10 resultados para NUCLEAR SCIENCE

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los polmeros son materiales que poseen una variedad muy grande de aplicaciones. Por esta razn, el estudio de sus propiedades fsicas y qumicas resulta de gran inters. Un polmero es una macromolcula cuyo peso molecular puede llegar a varios millones de umas. Mediante la seleccin de el o los monmeros y de su secuenciamiento en el proceso de polimerizacin (microestructura del polmero), se puede lograr que el material tenga propiedades predeterminadas. Es posible, entonces, encontrar o desarrollar polmeros para las ms variadas aplicaciones: elsticos, rgidos, resistentes a la temperatura, conductores, aisladores, inertes, etc. (...) La Resonancia Magntica Nuclear (RMN) de alta resolucin es una de las tcnicas ms poderosas para la caracterizacin de los polmeros, brindando informacin sobre la microestructura y la dinmica de estas macromolculas, tanto cuando se encuentran en estado slido como cuando estn disueltas en soluciones lquidas. El entendimiento de la microestructura de un polmero es de inters porque ella est ntimamente relacionada con las propiedades macroscpicas del material. Por otra parte, la microestructura de un polmero depende del proceso de polimerizacin utilizado y en consecuencia, es posible obtener informacin sobre los mecanismos de reaccin qumica que ocurren durante su sntesis, dentro de los reactores de polimerizacin. NMR permite, tambin, obtener informacin detallada sobre la dinmica de los polmeros. La gran longitud de los polmeros hace que su dinmica molecular sea sumamente compleja. Sin embargo, mediante el empleo de secuencias de pulsos particulares y mediciones de los tiempos de relajacin caractersticos de los espines nucleares, se obtiene informacin sobre la dinmica de la macromolcula, de los segmentos que la componen y de los grupos colgantes que pueda poseer. Objetivos Generales y Especficos El trabajo a realizar en el perodo correspondiente al subsidio solicitado, es la continuacin de las investigaciones comenzadas en septiembre de 1995. Se avanzar en el entendimiento de los elastmeros que se estn estudiando actualmente. El estudio abarca los elastmeros sin tratamientos trmicos y con tratamientos trmicos (vulcanizados).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Resonancia Magntica Nuclear (RMN) es una tcnica experimental de gran utilidad y de amplia aplicacin a un variado campo de investigacin multidisciplinario. En particular la RMN en slidos requiere de la disponibilidad de un complejo equipamiento que contempla sofisticados accesorios experimentales. Sin embargo, se compensa el gasto que involucra la compra de equipamiento con el amplio nmero de usuarios del mismo. Este PIT refleja la necesidad de un equipo permanente que tienen los distintos investigadores que forman parte de este proyecto. Las tareas de investigacin se desarrollarn en el Laboratorio de Investigacin y Servicios de Resonancia Magntica Nuclear (LANAIS de RMN) de la Facultad de Matemtica, Astronoma y Fsica (FAMAF) de la UNC. La adquisicin del equipamiento permanente solicitado es de fundamental importancia para la concrecin de los planes de investigacin como tambin a la formacin de recursos humanos a nivel de doctorado en Fsica. El Objetivo General de este PIT es el de contribuir de una forma centralizada al mantenimiento del equipamiento con que cuenta este LANAIS de RMN, a incorporar mejoras que sean necesarias y a adquirir accesorios que incrementen sus posibilidades, que sean de uso y utilidad general a los proyectos antes mencionados y que permitan realizar nuevos experimentos, no factibles actualmente. El Objetivo Especfico a lograr en estos tres aos es el de incorporar y desarrollar la capacidad de realizar estudios de alta resolucin de lquidos, debindose adquirir un cabezal de banda ancha que cubra el rango de frecuencias desde Ag-109 hasta P-31 (15-120 MHz), para portamuestras de 10 mm de dimetro y con capacidad para variar la temperatura alrededor de la temperatura ambiente. Este cabezal tiene uso inmediato en los siguientes proyectos: * Estudio de polimorfismos y estructuracin del agua en polmeros. * Propiedades estructurales y dinmicas de organizaciones supramoleculares de inters biolgico. * Estudios por Resonancia Magntica Nuclear. * Utilizacin de Resonancia Magntica Nuclear de slidos en el campo farmacutico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo General: El objetivo general del plan de trabajo propuesto es aclarar algunos aspectos de los mecanismos que intervienen en la regulacin de la accin de las hormonas tiroideas a nivel celular. Debido al papel determinante del receptor nuclear de T3 en la accin de la hormona, se pondr especial nfasis en la correlacin entre cambios a nivel del receptor y su repercusin en la expresin de efectos metablicos tisulares