6 resultados para Insulina Secreção Teses
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
Los receptores Toll-like (TLRs) son receptores ancestrales que reconocen modelos moleculares asociados a patgenos y nos defienden de los microorganismos. Su activacin por vas de sealizacin que involucran al factor de transcripcin NF-kB, estimula la produccin de citoquinas inflamatorias, quimioquinas, molculas de adhesin y procoagulantes. Recientemente se ha documentado la participacin de TLR 2 y 4 en el desarrollo /progresin del ateroma en modelos experimentales in vivo, siendo postulados como nexo entre inflamacin, infecciones y ateroesclerosis. Infecciones bacterianas y virales han demostrado jugar un papel en su desarrollo. Sin embargo, el rol de parsitos intracelulares obligados -Trypanosoma cruzi- ha sido escasamente explorado. Los macrfagos, clulas claves del sistema inmune innato, que pueden ser infectadas in vivo e in vitro por este parsito, expresan en su superficie receptores multiligando scavenger (SR) clase B. Entre ellos, CD 36, capta lipoprotenas de baja densidad (LDL) oxidadas y este mecanismo endoctico no controlado por feedback favorecera la formacin de clulas espumosas, la lesin ms temprana de ateroesclerosis. El objetivo general de este proyecto es contribuir a esclarecer el conocimiento de los mecanismos bioqumicos, celulares y moleculares que participan en la formacin de clulas espumosas derivadas de macrfagos. Determinar el efecto de potenciales factores aterognicos sobre receptores Toll-like and SR-CD 36, permitira disear terapias alternativas tendientes a modular su actividad con la finalidad de disminuir la elevada morbilidad/mortalidad que ocasiona la ateroesclerosis en la sociedad occidental. En nuestro modelo proponemos los siguientes objetivos especficos: -Dilucidar el compromiso de TLRs y SR-clase B en el proceso de aterogensis, especficamente en la formacin de clulas espumosas.-Investigar la influencia de la infeccin por T. cruzi, cidos grasos y LDL modificadas como factores aditivos en la formacin de estas clulas. -Evaluar el efecto de ligandos agonistas de TLR2/4 y SR-CD 36. -Determinar el perfil de citoquinas inflamatorias liberadas en el sobrenadante de los cultivos celulares. -Estudiar el efecto metablico de las hormonas insulina y adipoquinas en el proceso bioqumico y celular que permite la formacin de clulas espumosas.
Resumo:
Adems de los factores de riesgos convencionales y mejor conocidos que predisponen a la aterosclerosis, entre ellos, la hiperlipemia, hipertensin y el hbito de fumar, recientemente se ha propuesto a las infecciones y la inflamacin como factores de riesgo a tener en cuenta en el desarrollo de esta patologa. Considerando que algunas infecciones bacterianas y / o virales pueden ejercer una accin pro-aterognica, probablemente como consecuencia de inflamacin sistmica o un efecto directo sobre la pared vascular, nos propusimos como objetivo principal, estudiar la influencia de la infeccin in vivo con Trypanosoma cruzi (parsito protozoario, agente etiolgico de la Enfermedad de Chagas) ms una dieta rica en lpidos sobre la expresin de los receptores de la inmunidad innata (Toll like) en un modelo experimental desarrollado en ratones C57BL/6, propensos a la aterosclerosis. Por otra parte, nos interesa caracterizar los tipos celulares que infiltran el corazn y la aorta de los animales sometidos a tratamientos experimental (mediante estudios inmunohistoqumicos), el perfil de citoquinas inflamatorias sricas y molculas de adhesin intercelular, as como tambin establecer una correlacin con parmetros bioqumico clnicos y endocrinolgicos, en especial el perfil de lpidos, lipoprotenas y apolipoprotenas, marcadores de inflamacin sistmica, peso corporal, glucemia, insulina e insulina resistencia
Resumo:
