6 resultados para Citocinas Teses
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
Distintos factores del husped y virales pueden determinar el curso de infeccin por VIH e influir la respuesta al tratamiento antirretroviral (TAR). Previamente evaluamos el impacto del VIH sobre componentes del sistema inmune y el efecto del TAR sobre la reconstitucin inmunolgica. El objetivo principal de esta etapa de la investigacin consistir en evaluar factores de husped como la expresin de receptores de quimiocinas en subpoblaciones de linfocitos T CD4+ y los niveles de citocinas y quimiocinias circulantes en individuos con infeccin por VIH durante el estadio virmico y avirmico. Adems se evaluar el efecto del TAR de alta eficiencia temprano o tardo sobre estos parmetros. Si bien el TAR actual produce mejoras clnicas importantes, es improbable que erradique el virus. El conocimiento de determinantes del husped en la infeccin de VIH permitir su aplicacin tanto al desarrollo de vacunas como a estrategias teraputicas nuevas
Resumo:
La induccin de las manifestaciones clnicas de la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) involucra una reaccin inmune celular contra determinantes antignicos del sistema nervioso central (SNC), principalmente contra la protena bsica de mielina (PBM). Atento a la reactividad inmunolgica cruzada previamente descrita entre la PBM y la protena neuronal Sinapsina I, estudiaremos el efecto de la administracin oral de molculas hbridas (LTBSC, LTBSABC) entre la subunidad B de la toxina lbil al calor de <i>Escherichia coli</i> (LTB) con pptidos de Sinapsina (dominios C y ABC de la molcula) sobre el desarrollo de la EAE en ratas Wistar. Se administrarn oralmente los antgenos hbridos de LTB, LTB y pptidos de sinapsina no acoplados previa o posteriormente a la induccin activa de la EAE. Se estudiar la aparicin de las manifestaciones clnicas de la enfermedad y se caracterizar la respuesta histopatolgica e inmunolgica (reaccin de DTH, activacin de linfocitos T, respuesta inmune humoral, vas de activacin de macrfagos, patrn de citocinas) y los eventos celulares e inmunes desencadenados a nivel local luego de administrar los antgenos recombinantes en sistemas <i>in vivo</i> e <i>in vitro</i>. Estos estudios acerca de la respuesta autoinmune contra componentes de mielina y sinaptosomales en EAE tienen como objetivo poder comprender los diferentes mecanismos subyacentes involucrados en el desarrollo y regulacin de esta enfermedad experimental. Especficamente este proyecto relacionado a la supresin de los sntomas clnicos como as tambin las alteraciones neuropatolgicas del SNC de la EAE a travs de un proceso de supresin oral de la enfermedad no invasivo utilizando tanto antgenos mielnicos como sinaptosomales fusionados a subunidades B (atxicas) de la enterotoxina lbil al calor de <i>E. coli</i> (LTB), es de suma importancia para un estudio posterior en las patologas humanas relacionadas y su uso en el diagnstico, pronstico y/o terapia de las mismas.
Resumo:
La visin jerrquica de la respuesta inmune, en la cual las clulas no especficas de la respuesta innata son las primeras reclutadas al sitio del dao, antes que se desarrolle la respuesta inmune especfica adaptativa, ha cambiado. Primero, la respuesta innata es mucho ms especfica que lo reconocido hasta ahora y segundo, las clulas del sistema innato de defensa constituyen un nexo con el sistema adaptativo, modulndola en el curso de una respuesta inmune. Este complejo patrn de interacciones se ha evidenciado recientemente con las funciones de los neutrfilos. La contribucin de los neutrfilos a la respuesta inmunitaria antiparasitaria reside, fundamentalmente, en tres atributos. 1) su patrn de migracin, 2) su capacidad fagoctica y 3) su arsenal de mecanismos microbicidas. El objetivo principal de este proyecto de investigacin es investigar el efecto de antgenos parasitarios sobre la apoptosis, activacin y produccin de citocinas por neutrfilos y analizar las vas de activacin de la muerte celular en neutrfilos cultivados con antgneos parasitarios. Para ello, en neutrfilos provenientes de individuos sanos se evaluar la apoptosis de estas clulas luego de su incubacin con antgenos solubles y particulados de protozoos y helmintos. Adems, se evaluar la expresin de distintos antgenos de superficie, se cuantificarn mediadores solubles pro-inflamatorios en los sobrenadantes de los cultivos y se evaluarn protenas pro-apoptticas y anti-apoptticas en neutrfilos cultivados con antgenos parasitarios. En el contexto de la respuesta inmune innata frente a parsitos, sean protozoos o helmintos, intestinales o extraintestinales, es necesario evaluar el impacto de las infecciones parasitarias en la sobrevida de los neutrfilos y en la capacidad de estas clulas para liberar mediadores solubles lo que permitir ampliar el conocimiento sobre su rol en procesos infecciosos.
