten a los docentes su trabajo en las aulas con los jóvenes. Por otra parte, es importante que los resultados de las investigaciones científicas sean socializados, en particular los que involucran a la población educativa y están desarrollados en los contextos locales. Por tal motivo, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba requiere la producción de un documento de divulgación científica que recupere, difunda y divulgue los resultados del trabajo de investigación ”Percepción y participación ciudadana para una cultura científico-tecnológica en la provincia de Córdoba, Argentina” en la comunidad educativa, incluyendo su marco téorico referencial y propuestas didácticas para ser socializadas e implementadas en las escuelas de Educación Secundaria de la jurisdicción. Se considera que los referidos materiales serán de gran utilidad para docentes y estudiantes, y podrán contribuir a la calidad de la educación integral ciudadana, al realizar aportes para a) la resignificación de las ideas que se poseen sobre las ciencias y las tecnologías, b) el incremento de la comprensión y participación en temas de interés individual y social propios de estos ámbitos c) la valoración del impacto de las ciencias y la tecnología en la vida cotidiana de las comunidades de pertenencia y d) el despertar de nuevas vocaciones en esas áreas de conocimiento. Asimismo, se solicita que se contemple la posibilidad de realizar jornadas de asesoramiento y capacitación docente para un mejor aprovechamiento de los documentos citados, en el marco de los convenios vigentes. En la propuesta, se recupera una de las intenciones de la investigación mencionada: ofrecer, a través de sus resultados, un referente para las políticas públicas relacionadas con las ciencias y las tecnologías, y promover una resignificación, en particular en el ámbito educativo, del reconocimiento de la importancia de la cultura científica y tecnológica por parte de los ciudadanos. Se reconoce que la percepción social refleja -en un contexto cultural determinado- el interés manifestado por las ciencias y las tecnologías, así como la valoración que se hace de ellas. De ahí la utilidad de profundizar en la reflexión de su relevancia, teniendo en cuenta que la producción científica y tecnológica tiene un fuerte impacto en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En nuestra provincia, este proyecto en el que confluyen investigación y educación se potencia y enriquece al inscribirse en una política educativa orientada a fortalecer y profundizar la cultura tecnocientífica.
Resumo:
El aula es el espacio adecuado que puede facilitarle al estudiante como establecer la relación entre observación y teoría, y suministrarle la oportunidad para conocer como los científicos tratan las teorías alternativas y/o métodos para elegir la más apropiada y de esta manera llegar a conclusiones. Distintos autores (Novak, 1990; García y otros, 1999; Salinas y Otros, 1992; Salinas, 1996a, Gil Pérez y Valdez Castro, 1996; Capuano y otros, 2001, Martín y otros, 2011) proponen en sus escritos que una actividad importante a desarrollar, con fines a propiciar el cambio conceptual en los alumnos, es el desarrollo de trabajos de experimentos, pues en ese ámbito es donde el alumno, al enfrentar una situación problemática hábilmente presentada, puede entrar en un conflicto conceptual ó cognitivo, al ver que surgen discrepancias entre sus conceptos incorporados y las evidencias que provee el trabajo experimental, pudiendo esto favorecer la modificación de sus ideas previas y abandonar los esquemas mentales no científicos, si correspondiera. Si analizamos la historia de las Ciencias naturales, desde tiempos remotos hasta nuestros días, podremos identificar numerosas e importantes experiencias llevadas a cabo por científicos, que podríamos definir como “experiencias cruciales” (EC), puesto que las conclusiones a las que llegaron, marcaron un hito referencial en la evolución del conocimiento científico, dando lugar al descubrimiento de nuevas leyes, y en algunos casos, dejando de lado otras. Se sabe que los experimentos constituyen actividades muy útiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Física (Salinas y Colombo, 1992; Capuano y otros, 2001), pero esto se hace efectivo siempre y cuando se logre que el alumno reflexione críticamente acerca del trabajo experimental, no lo desarrolle mecánicamente al estilo de una receta, y que la experiencia diseñada logre despertar su interés (Salinas, 1996b). Las prácticas de laboratorio como actividades de mera ilustración son cuestionables (Gil Pérez y Valdez Castro, 1996). El alumno debe ser el principal actor en este ámbito y sentirse partícipe de la formación de su propio conocimiento. Si las prácticas experimentales se piensan y desarrollan, estructuradas de manera tal que resulten significativas