El factor de crecimiento similar a insulina-I (IGF-I) es una hormona peptdica que participa en el crecimiento animal, desarrollo de los tejidos y diferenciacin. Hay un creciente cuerpo de evidencias que indican que esta hormona es tambin importante en la regulacin del desarrollo del sistema nervioso. (...) Este factor de crecimiento ejerce sus acciones interaccionando con un receptor heterotetramrico similar al receptor de insulina. b-gc es una subunidad b novedosa del receptor de IGF-I, tpica del sistema nervioso central y enriquecida en conos de crecimiento neural. Los objetivos del presente proyecto consisten en: a) Caracterizacin molecular de b-gc mediante clonado y secuenciado del cDNA que codifica su biosntesis; b) Caracterizacin bioqumica de las vesculas que transportan bgc en neuronas en desarrollo desde el aparato de Golgi hacia el cono de crecimiento neural; c) Estudio de la expresin y distribucin de bgc en clulas nerviosas no neuronales, como oligodendrocitos y astrocitos. (...) La caracterizacin molecular de los receptores de IGF-I conteniendo b-gc y que presenta una distribucin muy interesante durante el desarrollo del sistema nervioso central, puede aportar datos fundamentales para la comprensin de la funcin de estos receptores y su correspondiente hormona durante el desarrollo del sistema nervioso y su transporte especfico a los conos de crecimiento neural. La caracterizacin bioqumica de las vesculas conteniendo b-gc puede aportar importantes datos sobre la presencia de diferentes tipos de vesculas de transporte no sinpticas, como surge de resultados obtenidos recientemente.
Resumo:
Este proyecto pretende dilucidar el efecto de infeccin con Trypanosoma cruzi y dieta hipergrasa/fructosa en la gnesis de obesidad e insulino-resistencia y su impacto sobre la aterosclerosis. Esto se abordar en modelos de obesidad in vivo e in vitro, estudiando receptores de inmunidad innata, citocinas/quimiocina, adipocinas y mediadores inflamatorios que participaran en la patognesis de este proceso, focalizando en tejido graso visceral y adipositos en cultivo celular. Esta investigacin avanzara en el conocimiento de la patognesis inflamatoria de ateroesclerosis y aportara bases para sustentar nuevas estrategias teraputicas destinadas a minimizar las complicaciones cardiovasculares de la obesidad y sus co-morbilidades, entre ellas, la aterosclerosis, una enfermedad devastadora. En el modelo in vivo en ratones machos C57BL/6 salvajes tratados con streptozotocina y alimentados con una dieta hipergrasa/fructosa se inducir obesidad (IR) y DM2, para: 1- Investigar la influencia de la infeccin con Trypanosoma cruzi como un potencial factor sinrgico pro-aterognico. Se evaluar a distintos tiempos post infeccin, tejido adiposo visceral y repercusiones en aorta y corazn, por histopatologa. Se determinar el perfil de lpidos, lipoprotenas y parmetros metablicos: glucosa/insulina e ndice HOMA-IR. Asimismo, se evaluarn cidos grasos libres y protenas de fase aguda circulantes como respuesta al proceso inflamatorio. 2- Evaluar la expresin de receptores tipo Toll y scavenger (CD36) en el tejido adiposo visceral y aorta principalmente e identificar los tipos celulares que participan en las lesiones. 3- Determinar las citocinas inflamatorias: TNFalfa, IL1beta, IL12 e IL6 y la quimiocina atractante de monocitos y adipocinas (leptina y adiponectina) en plasma y mediadores inflamatorios:xido ntrico, especies reactivas del oxgeno y metaloproteasas en adipositos viscerales y aorta. Se cuantificarn molculas de adhesin intercelular ICAM-1 y VCAM-1. In vitro proponemos: 1- Investigar la influencia de infeccin con T. cruzi y cidos grasos saturados/ monoinsaturado y el efecto de LDL oxidadas/agregadas frente a LDL nativas en una lnea celular de adipositos. Se estudiar la expresin basal y post-estmulo de receptores innatos tipo Toll y CD 36. 2- Cuantificar adipocinas pro- inflamatorias y antiinflamatorias en sobrenadantes de cultivos frente a estmulos propuestos y la expresin de ICAM-1 y VCAM-1.
