23 resultados para Cinética de liberação

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La industria chacinera genera efluentes con alto contenido de materia orgnica, la cual puede evaluarse midiendo la demanda bioqumica de oxgeno (DBO). Conocer la velocidad a la cual es oxidada por va biolgica permite disear adecuadamente los sistemas de depuracin, como as tambin evaluar el impacto que su vertido puede ocasionar sobre el ambiente. En el presente trabajo se determin la constante de velocidad de reaccin (k) y la demanda bioqumica de oxgeno ltima (L) para el efluente generado por un frigorfico faenador de porcinos y elaborador de chacinados, considerando que el ejercicio de la DBO es directamente proporcional a la concentracin del sustrato (cinética de primer orden). Se evaluaron muestras del efluente recogidas en diferentes das de la semana, incubndolas durante diez das en condiciones estndar y se midi la DBO ejercida cada 24 horas. Con los valores encontrados se procedi a calcular los parmetros cinticos k y L utilizando el mtodo de los mnimos cuadrados. Se encontraron valores de k de 0,25 - 0,85 d-1 (rango 0,60 d-1) y L de 1578 3270 mg/l (rango 1692 mg/l). La DBO ejercida luego de 5 das de incubacin (DBO5) oscil de 1328 2730 mg/l (rango 1402 mg/l). Los resultados de este estudio indican una importante variacin en la carga contaminante del efluente medida en trminos de DBO5, al igual que la velocidad de estabilizacin por va biolgica evaluada segn los valores de k. Del mismo modo, la DBO5 expresa solo una fraccin de la cantidad de oxgeno que se consumir para la estabilizacin del residuo en un sistema de depuracin o en el ambiente luego de su vertido. Estas situaciones influirn en la eficiencia de las plantas de depuracin para este tipo de efluente a los efectos de lograr una adecuada depuracin. Se considera conveniente conocer los parmetros cinticos para optimizar el diseo de las instalaciones para el tratamiento del efluente generado por la industria chacinera y evaluar adecuadamente el impacto ambiental de este residuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente proyecto es estudiar los procesos fsicos y qumicos del radical OH con compuestos orgnicos voltiles (COVs), con los cuales sea factible la formacin de agregados de van der Waals (vdW) responsables de la curvatura en los grficos de Arrhenius, empleando tcnicas modernas, complementarias entre si y novedosas en el pas. El problema ser abordado desde tres perspectivas complementarias: 1) estudios cinticos, 2) estudios mecansticos y de distribucin de productos y 3) estudios de la dinmica de los procesos fsicos y qumicos. La finalidad es alcanzar una mejor comprensin de los mecanismos que intervienen en el comportamiento qumico de especies presentes en la atmsfera y obtener datos cinticos de alta calidad que puedan alimentar modelos computacionales capaces de describir la composicin de la atmsfera, presente y futura. Los objetivos son estudiar: 1) mediante fotlisis lser pulsada con deteccin por fluorescencia inducida por lser (PLP-LIF), en reactores de flujo, la cinética de reaccin del radical OH(v=0) con COVs que presentan grficos de Arrhenius curvos con energas de activacin negativas, tales como alcoholes insaturados, alquenos halogenados, teres halogenados, steres alifticos; 2) en una cmara de simulacin de condiciones atmosfricas de gran volumen (4500 L), la identidad y el rendimiento de productos de las reacciones mencionadas, a fines de evaluar su impacto atmosfrico y dilucidar los mecanismos de reaccin; 3) mediante haces moleculares y espectroscopa lser, la estructura y reactividad de complejos de vdW entre alcoholes insaturados o aromticos (cresoles) y el radical OH, como modelo de los aductos propuestos como responsables de la desviacin al comportamiento de Arrhenius de las reacciones mencionadas; 4) mediante PLP-LIF y expansiones supersnicas, las constantes especficas estado a estado (ksts) de relajacin/reaccin del radical OH(v=1-4) vibracionalmente excitado con los COVs mencionados. Los resultados experimentales obtenidos sern contrastados con clculos ab-initio de estructura electrnica, los cuales apoyarn las interpretaciones, permitirn proponer estructuras de estados de transicin y aductos colisionales, como as tambin calcular las frecuencias de vibracin de los complejos de vdW para su posterior asignacin en los espectros LIF y REMPI. Asimismo, los mecanismos de reaccin propuestos y los parmetros cinticos medidos experimentalmente sern comparados con aquellos obtenidos por