especficos de la hormona. Se espera que los resultados a obtener aporten informacin sobre el efecto potencial que diversos factores puedan ejercer sobre el funcionalismo tiroideo. Objetivos Especficos: Tema 1: Estudiar el efecto de dos factores de crecimiento (GH e IGH-I) sobre la expresin de efectos metablicos tisulares especficos de la hormona tiroidea (actividad de dos enzimas hepticas dependientes de la T3: alfa-GPD y EM). En tales cirscunstancias, estudiar las posibles modificaciones operadas sobre el receptor nuclear de T3 mediante la evaluacin de la expresin del gen (niveles de mRNA), capacidad mxima de unin de T3, afinidad, etc. El inters del estudio de los efectos de estos factores de crecimiento sobre el funcionalismo tiroideo, se debe a la reciente introduccin de GH e IGF-I obtenidos por tcnicas recombinantes, en el uso clnico para el tratamiento de alteraciones en el crecimiento y desarrollo en endocrinologa peditrica. Tema 2: Investigar la posible regulacin por TSH de la expresin de los genes que codifican a los receptores de T3 y de la actividad funcional (capacidad mxima de unin de T3 y constante afinidad) de los mismos en el tejido tiroideo. Se estudiar adems el efecto de T3 sobre la biosntesis de hormonas tiroideas. El conocimiento de los mecanismos involucrados en la regulacin de la expresin de los receptores a T3, as como los efectos de T3 sobre su propia biosntesis permitir interpretar los mecanismos involucrados en la autorregulacin de la glndula tiroides, as como tambin esclarecer la fisiopatologa de algunas de sus enfermedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Resonancia Magntica Nuclear (RMN) y la Resonancia Cuadrupolar Nuclear (RCN) son tcnicas sumamente tiles para el estudio microscpico de diversas propiedades estructurales y dinmicas en slidos. Nuestro grupo de investigacin posee una amplia experiencia en la aplicacin de ambas tcnicas para la caracterizacin de cristales moleculares. Sin embargo, la limitada infraestructura existente en el rea de la RMN ha hecho que esta importante tcnica no fuera utilizada en toda su potencialidad. Objetivos generales y especficos El Objetivo de este plan de trabajo es optimizar la infraestructura experimental con el propsito de utilizar esta tcnica en los diversos proyectos de la Fsica del Slido que se desarrolla en nuestro grupo de trabajo. En particular, se aplicar el estudio de compuestos pertenecientes a la familia de los bifenilos clorados analizando cmo afectan las interacciones intermoleculares a la conformacin de la molcula llegando a originar, en algunos casos, la aparicin de transiciones de fase a estructuras desordenadas o parcialmente desordenadas evidenciadas en cambios estructurales y dinmicos de la molcula. Tambin se planifica estudiar cmo perturbaciones a las interacciones intermoleculares modifican las caractersticas de las transiciones a estas estructuras parcialmente desordenadas. Se espera desarrollar una infraestructura experimental que permita el desarrollo de nuevas lneas de investigacin, muchas de las cuales se realizan de manera precaria con el instrumental existente. (...) El objetivo de este proyecto es desarrollar la infraestructura experimental del grupo de investigacin de manera tal de aplicar la tcnica de RMN al estudio de las propiedades estructurales y dinmicas de los slidos moleculares que presentan un cierto grado de desorden estructural. Es por ello que se planean como objetivos especficos: a) Puesta en funcionamiento del espectrmetro de RMN donado por la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la Universidad de Buenos Aires. (...) b) Aplicacin de la tcnica de RMN para el estudio de cristales moleculares pertenecientes a la familia de los bifenilos clorados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Resonancia Cuadrupolar Nuclear ha tratado desde siempre de resolver uno de los problemas de la Fsica del Slido que es el estudio de cristales impuros, en particular, la naturaleza y concentracin de molculas de impurezas en cristales moleculares. Estos estudios han presentado problemas relacionados con los diagramas de estado de las soluciones slidas y las condiciones asociadas al enfriamiento ya que se encontraban una variedad de soluciones con concentraciones diferentes a las del "melt". Las aleaciones de compuestos moleculares A(x)B(1-x) son materiales cuya originalidad y riqueza estn en que variando la composicin, la temperatura de fusin puede ser ajustada a condiciones ptimas de trabajo. Estas propiedades los convierte en tecnolgicamente atractivos, particularmente como almacenadores de energa y protectores trmicos. Para comprender el proceso de formacin de una aleacin molecular es de fundamental importancia el conocimiento de las estructuras, las diferentes fases termodinmicas y la estabilidad de las mismas. (...) Los objetivos ms