1 resultado para Doentes em estado crítico Teses

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigacin es interdisciplinar -implica a Filosofa y Ciencia Poltica- y responde al rea Problema Marginalidad, Discriminacin y Derechos Humanos definido como estratgica por la UCC. Se articula en torno a la compleja nocin de subjetivaciones polticas, que en diferentes regiones de Nuestra Amrica se estn produciendo en las prcticas y pensamientos. Dichos procesos refieren a sujetos plurales que, padeciendo algn tipo de subordinacin etnoracial-sexista-clasista, se han convertido en actores de transformacin histrica durante las ltimas dcadas. Estos procesos provienen de una historia larga de conflictos irresueltos por los diversos Estado-nacin, constituidos en nuestro proceso de modernidad-colonialidad. Los sujetos polticos se reconstituyen desde diversas identidades histricas. Tal es el caso de los pueblos indgenas y, en particular, los proceso de subjetivacin de las mujeres indgenas, que demandan repensar los procesos de democratizacin de los Estados nacionales de nuestra regin. El objetivo principal del proyecto es investigar los procesos de construccin de subjetividades polticas indgenas en el marco de las polticas de ciudadanizacin-desindigenizacin-reindigenizacin, como parte de los procesos democratizadores impulsados por los Estados argentino y boliviano, entre 1945 y 1994, a partir de las prcticas y pensamientos de algunas organizaciones indgenas e indgenas letrados de la regin andina de ambos pases, para contribuir a la apertura de epistemologas emergentes indgenas-feministas en el seno del pensamiento crítico latinoamericano. Para ello, nos proponemos: 1) indagar los modos autonomistas o integracionistas de las subjetivaciones polticas en dos organizaciones indgenas de las dcadas del sesenta y setenta: el Partido Indio de Bolivia y la Federacin Indgena de la Repblica Argentina; 2) reconstruir las redes ideolgicas en la regin andina establecidas a partir de dos referentes indgenas influyentes en las prcticas y pensamientos indgenas de la primera mitad del siglo XX, que son Fausto Reinaga (Bolivia) y Eulogio Frites (Argentina) y 3) comparar los casos analizados de Bolivia y Argentina para elaborar una interpretacin crtica de los fenmenos estudiados reelaborando matrices conceptuales contributivas a una epistemolgica superadora de la colonialidad y del patriarcalismo.