clculos tericos. The aim of this project is to study the physical and chemical processes of OH radicals with volatile organic compounds (VOCs) with which the formation of van der Waals (vdW) clusters, responsible for the observed curvature in the Arrhenius plots, might be feasible. The problem will be addressed as follow : 1) kinetic studies; 2) products distribution and mechanistic studies and 3) dynamical studies of the physical and chemical processes. The purpose is to obtain a better understanding of the mechanisms that govern the chemical behavior of species present in the atmosphere and to obtain high quality kinetic data to be used as input to computational models. We will study: 1) the reaction kinetics of OH (v=0) radicals with VOCs such as unsaturated alcohols, halogenated alkenes, halogenated ethers, aliphatic esters, which show curved Arrhenius plots and negative activation energies, by PLP-LIF, in flow systems; 2) in a large volume (4500 L) atmospheric simulation chamber, reaction products yields in order to evaluate their atmospheric impact and reaction mechanisms; 3) using molecular beams and laser spectroscopy, the structure and reactivity of the vdW complexes formed between the unsaturated or aromatic alcohols and the OH radicals as a model of the adducts proposed as responsible for the non-Arrhenius behavior; 4) the specific state-to-state relaxation/reaction rate constants (ksts) of the vibrationally excited OH (v=1-4) radical with the VOCs by PLP-LIF and supersonic expansions. Ab-initio calculations will be carried out to support the interpretation of the experimental results, to obtain the transition state and collisional adducts structures, as well as to calculate the vibrational frequencies of the vdW complexes to assign to the LIF and REMPI spectra. Also, the proposed reaction mechanisms and the experimentally measured kinetic parameters will be compared with those obtained from theoretical calculations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los epitopes de los antgenos permitir no slo la diferenciacin de cepas sino tambin la interpretacin correcta de la respuesta inmune. Modelo1: Rubeola es una enfermedad infecciosa caracterizada por una erupcin localizada, fiebre y adenopatas, que por lo general se produce en nios de edad escolar o preescolar. El virus de la rubeola es el nico miembro del gnero ribivirus en la familia de los Togavirus. Se sabe que es una partcula esfrica que mide 60-90 nm y lleva la informacin gentica en una sola cadena de RNA de polaridad positiva formando una cpside icosahdrica. Estructuralmente est compuesto por tres protenas, una no glicosilada, asociada al RNA en la nucleocpside, llamada C, y dos glicoprotenas E1 y E2 que se encuentran en la envoltura del virus donde se presentan formando complejos por dmeros E1-E1 y E1-E2. Uno de los motivos por los que se realizan estudios comparativos entre diferentes cepas de virus rubeola radica en la observacin de que la respuesta inmune frente a la infeccin con la cepa salvaje es ms eficiente y duradera que la inducida por la cepa vacunal y que no se conocen fehacientemente si la capacidad teratognica del virus depende de la cepa viral o del tipo de infeccin que se produce en la placenta y en el feto. La disminucin o desaparicin de la respuesta inmune especfica puede posibilitar la reinfeccin de una persona vacunada, lo que adquiere particular importancia en el caso de las embarazadas. Es por ello que este estudio se centra en el anlisis comparativo de las propiedades biolgicas y estructurales de la cepa de virus rubeola de circulacin local (cepa Crdoba y sus clones) frente a las cepas Glichrist (prototipo) y RA 27/3 (vacunal). Esta parte del trabajo contribuye al proyecto mundial de obtencin de una vacuna sinttica o infectiva para controlar la infeccin por el virus rubeola. Objetivos: 1. Estudiar la cinética de aparicin de los epitopes en citoplasma y membrana celular con una tcnica de inmunofuorescencia indirecta de clulas infectadas y bloquear a distintos pasos la va de sntesis de protenas en las clulas infectadas para producir el camino de sntesis del complejo E1-E1 hasta su aparicin en membrana. 