1 resultado para Jäntti, Riikka: Koillisväylän löytäjä. Tutkimusmatkaaja Adolf Erik Nordenskiöld Jäämerellä

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las de infecciones de transmisin sexual (ITS) ms frecuentes [1]. Varios genotipos de VPH pueden generar verrugas genitales, y otros estn fuertemente asociados a displasia cervical, cncer de cuello uterino, de vulva, ano, pene y de orofaringe. La alta prevalencia de la infeccin por este virus en caso de lesiones bucal premalignas indica que la infeccin podra ser un evento temprano en el proceso de transformacin maligna de las c. Epitelial de la cavidad bucal. La asociacin epidemiolgica del VPH con Carcinoma de Clulas escamosa, as como la evidencia biolgica dado por la transformacin de las clulas epitelial por oncogenes del virus sugiere que los VPH especficos son importantes para el proceso de malignizacin, sin que este determine el tamao ni el estado del tumor. Objetivos 1) Analizar el grado de conocimiento de la poblacin incluida en una encuesta, respecto de las vas de transmisin del VPH, los mtodos de prevencin, los factores de riesgo y su asociacin con las verrugas genitales y el cncer de cuello de tero, ano, pene y de orofaringe. 2) Determinar la prevalencia y genotipos del VPH en lesiones preneoplsicas y neoplsicas de las vas aerodigestivas superiores de pacientes adultos que acuden a la Fac de Odontologa y evaluar los factores de riesgo asociados (sexuales, hhbito de fumar, etc) 3) Determinar la prevalencia y genotipos del VPH en mucosa sana y que presenten lesiones de pacientes peditricos que acuden a la Facultad de Odontologa de la U.N.C.; Servicio del Hospital de Nios de la Pcia de Crdoba y evaluar los factores de riesgo asociados (sexuales, otras ITS por ej: C.trachomatis, M.genital) MATERIALES Y METODOS: Objetivo 1: Se entregar un cuestionario de 28 tems, con carcter annimo no vinculante, a estudiantes (mayores de 18 aos de edad) universitarios de primer ao de las carreras de Medicina, Odontologa, FAMAF, Psicopedagoga del Inst Sup Dr. D.Cabred, de la catedra Bacteriologia y Virologia de la F.C.M., pacientes que asisten a los servicios de: Infectologa y Ginecologa del H.N.C., Ginecologa e Infectologa del Hospital Italiano, Urologa del Hospital San Roque, Ginecologa del H.M.N., Lab de Androloga y Reproduccin y Lab de Chlamydias y HPV del Instituto de Virologa y a empleados y afiliados que asisten a APROSS. Objetivo 2/3: Las muestras con PAP, sern receptadas en 500l de PBS, luego se extraer ADN, utilizando un equipo comercial (Bioneer). Se amplificar por PCR, un segmento (450 pb), correspondientes a la regin L1 del genoma viral, utilizando los llamados primer degenerados MY09 y MY11. La amplificacin del gen de la beta-globina se utilizar para comprobar la presencia de un templado; a partir de los productos VPH positivos se realizar digestin enzimtica (BamHI, HaeIII, HinfI, PstI, RsaI, DdeI y Sau3A1) lo que permitir la identificacin del genotipo a por RFLP en gel de agarosa al 2%. Se utilizar para el anlisis estadstico el programa Epi Info versin 3.5.1 2008 (http://www.cdc.gov/epiinfo/). Se alinearn las secuencias de ADN empleando el programa Clustal X (23). Las secuencias sern utilizadas para genotipificacin por mtodos filogentico [o utilizando la herramienta de genotipificacin viral del NCBI (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/projects/genotyping/formpage.cgi)] El anlisis filogentico se realizar empleando el Programa MEGA 3 (11) empleando la metodologa de Neighbor Joining y se evaluarn por Bootstrap. Resultados esperados:La encuesta brindar datos que se podrn aprovechar para los programas de prevencin de la infeccin con VPH. Se podr determinar cules son los genotipos circulantes en nuestra poblacin y cules son los factores de riesgo asociados. Se podr establecer cules son los genotipos asociados a las lesiones preneoplsicas y neoplsicas de la mucosa oral, y determinar la probabilidad de que la vacunacin contra los VPH 6, 11, 16 y 18 pueda prevenir la aparicin de estas lesiones.