2 resultados para Exposición Regional Valenciana (1ª. 1909. València)

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigacin anterior -en la zona pampeana de la Provincia de Crdoba- se demostr terica y empricamente, que el desarrollo de la Sociedad Civil muchas veces libradas a su suerte y con limitaciones legales apoyan decididamente el desarrollo local, sin embargo han logrado solo parcialmente sus objetivos, por lo que es necesario comenzar un camino de fortalecimiento en los nuevos roles que deben asumir. Los gobiernos locales, a la vez, intentan trabajosamente con contados xitos detener el procesos de descapitalizacin social -financiera y humana- de sus comunidades locales y regionales, peregrinando con escaso xito a los centros concentrados del poder poltico y econmico, para procurar los recursos financieros y humanos necesarios que no alcanzan a reponer los que se fugan desde hace dcadas de sus localidades. Las empresas, con ciclos recurrentes de crecimiento y decrecimiento vinculados a los mercados en que colocan sus productos, tambin se debaten en la bsqueda de los escasos recursos, financieros y humanos, que les permitan consolidar un desarrollo a mediano y largo plazo. El desarrollo alcanzado en Sistemas de informacin, instrumentos de relevamiento, anlisis y elaboracin de propuestas para el Desarrollo Local, nos permite avanzar en: 1. La confirmacin emprica de las hiptesis iniciales - factores exgenos y endgenos - en la zona Norte y Serrana de la provincia 2. La validacin cientfica -mediante el Anlisis de ecuaciones estructurales. de tales supuestos, para el conjunto de las poblaciones analizadas en ambas etapas. 3. La identificacin de los problemas normativos que afectan el desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). METODOLOGA Respecto la validacin emprica en la zona norte y serrana 1. Seleccin de las 4 localidades a relevar de acuerdo a las categoras definidas 2. Elaboracin de acuerdos con autoridades e instituciones locales. 3. Relevamiento cualitativo con lderes locales y fuentes de datos secundarias. 4. Adaptacin de instrumentos de relevamiento a las realidades locales y estudios previos 5. Relevamiento cuantitativo de campo, capacitacin de encuestadores y supervisores. 6. Procesamiento y elaboracin de informes finales locales. Respecto de la construccin de modelos de desarrollo 1. Desarrollar las dimensiones especificas y las variables (items) de cada factor crtico. 2. Revisar el instrumento con expertos de cada una de las dimensiones. 3. Validar a nivel exploratorio por medio de un Anlisis de Componentes Principales 4. Someter a los expertos la evaluacin de una serie de localidades que representan cada uno. Respecto de la identificacin de las normas legales que afectan a la Sociedad Civil 1.Relevamiento documental de normas 2. Relevamiento con lderes de instituciones de la Sociedad Civil 3. Anlisis de las normas vigentes 4. Elaboracin de Informes Finales y Transferencia a lderes e instituciones