2. Realizar la tcnica de mapeo peptdico para la protena E2 en diferentes cepas. Modelo 2: <i> Chlamydia trachomatis </i> es una bacteria intracelular obligada de un ciclo de vida dimrfico, con una fase extracelular llamada Cuerpo Elemental (CE), que es la forma infectiva y metablicamente inactiva y una fase intracelular llamada Cuerpo Reticular que es la forma replicada y metablicamente activa de la bacteria. Es el agente etiolgico de Enfermedades de Transmisin Sexual (ETS) ms comunmente aislado en poblaciones de riesgo, adems de ser la primera causa de ceguera prevenible a nivel mundial. El resultado de la infeccin con <i> C. trachomatis </i> puede terminar en inmunidad o enfermedad dependiendo de la interaccin del sistema inmune del husped con los antgenos chlamydiales especficos. El estudio de los antgenos que generan la respuesta inmune humoral como los tipos e isotipos de inmunoglobulinas producidas en esta respuesta, en las poblaciones con diferentes manifestaciones de la infeccin por <i> C. trachomatis </i>, podran asociarse a un tipo de perfil de respuesta de linfocitos TH y dar un valor pronstico de la evolucin de la infeccin. Objetivo: 1. Separar y estudiar algunos de los ms importantes antgenos de la bacteria <i> Chlamydia trachomatis </i>.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los radicales libres juegan un papel importante como intermediarios en muchas reacciones qumicas, como aqullas involucradas en la combustin, en la atmsfera y en el espacio interestelar. El inters en los radicales libres ha crecido como resultado de la aplicacin de las tcnicas lser. (...) (...) Otra razn es su importante rol en la qumica de la atmsfera en relacin a los problemas ambientales y su papel en los procesos de oxidacin de molculas orgnicas, en la qumica de la combustin y en la qumica atmosfrica. Por esto es importante medir los coeficientes de velocidad para estas reacciones y comprender los mecanismos de reaccin involucrados. (...) La aplicacin de lseres al procesamiento de materiales para producir polvos y recubrimientos cermicos de utilidad en microelectrnica, medicina, etc., ofrece una nueva tecnologa con ventajas respecto de los mtodos convencionales. SiH4 y sus derivados reciben atencin debido a su importancia en la industria de los semiconductores. Sin embargo hay poca informacin disponible sobre los procesos qumicos elementales de esta molcula. (...) En sntesis, es necesario conocer la reactividad y la cinética de los radicales del Si facilitar, a los fines de facilitar la construccin de mecanismos de deposicin; el depsito de pelculas muy finas de Si y sus derivados a partir de distintos tipos de precursores en fase gaseosa, es de vital importancia en la tecnologa moderna. (...) El proyecto comprende el estudio de las fluorescencias infrarroja y visible producidas por las especies generadas por la descomposicin de silano (SiH4) por irradiacin lser en fase gaseosa. Se estudia la generacin de radicales, principalmente SiH2 y SiH3, a partir de precursores adecuados y sus reacciones con el objeto de obtener parmetros cinticos y mecanismos de reaccin que contribuyan al modelado de los procesos de deposicin de metales y semiconductores. Se completar el montaje y calibracin de un sistema de fotlisis pulsada con deteccin por fluorescencia de resonancia en flujo lento para el estudio de reacciones de tomos y radicales pequeos con compuesos de inters atmosfrico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto es continuacin del que se viene desarrollando desde hace ms de cinco aos en el laboratorio. En l se intentan establecer los mecanismos que gobiernan el comportamiento de diversos metales y sus xidos, su estabilidad y sus propiedades en diversos medios inicos. Se investigarn los procesos de disolucin y pasivacin de metales "vlvula" (W, Bi, etc.) y metales "batera" (Ag, Cu y Mn) por formacin de xidos y/o sales en soluciones acuosas. Se analizar tambin la influencia de aditivos orgnicos en procesos de electrodeposicin metlica y corrosin. Por otra parte, se continuar el estudio del sistema "disco-menisco" rotante, iniciado ms recientemente. Objetivos generales y especficos: Se intenta establecer los mecanismos que gobiernan el comportamiento electroqumico de diversos metales y sus xidos, su estabilidad y propiedades en diversos medios inicos, investigndose los procesos de disolucin, deposicin y pasivacin en soluciones acuosas de distinta composicin, como as tambin la cinética de la formacin y crecimiento de pelculas de xidos y/o sales y sus propiedades conductoras. El conocimiento de estas caractersticas, permitir determinar la posibilidad de aplicacin como materiales resistentes a la corrosin, en procesos de electrosntesis, como materiales activos en bateras secundarias, etc. Por otra parte, se estudiarn distintas reacciones de transferencia de carga empleando el sistema de "disco-menisco rotante" con