inmediatos del estudio de las aleaciones por RCN son: a) Determinar la naturaleza fsica de las interacciones que se manifiestan en los espectros de RCN. b) Determinar las leyes estadsticas que describen la distribucin de molculas de "impurezas sustitucionales" en el cristal de la aleacin. c) Determinar la influencia de factores de simetra en el espectro de RCN de las aleaciones. Por otra parte, dado lo laborioso y complejo de la determinacin de los diagramas de fase y estabilidad de las mismas, se utilizan los mtodos de la Mecnica Estadstica para calcular los diagramas de fase de las aleaciones moleculares. Las simulaciones Montecarlo de hamiltonianos tipo Ising utilizadas para modelar estas aleaciones binarias permitirn adems comprobar la validez de los potenciales transferibles tomo-tomo en los bencenos sustituidos al utilizarlos stos para calcular las constantes de acoplamiento Jij.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de la Resonancia Magntica Nuclear (RMN) como tcnica para la caracterizacin de propiedades fsicas de diversos medios es algo bien conocido. Basta mencionar las imgenes de RMN utilizadas en medicina, determinacin del campo de velocidades en el flujo de: fluidos en tuberas o de sangre en seres vivos. La caracterizacin de medios porosos por medio de RMN es un tema que est recibiendo suma atencin por su importancia en el rea de explotacin petrolera. La idea bsica consiste en rellenar un medio poroso (sustrato) con algn fluido, usualmente agua o benceno y determinar: la determinacin de temperaturas de fusin y temperaturas de solidificacin y distribucin de constantes de difusin. Estas determinaciones se realizan midiendo los tiempos de relajacin y forma de lnea de la seal de RMN correspondiente a los ncleos de 1H del fluido utilizado. Las distribuciones obtenidas permiten obtener, en forma indirecta, informacin acerca de la distribucin de tamao de los poros que alojan al fluido. Sin embargo, los modelos que permiten vincular lo que se mide con la distribucin de tamao de poros, an no est bien establecida debida a la complejidad y diversidad de los fenmenos involucrados en la interfase fluido-sustrato. Objetivos generales y especficos El objetivo general del presente trabajo es comparar la distribucin de tamao de poros obtenidas por medio de RMN partiendo de muestras con distribucin de tamao de poros caracterizados por microscopa. El fin de esta comparacin es optimizar los modelos que vinculan datos de RMN con las distribuciones de tamaos de poros. Los objetivos especficos son: 1- Construccin de muestras y caracterizacin de tamao de poros por medio de microscopa. 2- Puesta a punto de un control de temperaturas para termalizar muestras en el equipo de RMN con que cuenta el laboratorio donde se desarrollar el proyecto. 3- Medicin de tiempos de relajacin y de forma de lnea en funcin de la temperatura, (en un entorno del punto de fusin) en las muestras mencionadas en el objetivo especfico 1. 4- Anlisis de los modelos existentes que permiten obtener la distribucin de tamao de poros por medio de RMN.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el estudio multidisciplinario de las ideas acerca de la fsica y la ciencia en general en Crdoba en el siglo XVIII a travs de Physica Particularis de Elas del Carmen Pereira (1786), texto manuscrito en lengua latina indito y recuperado luego de dos siglos de desaparicin. El trabajo comprende su transcripcin paleogrfica, versin espaola y estudio centrado en la asimilacin del paradigma de la ciencia moderna y su enseanza en la universidad. Se atender especialmente a los conceptos que permiten ver en este texto un grado notable de actualizacin y conocimiento de las ideas de cientficos contemporneos como Nollet y Newton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) han alcanzando una fuerte expansin en la ltima dcada y se convierten en una estrategia clave para la educacin cientfica y tecnolgica. Actualmente se realizan significativas inversiones en computadoras e insumos acordes a esta tecnologa lo que no garantiza que stas mejores disponibilidades sean necesariamente conducentes a propuestas educativas aceptables, ya que la incorporacin de las TIC en la educacin cientfica no puede consistir en un mero cambio de soporte sin que esto se acompae de una renovacin constructivista del aprendizaje. Tambin se observa un escaso desarrollo y aplicacin de las TIC tanto en la formacin de grado de las carreras cientficas, como en la formacin permanente de los docentes. A partir de lo expuesto, nos planteamos los siguientes problemas: cmo generar cursos de formacin docente con alternativas virtuales que garanticen la construccin, actualizacin y transferencia de conocimientos en las disciplinas cientficas? qu diseo de materiales se requiere para potenciar aprendizajes flexibles de calidad?, qu dimensiones, variables