para los alumnos, se podría revertir la actitud desinteresada hacia la actividad experimental que ellos presentan y generar las condiciones para favorecer el cambio conceptual en su estructura cognitiva. Si logramos que los alumnos comprendan que las dificultades que ellos experimentan al intentar abordar un nueva situación problemática, son similares a las que tuvieron que enfrentar los científicos en su intento de entender y poder explicar los fenómenos del mundo natural y que éstos, en muchos casos, los resolvieron mediante la práctica experimental, daremos un paso muy importante motivándolos a entender el complejo mundo que los rodea. A partir de estos supuestos resulta por lo menos interesante disponer de un Cuaderno de Experimentos que permita introducir actividades experimentales dentro de las prácticas educativas como una herramienta de útil para la enseñanza de las Ciencias Naturales Bibliografia Capuano, V.; Follari, B.; Dima, G.; De La Fuente, A.; Gutierrez, E. y Perrotta, M., Los experimentos cruciales en la enseñanza de la Física y el espejo de Lloyd. Memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Física. Córdoba. pp.119-127, 2001. García, P., Insausti, M. y Merino, M., Propuesta de un modelo de trabajos prácticos de física en el nivel universitario. Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), 533-542, 1999. Gil Pérez, D. y Valdéz Castro, P., La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163, 1996. Martín, J; Cantero, P; Rodriguez, C; Galeasso, A; Rossi, F, Babenco, M. Diseño y construccion de un datalogger para instrumentar la toma de datos en el laboratorio de física. Memorias de la XVII Reuni
Resumo:
Actualmente se vislumbra a nivel mundial, una creciente preocupación por mejorar la enseñanza de las ciencias y de reforzar el reconocimiento de lo que la misma implica en la adquisición de habilidades que permitan un mejor desempeño en la vida cotidiana y en la toma de decisiones, tanto individuales como colectivas. Los docentes de nuestro medio no son ajenos a esta realidad. Es por ello que, teniendo en cuenta la importancia del trabajo interdisciplinario, consideraron oportuno solicitar a una institución de ciencia como es la Universidad, se continúe con la organización de eventos que propicien el acercamiento entre el nivel universitario y el secundario, a fin de poder transferir conocimientos y experiencias desde el primero hacia el segundo. Se fundamenta este pedido en experiencias previas que reconocen como valiosas, puesto que implican no sólo la divulgación de lo que es la ciencia y sus alcances, sino también una valorización de la misma como parte de nuestra vida. Estas instancias permiten, a la vez, una aproximación de sus alumnos al nivel superior de educación, donde muchos de ellos en un futuro cercano continuarán su formación. A través de este proyecto se intenta cubrir áreas de vacancia en la temática referida, a través de un trabajo que involucra estudiantes de nivel secundario que han optado por la formación en las Ciencias Naturales y por lo tanto presentan un mayor interés en ampliar sus conocimientos en el área, más allá de lo estrictamente curricular. El objetivo general de este plan de trabajo, es lograr: a) desmitificar la función y actividad del investigador científico, frecuentemente mal interpretada o desconocida por gran parte de la sociedad y b) colaborar con los docentes de ciencias del nivel escolar para lograr un despertar a la curiosidad científico-tecnológica en los alumnos, a la vez de aproximarse a la idea de que es posible no sólo adquirir conocimientos, sino también generarlos. Se trabajará empleando diferentes situaciones de aprendizaje, como charlas informativas, visitas a un laboratorio de investigación y la realización de una actividad práctica con animales de laboratorio, finalizando el proyecto con el diseño de experimentos por parte de los alumnos y supervisados por los docentes, que al final serán puestos en común en un plenario. Consideramos que esta propuesta constituye una clara situación de alfabetización científica, que en un futuro puede ser ampliada y modificada, según la respuesta que se obtenga por parte de sus destinatarios y de la evaluación que los responsables hagan de la misma. Para esta oportunidad se ha logrado el acuerdo con las autoridades de dos instituciones de la ciudad de Córdoba, el Colegio Jesús María y el Instituto Nuestra Señora, donde el proyecto ya ha sido aplicado (por primera vez en el año 2013) y se ha solicitado su continuidad. Se trabajará con grupos de 30-40 alumnos por vez, correspondientes a los cursos del ciclo polimodal (5° ó 6° año) con orientación en Ciencias Naturales. No obstante, el objetivo de quienes están a cargo de este proyecto es lograr, en el futuro, convenios con otros centros educativos, ya sea del ámbito privado o estatal.