el objeto de determinar si esta tcnica, que ofrece ventajas por su geometra particular, permite la determinacin de los parmetros cinticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudiarn los procesos relacionados con la formacin y crecimiento de pelculas de xidos de metales vlvula simples y modificados con materiales nobles. Por otra parte se investigar la cinética de reacciones de transferencia de carga electrnica de cuplas rdox en solucin sobre xidos de metales vlvula simples, modificados y xidos complejos del tipo perovskita. Se intentar estudiar adems el comportamiento electroqumico de mezclas binarias de xidos e hidrxidos de metales de transicin con el objetivo de obtener buenos electrocatalizadores de las reacciones de electrogeneracin y electrorreduccin de oxgeno de inters en bacterias secundarias, celdas de combustin y electrlisis de agua. Tambin se estudiarn los procesos de deposicin metlica de cobre, plata, cromo y nquel con el objetivo de adquirir un amplio conocimiento tecnolgico del comportamiento electroqumico de estos sistemas lo que permite modificar las condiciones experimentales para lograr mayor efectividad de los mtodos y de los baos utilizados para el metalizado. Se utilizarn tcnicas electroqumicas convencionales conjuntamente con medidas de impedancia y de elipsometra. Para mayor informacin sobre la estructura de bandas de los xidos estudiados y la cinética de reacciones de transferencia de carga a travs de los mismos, se usar la tcnica de fotoelectroqumica convencional y modificada mediante un lser pulsado. Tambin se emplearn tcnicas superficiales como microscopa electrnica de barrido, de efecto tnel (STM), espectroscopa Auger y espectroscopa fotoelectrnica de Rayos X (XPS).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinario comprende la sntesis de nuevos agentes antimicrobianos, particularmente antimicrobianos flourquinolnicos (AMFQ) y compuestos estructuralmente relacionados, y la evaluacin de sus propiedades especficas. En etapas previas se prepararon varios derivados y entre ellos se seleccionaron los de la serie que posea el grupo sulfanililpiperacinil en posicin 7 del anillo quinolnico. Estas molculas exhiben una interesante actividad cuando se evala la potencia antimicrobiana in vitro (CIM), por lo que se est avanzando en el estudio de su actividad in vivo. Estos AMFQ son absorbidos por va oral (estudios en ratas) y actualmente el Laboratorio esta estudiando su toxicidad y farmacocinética como parte de un trabajo en colaboracin con nuestro grupo. La actividad in vitro (CIM) de los AMFQ esta determinada en parte por la cinética de ingreso a la bacteria y en parte por la actividad intrnseca del compuesto frente a lo topoisomerasa. En consecuencia, se est estudiando la cinética de captacin de los AMFQ por las bacterias, en una variedad de condiciones experimentales, con el objeto de obtener un mejor conocimiento de su mecanismo de accin. Paralelamente se estn planificando los experimentos para medir la capacidad de inhibir la topoisomerasa. Por otro lado, se estudian las propiedades fsico-qumicas de los nuevos AMFQ, consideradas relevantes para interpretar su comportamiento biolgico. Hasta el presente han sido determinados los perfiles solubilidad-ph de algunos compuestos modelos y se estudiaron las propiedades hidroflicas-lipoflicas de una variedad de AMFQs zwitterinicos y no zwitterinicos. Se continuar profundizando sobre estos puntos y con la determinacin de otras propiedades de inters farmacutico, tanto en estado slido como en solucin. Sobre la base de los anteriores resultados, se han elaborado algunas hiptesis e trabajo que condujeron a la sntesis de nuevas estructuras, cuyas propiedades antibacterianas y antimicobacterianas estn siendo evaluadas. Se han sintetizado, tambin, complejos de AMFQ metales al estado slido, los que exhiben interesantes propiedades farmacuticas. Se est avanzando sobre la confirmacin de sus estequiometras y otras propiedades fsico-qumicas de inters biofarmacutico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de estudiar la cinética de reacciones fotoqumicas de transferencia de electrones entre molculas orgnicas en solucin. Se medir la cinética de formacin y desaparicin de estados electrnicos excitados y especies reactivas (iones radicales) mediante las tcnicas de fluorescencia resuelta en el tiempo y de lser flash fotlisis. Se pondr nfasis en el estudio de los efectos especficos del solvente sobre la reactividad de los estados excitados y sobre la eficiencia cuntica del proceso