e indicadores dan cuenta de procesos de comunicacin en estos entornos?, Cules son las principales estrategias que promueven los desarrollos tecnolgicos? De qu manera se lleva a cabo el seguimiento y evaluacin de los desarrollos tecnolgicos? Para dar respuesta a estos interrogantes nos planteamos este proyecto que tiene por objetivos: disear, desarrollar, implementar y evaluar materiales basados en un modelo constructivista que utiliza como soporte las TIC el marco de la "Enseanza para la Comprensin". Analizar las relaciones que se establecen en el intercambio comunicativo a travs de las TIC, ya sea de manera sncrona o asncrona e identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes cuando trabajan con entornos virtuales. Se profundizar en los siguientes temas: "La materia y sus cambios", "Biotecnologa" y "Dilemas investigativos a los que se enfrentan los cientficos". Los dos primeros mdulos estarn destinados a la formacin de futuros docentes en Ciencias y a la formacin permanente de docentes en ejercicio. Los usuarios del tercer mdulo sern los estudiantes del ciclo de nivelacion. Se propone desarrollar instrumentos de evaluacin, adaptando indicadores que sirvan para evaluar el modelo, el diseo de los materiales, el medio tecnolgico, la eficiencia de estos programas con TIC. Se van a definir variables que permitan identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los usuarios de estos desarrollos tecnolgicos y las relaciones que se establecen en el intercambio comunicativo de los entornos virtuales, haciendo hincapi en la lecto-escritura cientfica. Se utilizar la plataforma Moodle que permite la administracin de los estudiantes, las interacciones sociales necesarias para integrar una comunidad de aprendizaje a travs de los foros y correo electrnico y la evaluacin continua de los aprendizajes. El desarrollo de los contenidos especficos y las actividades de aprendizaje se har en CD interactivos elaborados con diferentes programas de computacin. En el desarrollo de los materiales se incluyen algunas simulaciones interactivas que permiten comprender conceptos que habitualmente requeran experimentacin fctica. El estudio se enmarca en la combinacin de dos enfoques metodolgicos que integran tcnicas y procedimientos de anlisis tanto cuantitativos como cualitativos. Consideramos que esta investigacin es una contribucin terica importante ya que propone mejorar un modelo para la enseanza de las Ciencias Naturales introduciendo las TIC. Se espera realizar un aporte novedoso al campo de la Didctica de las Ciencias con la obtencin de los resultados y acciones tendientes a establecer una red de comunicaciones entre los docentes participantes y los investigadores involucrados en el programa, instalada en forma progresiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dinmica molecular colectiva de los cristales lquidos (CL) juega un papel preponderante en la respuesta de estos sistemas ante la aplicacin de campos elctricos y magnticos externos, por lo que el estudio bsico de la dinmica molecular, particularmente de los movimientos correlacionados, es indispensable para el diseo de aplicaciones tecnolgicas basadas en CL. Por otra parte, se reconoce que la dinmica molecular colectiva distintiva de las fases ordenadas de fluidos complejos es adems una propiedad que controla procesos clave en diversidad de materiales biolgicos (funcionalidad y propiedades viscoelsticas de membranas, resistencia al almacenamiento de semillas y alimentos, temperatura de transicin vtrea de compuestos de almidn, estabilidad de fases lamelares, etc.). Al presente, la relacin entre estos conceptos reclama exhaustivos anlisis y tcnicas adecuadas para estudiar los movimientos microscpicos en distintas escalas temporales. En este Proyecto de investigacin bsica proponemos desarrollar y optimizar un conjunto de tcnicas de RMN selectivamente aptas para el estudio de la dinmica lenta caracterstica de las fases parcialmente ordenadas, por lo que tendran aplicacin directa en sistemas de inters biolgico y tecnolgico. Mediante diversas secuencias de pulsos en experimentos de RMN, es posible preparar estados cunticos de orden dipolar en el sistema de espines nucleares, tanto en muestras en fase slida como en CL. Tales estados de orden, estn caracterizados por "cuasi-invariantes" que son observables de espin que relajan lentamente, intercambiando energa con la red que hace las veces de reservorio trmico. En sntesis, una vez creado el orden y establecido el estado de cuasi-equilibrio de cada cuasi-invariante, el sistema se comporta como un sistema termodinmico en contacto trmico con una red. De hecho, con todo rigor, se puede caracterizar el grado de orden por una "temperatura de espin". Adems hay evidencia que los cuasi-invariantes dipolares reflejan sensible y selectivamente los movimientos moleculares