Resumo:
Este proyecto pretende dilucidar el efecto de infeccin con Trypanosoma cruzi y dieta hipergrasa/fructosa en la gnesis de obesidad e insulino-resistencia y su impacto sobre la aterosclerosis. Esto se abordar en modelos de obesidad in vivo e in vitro, estudiando receptores de inmunidad innata, citocinas/quimiocina, adipocinas y mediadores inflamatorios que participaran en la patognesis de este proceso, focalizando en tejido graso visceral y adipositos en cultivo celular. Esta investigacin avanzara en el conocimiento de la patognesis inflamatoria de ateroesclerosis y aportara bases para sustentar nuevas estrategias teraputicas destinadas a minimizar las complicaciones cardiovasculares de la obesidad y sus co-morbilidades, entre ellas, la aterosclerosis, una enfermedad devastadora. En el modelo in vivo en ratones machos C57BL/6 salvajes tratados con streptozotocina y alimentados con una dieta hipergrasa/fructosa se inducir obesidad (IR) y DM2, para: 1- Investigar la influencia de la infeccin con Trypanosoma cruzi como un potencial factor sinrgico pro-aterognico. Se evaluar a distintos tiempos post infeccin, tejido adiposo visceral y repercusiones en aorta y corazn, por histopatologa. Se determinar el perfil de lpidos, lipoprotenas y parmetros metablicos: glucosa/insulina e ndice HOMA-IR. Asimismo, se evaluarn cidos grasos libres y protenas de fase aguda circulantes como respuesta al proceso inflamatorio. 2- Evaluar la expresin de receptores tipo Toll y scavenger (CD36) en el tejido adiposo visceral y aorta principalmente e identificar los tipos celulares que participan en las lesiones. 3- Determinar las citocinas inflamatorias: TNFalfa, IL1beta, IL12 e IL6 y la quimiocina atractante de monocitos y adipocinas (leptina y adiponectina) en plasma y mediadores inflamatorios:xido ntrico, especies reactivas del oxgeno y metaloproteasas en adipositos viscerales y aorta. Se cuantificarn molculas de adhesin intercelular ICAM-1 y VCAM-1. In vitro proponemos: 1- Investigar la influencia de infeccin con T. cruzi y cidos grasos saturados/ monoinsaturado y el efecto de LDL oxidadas/agregadas frente a LDL nativas en una lnea celular de adipositos. Se estudiar la expresin basal y post-estmulo de receptores innatos tipo Toll y CD 36. 2- Cuantificar adipocinas pro- inflamatorias y antiinflamatorias en sobrenadantes de cultivos frente a estmulos propuestos y la expresin de ICAM-1 y VCAM-1.
Anlisis de componentes de la inmunidad innata en infecciones virales: implicancias en la patognesis.