de separacin de cargas. Objetivos generales y especficos: Se trata de obtener informacin sobre las constantes cinéticas de los distintos pasos del mecanismo de los procesos de transferencia de electrones desde y hacia estados excitados y formular los modelos tericos que permitan explicar el efecto del medio (solvente, sales, etc.) sobre estos parmetros. El proyecto consta de cuatro etapas: Tema 1: Efectos de estructura molecular y solvente sobre la cinética de reacciones de transferencia de electrones entre estados electrnicos excitados de compuestos orgnicos (hidrocarburos aromticos policclicos, aminas aromticas, etc.) y nitroaromticos, clorobencenos y quinonas como aceptores y aminas como donores. Tema 2: Efectos de estructura molecular y del medio sobre la eficiencia cuntica del proceso de separacin de cargas. Tema 3: Fotoqumica de colorantes, con especial nfasis en las reacciones de transferencia de electrones desde colorantes excitados a aminas alifticas. Tema 4: Implementacin de la tcnica de espectroscopa optoacstica resuelta en el tiempo y su aplicacin a reacciones de transferencia de electrones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como continuacin del estudio de intermediarios reactivos generados por termlisis de azoles, se propone estudiar: * Nuevos vinilcarbenos. * Nuevos intermediarios tipo vinilcarbeno. * Reacciones de cicloadiccin. * Desarrollo de una lnea de pirlisis analtica. a) Nuevos vinilcarbenos Se estudiar la cinética de reacciones de extrusin de nitrgeno de NH-pirazoles sustitudos con grupos metoxi, acetilo, ester y amino. En el caso de los esteres, se estudiar la competencia entre la extrusin de nitrgeno y la eliminacin de alquenos en esteres con grupos alquilo con HB. b) Nuevos intermediarios Se estudiarn las reacciones trmicas del 2-aminotriazol y 2-aminotetrazol, donde se espera encontrar extrusin de nitrgeno y formacin de intermediarios tipo vinilcarbenos con nitrgeno en su estructura. c) Reacciones de cicloadiccin Se completar el estudio de las reacciones del 3,5-bis trifluoro-metilpirazol, con furano, limoneno y pulegona como gas transportador. En los estudios preliminares utilizando distintos pirazoles se encontr slo en las reacciones de este compuesto un producto de peso molecular correspondiente al producto de cicloadicin. Lo que se intentar es optimizar las condiciones para mejorar el rendimiento y la identificacin del mismo. d) Desarrollo de una lnea de pirlisis analtica Hemos solicitado a Fundacin Antorchas un subsidio para la compra de un equipo para realizar pirlisis analtica acoplada a un cromatgrafo de gases o a un GC/MS. En caso de que nos sea acordado se comenzar a trabajar en el tema focaliando el objetivo en estudios de contaminacin ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contra-transporte Na-Ca presente en clulas excitables es un sistema que, reversiblemente, puede introducir Ca de las clulas en intercambio por Na. La energa requerida para el transporte de Ca en contra de su gradiente electroqumico es provista por el gradiente de Na generado por la actividad de la Na+, K+- ATPasa. Por ello, aunque estos dos mecanismos funcionan independientemente uno del otro, estn ntimamente ligados en la gestin integradora de la homeostasis inica celular. (...) El presente plan consiste en dos subproyectos que estudiarn dos sistemas de transporte de cationes a travs de la membrana celular estrechamente ligados entre s. Estos son el contratransporte Na/Ca y el transporte activo Na/K que a su vez provee de energas (el gradiente de Na) para el funcionamiento del primero. Los estudios enfatizarn la regulacin metablica, su relevancia en la maduracin y diferenciacin celular y los intermediarios en los ciclos de reaccin. (I) Subproyecto de Intercambio Na/Ca: Los objetivos que se persiguen son: (i) avanzar en la propiedades del sitio activador externo para cationes monovalentes (SAECM); (ii) analizar el ciclo de reaccin en base a las propiedades del ciclo nico tratando de establecer la cinética del sistema de unin de ligandos transportados (secuencial o ping pong); (iii) analizar el/los mecanismos asociados a la estimulacin por MgATP. Si la fosforilacin por ATP es requerida, identificar las reacciones y estructuras involucradas. Las preparaciones a utilizar incluyen clulas nerviosas en cultivo, vesculas de esas clulas y vesculas de cerebro total y de miocardio. (II) Transporte activo Na/K: el propsito es proveer informacin relevante al debate respecto del mecanismo por el cual K estimula la reaccin de intercambio