5 resultados para MESTRADO EM CUIDADOS CONTINUADOS INTEGRADOS

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto estratgico es incorporar una actividad de alto valor agregado como es el diseo de circuitos integrados dentro del segmento de alta tecnologa de la cadena productiva nacional. Para ello resulta necesario cumplimentar los siguientes objetivos especficos: Fortalecer los grupos de investigacin y desarrollo que realizan tareas dentro de este rea temtica, tanto en infraestructura como en recursos humanos; Fortalecer y desarrollar la Industria Electrnica mediante la incorporacin de estas nuevas tecnologas en sus productos; Representar y asistir a los grupos de diseo locales en la bsqueda de oportunidades para realizar outsourcing de diseo para compaas del exterior; Establecer una primer masa crtica de diseadores, que funcione como impulsora de la actividad en el medio; Generar una red a nivel local, donde convivan empresas, universidades y profesionales. La mejora continua en las prestaciones de los productos y en los procesos productivos ha llevado a que la microelectrnica est presente en los ms diversos mbitos de la actividad humana, con la perspectiva de ir incrementando constantemente su participacin. Por eso mismo, un pas que pretenda insertarse en el mundo de manera soberana no puede menospreciar la necesidad de incrementar la capacidad de su industria en el rea. Los componentes de la Cadena de valor de la ME son los siguientes: Diseo del circuito, con valor agregado de conocimientos y experiencia del diseador; Herramientas de Software de diseo (CAD) con verificacin y simulacin; Prototipeo de circuitos y ensayo (testing); Fabricacin de chip en lnea; Encapsulado y testeo. Salvo el primer eslabn, los restantes requieren de una gran inversin en infraestructura, con una permanente actualizacin. Sin embargo, el Diseo de circuitos es perfectamente abordable en la Argentina, dado que solo requiere de conocimiento y experiencia, y se puede realizar sobre computadoras estndar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las leguminosas constituyen una de las principales fuentes de alimento humano (soja, poroto, man) y animal (alfalfa, trboles), adems proporcionan productos para diversas industrias (aceitera). El proyecto comprende una investigacin integrada sobre estudios morfolgicos, estticos funcionales, anatmicos, microbiolgicos, fitoqumicos y de evaluacin agronmica de Leguminosas silvestres y cultivadas. Para su mejor desarrollo fue dividido en mdulos que interactan entre s y comprenden: - Recoleccin, conservacin y evaluacin de materiales de herbario, germoplasma y ndulos fijadores de nitrgeno. - Evaluacin de caractersticas anatmicas, morfolgicas y esttico funcionales. - Evaluaciones fitoqumicas. - Ensayos de evaluacin agronmica de especies silvestres y variedades mejoradas de cultivos. El Objetivo General del proyecto comprende: * Evaluar las cualidades morfolgicas, simbiticas, melferas, polenferas, fitoqumicas, ornamentales y/o estticos funcionales, de leguminosas nativas (Lupinos) para establecer el potencial de cultivo y proporcionar informacin al medio agrcola productivo, docente y de investigacin. La importancia de esta investigacin radica en el estudio de especies nativas que no crecen en otras regiones del mundo y representan nuestro patrimonio nacional de germoplasma ya que muchas especies tienen potencial de cultivo. Al mismo tiempo permite comprender la interrelacin entre las especies silvestres y cultivadas. La experimentacin agrcola en parcelas experimentales permitir establecer el potencial de cultivos no tradicionales o innovadores para la provincia de Crdoba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto est basado en la investigacin y desarrollo de sistemas de comunicaciones digitales inalmbricos, dentro del campo de las telecomunicaciones, encarando como aspecto distintivo la prestacin de servicios integrados es decir, la posibilidad de acceder a voz, video y datos a travs de un solo medio. Este tipo de comunicaciones se denomina multimedio y es posible debido a adelantos tecnolgicos en el rea de integracin de circuitos, la difusin en el uso de computadoras y el creciente avance de los servicios de las empresas prestadoras. Los sistemas inalmbricos de comunicaciones multimedio requieren frecuentemente la transmisin de seales codificadas, las cuales pueden representar audio, video, imgenes estticas, datos, etc. (...) El desvanecimiento de Rayleigh y las multitrayectorias de la seal en un sistema inalmbrico de comunicaciones, causa la prdida de componentes de esa seal. Tcnicas tales como el uso de cdigos de correccin de errores, requisicin automtica de repeticiones entrelazado y las mltiples formas de diversidad, pueden proveer proteccin contra los desvanecimientos de Rayleigh. Sin embargo, en muchos casos, en particular en la transmisin de imgenes o video, estas tcnicas pueden no ser suficientemente eficaces, o bien pueden introducir un retardo excesivo que resulta altamente objetable. Durante el desarrollo del proyecto se investigarn y aplicarn estas tcnicas de avanzada para llegar a una transmisin confiable de multimedios, en forma inalmbrica, perfeccionando mtodos existentes o implementando nuevos. Objetivos Generales El objetivo a lograr en el presente proyecto ser la evaluacin exhaustiva de esquemas propuestos, utilizando como herramientas la simulacin por computadora y el anlisis terico. Se buscar generalizar resultados previamente establecidos para el caso de canales Gaussianos en Teora de la Informacin, al caso de canales con desvanecimiento de Rayleigh con las siguientes condiciones de contorno: 1) Retardo de transmisin limitado; 2) Uso de criterios perceptivos para juzgar la calidad de transmisin. (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto estratgico es incorporar una actividad de alto valor agregado como es el diseo de circuitos integrados dentro del segmento de alta tecnologa de la cadena productiva nacional. Para ello resulta necesario cumplimentar los siguientes objetivos especficos: Fortalecer los grupos de investigacin y desarrollo que realizan tareas dentro de este rea temtica, tanto en infraestructura como en recursos humanos; Fortalecer y desarrollar la Industria Electrnica mediante la incorporacin de estas nuevas tecnologas en sus productos; Representar y asistir a los grupos de diseo locales en la bsqueda de oportunidades para realizar "outsourcing" de diseo para compaas del exterior; Establecer una primer masa crtica de diseadores, que funcione como impulsora de la actividad en el medio; Generar una red a nivel local, donde convivan empresas, universidades y profesionales. La mejora continua en las prestaciones de los productos y en los procesos productivos ha llevado a que la microelectrnica est presente en los ms diversos mbitos de la actividad humana, con la perspectiva de ir incrementando constantemente su participacin. Por eso mismo, un pas que pretenda insertarse en el mundo de manera soberana no puede menospreciar la necesidad de incrementar la capacidad de su industria en el rea. Los componentes de la Cadena de valor de la ME son los siguientes: Diseo del circuito, con valor agregado de conocimientos y experiencia del diseador; Herramientas de Software de diseo (CAD) con verificacin y simulacin; Prototipeo de circuitos y ensayo (testing); Fabricacin de chip en lnea; Encapsulado y testeo.