Resumo:
Ateroesclerosis es una enfermedad inflamatoria crnica de arterias de mediano y gran calibre, caracterizada por activacin de clulas endoteliales, reclutamiento de monocitos en la pared de los vasos y diferenciacin de macrfagos en clulas espumosas cargadas de colesterol. Adems de los factores de riesgo convencionales y mejor conocidos que predisponen a la ateroesclerosis, como la hiperlipemia, hipertensin y el hbito de fumar, recientemente se ha propuesto a las infecciones y la inflamacin como factores de riesgo a considerar en su desarrollo. Algunas infecciones bacterianas o virales pueden ejercer una accin pro-aterognica, probablemente como consecuencia de inflamacin sistmica o un efecto directo sobre la pared vascular. Sin embargo, el papel del Trypanosoma cruzi ha sido escasamente explorado. Como objetivo principal nos propusimos, estudiar la influencia de la infeccin in vivo con Trypanosoma. cruzi (parsito protozoario, agente etiolgico de la Enfermedad de Chagas ) ms una dieta rica en lpidos sobre la expresin de los receptores tipo Toll de la inmunidad innata en un modelo experimental en ratones C57BL/6 salvajes, propensos al desarrollo de ateroesclerosis. Especifcamente, nos interesa caracterizar que tipos celulares infiltran el corazn y aorta de los animales sometidos a tratamiento experimental, el perfil de citoquinas inflamatorias sricas, quimioquinas y molculas de adhesin intercelular, as como tambin establecer una correlacin con parmetros bioqumicos-clnicos y endocrinolgicos, en especial el perfil de lpidos, lipoprotenas y apolipoprotenas, marcadores de inflamacin sistmica, peso corporal, glucemia, insulina e insulino-resistencia.
Resumo:
En el modelo experimental in vivo en ratones C57BL/6 wild type tratados con streptozotocina y alimentados con una dieta grasa/fructosa se inducir obesidad (IR) y DM2, con el propsito de: 1-Investigar la influencia de la infeccin con Trypanosoma cruzi como un potencial factor sinrgico pro-aterognico. Se evaluar a distintos tiempos post infeccin, el tejido adiposo visceral y las repercusiones en aorta y corazn principalmente, por estudios histopatolgicos. En plasma, se determinar el perfil de lpidos, lipoprotenas y otros parmetros metablicos: glucosa e insulina, estos ltimos para calcular el ndice HOMA-IR, que refleje el grado de insulino- resistencia. Asimismo, se evaluarn cidos grasos libres y protenas de fase aguda circulantes como respuesta al proceso inflamatorio. 2- Evaluar la expresin de receptores tipo Toll (TLR 2, 4 y 9) y scavenger clase B (CD36) en el tejido adiposo visceral y aorta principalmente e identificar los tipos celulares que participan en las lesiones vasculares (macrfagos -M-, granulocitos y linfocitos T). 3- Determinar las citocinas inflamatorias: TNF, IL1-, IL12, IL18, IFN e IL6 y la quimiocina atractante de monocitos (CCL2; MCP-1) y adipocinas (leptina, resistina y adiponectina) en plasma y otros mediadores inflamatorios como xido ntrico, especies reactivas del oxgeno (ROS) y metaloproteasas (MMPs) en tejido adiposo visceral y aorta. Se cuantificarn adems las molculas de adhesin intercelular ICAM-1 y VCAM-1, involucradas en otros modelos de obesidad e insulino-resistencia. En el modelo in vitro 1- Investigar la influencia de la infeccin con T. cruzi y cidos grasos saturados y monoinsaturado (C18, oleico) y el efecto de las lipoprotenas de baja densidad (LDL) oxidadas y agregadas frente a LDL nativas (control) en una lnea celular de adipositos. Se estudiar la expresin basal y post-estmulo de los receptores innatos tipo Toll y CD 36. 2- Cuantificar las adipocinas pro- inflamatorias (leptina, resistina y MCP-1)y adiponectina (antiinflamatoria) en el sobrenadante de cultivos frente a los estmulos propuestos y la expresin de las molculas de adhesin ICAM-1 y VCAM-1.