Resumo:
El estudio de clulas del sistema inmune innato en infecciones virales se ha centrado principalmente en las clulas dendrticas y las clulas NK. Los objetivos de este proyecto de investigacin son evaluar el nivel de apoptosis de neutrfilos y las vas de activacin de muerte celular en la infeccin por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y caracterizar la respuesta inmune inducida en monocitos/macrfagos infectados in vitro con el Encefalitis San Luis virus (ESLV). En individuos con infeccin por VIH se evaluar la apoptosis (anexina y citomorfologa), la expresin de molculas de adhesin y de receptor Toll-like (TLR) en neutrfilos. Adems, se determinar la concentracin srica de citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias y de molculas pro-apoptticas y anti-apoptticas. La infeccin por ESLV ser realizada en una lnea celular mieloide en la que se detectaran los antgenos virales a distintos das post-infeccin viral (inmunofluorescencia y citometra de flujo). Adems, se determinar la expresin de antgenos de superficie y TLR. En sobrenadantes de cultivos de monocitos infectados con diferentes genotipos de ESLV a distintos das post-infeccin sern cuantificada la concentracin de citocinas y determinada la apoptosis de monocito/macrfagos infectados (anexina y citomorfologa). Este proyecto posibilitar una mayor comprensin de la regulacin de la apoptosis en la infeccin por VIH, conocimiento que podr ser de utilidad para avanzar en investigaciones futuras para el entendimiento de los mecanismos y la regulacin de la apoptosis de componentes del sistema inmune innato. En la infeccin por ESLV el conocimiento de las caractersticas de la activacin del macrfago cuando es infectado por este virus, los inmunomoduladores liberados y el impacto de la infeccin sobre la apoptosis de sta clula podran orientar hacia posibles blancos para el diseo futuro de estrategias teraputicas o profilcticas contra esta infeccin.
Resumo:
En el modelo experimental in vivo en ratones C57BL/6 wild type tratados con streptozotocina y alimentados con una dieta grasa/fructosa se inducir obesidad (IR) y DM2, con el propsito de: 1-Investigar la influencia de la infeccin con Trypanosoma cruzi como un potencial factor sinrgico pro-aterognico. Se evaluar a distintos tiempos post infeccin, el tejido adiposo visceral y las repercusiones en aorta y corazn principalmente, por estudios histopatolgicos. En plasma, se determinar el perfil de lpidos, lipoprotenas y otros parmetros metablicos: glucosa e insulina, estos ltimos para calcular el ndice HOMA-IR, que refleje el grado de insulino- resistencia. Asimismo, se evaluarn cidos grasos libres y protenas de fase aguda circulantes como respuesta al proceso inflamatorio. 2- Evaluar la expresin de receptores tipo Toll (TLR 2, 4 y 9) y scavenger clase B (CD36) en el tejido adiposo visceral y aorta principalmente e identificar los tipos celulares que participan en las lesiones vasculares (macrfagos -M-, granulocitos y linfocitos T). 3- Determinar las citocinas inflamatorias: TNF, IL1-, IL12, IL18, IFN e IL6 y la quimiocina atractante de monocitos (CCL2; MCP-1) y adipocinas (leptina, resistina y adiponectina) en plasma y otros mediadores inflamatorios como xido ntrico, especies reactivas del oxgeno (ROS) y metaloproteasas (MMPs) en tejido adiposo visceral y aorta. Se cuantificarn adems las molculas de adhesin intercelular ICAM-1 y VCAM-1, involucradas en otros modelos de obesidad e insulino-resistencia. En el modelo in vitro 1- Investigar la influencia de la infeccin con T. cruzi y cidos grasos saturados y monoinsaturado (C18, oleico) y el efecto de las lipoprotenas de baja densidad (LDL) oxidadas y agregadas frente a LDL nativas (control) en una lnea celular de adipositos. Se estudiar la expresin basal y post-estmulo de los receptores innatos tipo Toll y CD 36. 2- Cuantificar las adipocinas pro- inflamatorias (leptina, resistina y MCP-1)y adiponectina (antiinflamatoria) en el sobrenadante de cultivos frente a los estmulos propuestos y la expresin de las molculas de adhesin ICAM-1 y VCAM-1.