correlacionados (a diferencia del cuasiinvariante Zeeman o magnetizacin nuclear). El aspecto distintivo de nuestra propuesta con respecto al estado actual del conocimiento, radica en la provisin de un nuevo parmetro de relajacin de protones en cristales lquidos, para lo cual enfocamos las tareas hacia la caracterizacin de estos cuasiinvariantes, al diseo de tcnicas de medicin de sus tiempos de relajacin y al desarrollo de la teora que relaciona a stos con la dinmica molecular. El esquema de trabajo se basa en reconocer que los eventos relevantes en los experimentos de creacin-relajacin de cuasi-invariantes dipolares ocurren en dos escalas de tiempo: la escala microscpica asociada con la decoherencia de los estados cunticos y la escala macroscpica en la que se observa la relajacin espn-reservorio. Proponemos como hiptesis general que los procesos que gobiernan la decoherencia, determinan tambin la relajacin espin-red. Proponemos un enfoque innovador dentro del campo general de relajacin de espin nuclear por RMN: considerar al sistema de espines nucleares como un sistema cuntico abierto multi-spin interactuando con un sistema (tambin cuntico) no observado. Para incorporar el detalle de la dinmica en escala microscpica en la descripcin de la relajacin es necesario el estudio experimental de los fenmenos que gobiernan la decoherencia y la relajacin. Los resultados esperados en cada uno de esos grupos se interrelacionan, ya que la caracterizacin de los observables dipolares es un paso indispensable para explotar la potencialidad de la relajacin del orden dipolar en presencia de movimientos moleculares correlacionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto plantea utilizar integralmente la tcnica de Resonancia Magntica Nuclear en slidos como un medio experimental que permite entender fenmenos de la fsica fundamental, como as tambin realizar aplicaciones de inters en el campo de la qumica, los desarrollos farmacuticos y la biologa. Novedosas tcnicas experimentales sern empleadas, en conjuncin con otras ms tradicionales, en la caracterizacin de nuevas estructuras polimricas acomplejadas a metales, membranas biolgicas y compuestos de inters farmacutico en vas de desarrollo, los cuales presentan el fenmeno de polimorfismo . Esto se llevar a cabo complementando los resultados de RMN en slidos con tcnicas tanto espectroscpicas como analticas (Infrarrojo, Difraccin de Rayos X, Calorimetra, RMN en solucin) y trabajo interdisciplinario. Paralelamente al desarrollo de estos temas, profundizaremos mediante investigacin bsica, en la compresin de la dinmica cuntica y el surgimiento de la irreversibilidad en sistemas de espines nucleares. Observaremos en particular la generacin, evolucin y control de las coherencias cunticas mltiples en sistemas cunticos abiertos, lo cual nos da informacin sobre tamao de clusters de espines. Esto permitir la correcta implementacin de secuencias de pulsos sofisticadas, como as tambin desarrollar nuevos mtodos de medicin aplicados a la caracterizacin estructural y a la dinmica molecular de slidos complejos. Debemos resaltar que este proyecto est conectado con aspectos tanto bsicos como aplicados de la RMN en slidos como tcnica experimental, la cual se desarrolla en el pas nicamente en FaMAF-UNC. Se nutre adems de trabajo multidisciplinario promoviendo la colaboracin con investigadores y becarios de distintas reas (fsica, qumica, farmacia, biologa) provenientes de distintos puntos del pas. Finalmente podemos afirmar que este plan impulsa la aplicacin de la fsica bsica proyectada a diferentes reas del conocimiento, en el mbito de la provincia de Crdoba. The aim of the present proyect is to use Nuclear Magnetic Resonance (NMR) as a complete techique that allows the understanding of fundamental physics phenomena and, at the same time, it leads to important applications in the fields of chemistry, pharmaceutical developments and biology. New experiments will be used together with traditional ones, in the characterization of new metal-polymer complexes, biological membranes and pharmaceutical compounds, some of them presenting polymorfism. NMR experiments will be complemented with diverse spectroscopic and analytical techniques: Infrared, X ray Diffraction, Thermal Analysis, solution NMR, as well as multidisciplinary investigation. Additionally, the present proyect plans to study in depth several aspects of quantum dynamics phenomena and decoherence in nuclear spin systems. The present proyect is connected with basic and applied aspects of the solid state NMR technique, developed in our country, only at FaMAF-UNC. It is is composed by multidisciplinary work and it promotes the collaboration with researchers and students coming from different fields (physics, chemistry, pharmaceutical developments, biology) and different points of our country.