1 resultado para Energy
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
Identificación/caracterización del problema: El abastecimiento energético en base a fuentes no tradicionales o recursos no renovables es un tema altamente estratégico en las agendas de los Estados. El petróleo se está agotando y las existencias no alcanzarán para abastecer el consumo mundial.Esto ha llevado a Gobiernos a implementar alternativas de producción energética basadas en fuentes no tradicionales, tales como el Hidrógeno (H2), lo cual creará una EconomÃa basada en el Hidrógeno.Argentina cuenta con una matriz energética dependiente en un 90 por ciento del petróleo y con reservas certificadas de petróleo y gas natural para 8,6 y 9,4 años respectivamente. Sin duda, los desafÃos próximos serán: a) crear las herramientas necesarias para minimizar una potencial crisis energética en el corto plazo, y b) desarrollar polÃticas energéticas que articulen su autoabastecimiento e inserción en la EconomÃa del Hidrógeno. Dado que Argentina cuenta con uno de los recursos renovables más importantes del mundo, "el viento", tiene condiciones inmejorables para obtener Hidrógeno (H2) por electrólisis del agua, utilizando energÃa eléctrica proveniente de fuentes renovables como la eólica (EE). Es por ello que apostar al desarrollo local del H2 basado en la EE nos ofrecerá como paÃs, un rol estratégico en la futura EconomÃa del Hidrógeno.Objetivo General: Identificar la actual Matriz Energética Argentina y reconocer los factores limitantes y oportunidades para la diversificación de la misma, utilizando la EnergÃa Eólica (EE) como pilar hacia la EconomÃa del Hidrógeno (Econo-H2). El fin último será esbozar herramientas de polÃtica energética e instrumentos regulatorios pertinentes, que sirvan de base para la formulación de una macro polÃtica energética.MetodologÃa de Investigación: Se utilizarán técnicas de análisis de la siguiente información:a) Documental (textos, artÃculos, información periodÃstica)b) Técnica, Legal y administrativa) Oral (Declaraciones oficiales-privadas y entrevistas)d) Visual (imágenes, gráficos y mapas)e) Datos (cronológicos, estadÃsticos y geográficos)Resultados esperados: La formulación de herramientas de polÃtica energética y de instrumentos regulatorios pertinentes, que sirvan de base para la formulación de una macro polÃtica energética que considere la EnergÃa Eólica (EE) como un pilar fundamental para la diversificación de la matriz energética actual. Asimismo se reflexionará sobre la importancia de asociar la EE a la producción masiva del hidrógeno (H2) para la inserción y proyección futura de la Argentina hacia la EconomÃa del Hidrógeno.Importancia del Proyecto: Argentina ha ratificado el protocolo de Kioto y forma parte de la Johannesburg Renewable Energy Coalition (JREC), por la cual ha asumido compromisos para fijar polÃticas nacionales de incentivo para el desarrollo de uso de energÃas renovables.Sin embargo, y a pesar de una serie de iniciativas y leyes promulgadas relacionadas a uso de energÃas renovables, hasta la fecha, no se ha logrado cumplir con metas concretas.Consideramos que uno de los factores fundamentales que ha dificultado esto, se basa en la ausencia de una polÃtica de Estado de mediano y largo plazo que incluya a las energÃas renovables como un objetivo concreto y un sistema de instrumentos y planes complementarios que acompañen dicha polÃtica.