fosforil entre ATP y ADP y revierte la inhibicin por Na exterior de la actividad Na-ATPasa, de la deforilacin de E2P y del intercambio ATP-ADP. La preparacin a utilizar ser la Na+, K+- ATPasa purificada; la ubicacin topogrfica de sitios de interaccin se efectuar utilizando la enzima incorporada en liposomas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los biorreactores son ampliamente empleados en las industrias de alimentos, fermentacin, farmacuticas y tratamiento de residuos. (...) Una caracterstica de los biorreactores es que el medio de reaccin est constituido por distintas fases. Esto hace que exista una importante interrelacin entre los fenmenos bioqumicos, fisicoqumicos, fuidodinmicos y de transporte. (...) La experimentacin preliminar en reactores de laboratorio, acompaada con el desarrollo de un modelo que permita comprender la naturaleza del fenmeno, es esencial para el diseo de biorreactores de capacidad de produccin comercial. En el presente proyecto se establecern, a partir de un estudio experimental a escala de laboratorio y la elaboracin de un modelo y programa de simulacin numrica de su operacin, los factores que determinan la problemtica del diseo de un reactor tanque agitado, de capacidad comercial, para la produccin de cepas de <i> Staphylococcus aureus.</i> Los objetivos generales del presente proyecto son los siguientes: * Generar las bases tcnico-cientficas que permitan el diseo de un biorreactor discontinuo para la produccin a escala comercial de cepas de <i> Staphylococcus aureus.</i> * Desarrollar equipos experimentales y generar herramientas computacionales que en el futuro permitan abordar otros problemas en el campo de la bioingeniera. Los objetivos especficos a alcanzar durante el perodo que abarca este proyecto de un ao son los siguientes: * Determinar la cinética de crecimiento de cepas de <i> S. aureus </i> que contemplen la formacin de productos. * Verificar el funcionamiento y calibracin de sensores y controladores que forman parte del biorreactor experimental recientemente adquirido. * Estudiar experimentalmente la produccin de <i> S. aureus </i> en un biorreactor de 3 lt. de capacidad, cuantificando el consumo de sustratos y la produccin de biomasa, polisacrido capsular y exoprotenas. * Continuar con el desarrollo de un modelo matemtico y un programa de simulacin numrica que permitan describir la operacin del reactor experimental y definir la problemtica del escalado de la produccin a nivel comercial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los requerimientos de una rpida obtencin de resultados ms exactos en el campo de la qumica clnica, forense, ambiental y farmacutica, y la industria en general, han impulsado la investigacin de nuevos mtodos de anlisis y dentro de ellos los electroqumicos han evidenciado un notable desarrollo. La importancia del proyecto que se pone a consideracin radica en las mltiples posibilidades de interaccin que ofrece con la biotecnologa y con diferentes ramas de la qumica. El desarrollo de nuevos biosensores para la cuantificacin de glucosa reviste gran importancia ya que, aunque los biosensores electroqumicos han permitido obtener muy buenos resultados en el mercado, ellos continan siendo uno de los desafos de muchas empresas lderes. En lo que se refiere a los biosensores de afinidad la potencialidad que tienen en cuanto a la diversidad de aplicaciones es bastante: en la qumica farmacutica en el diseo racional de nuevos frmacos (antibiticos, anticancergenos); en la qumica clnica, en el diagnstico de enfermedades especialmente genticas; en la clnica forense, por que la determinacin del DNA en determinadas muestras es de vital importancia para el esclarecimiento de situaciones legales; en la qumica ambiental, porque permitira un mejor conocimiento de los efectos txicos de algunos contaminantes. (...) Objetivos generales: * Disear y optimizar nuevos sensores electroqumicos de afinidad conteniendo cidos nucleicos como elemento de reconocimiento. * Preparar y caracterizar biosensores obtenidos por inmovilizacin de oxidasas sobre electrodos de carbono metalizados. Objetivos especficos: * Disear y optimizar nuevos biosensores electroqumicos de afinidad para la determinacin de compuestos capaces de interaccionar con cidos nucleicos. * Estudiar la adsorcin de cidos nucleicos sobre electrodos de carbono. * Preparar y caracterizar electrodos enzimticos metalizados para la cuantificacin de glucosa. * Estudiar electroqumicamente la cinética de la reaccin catalizada por la enzima inmovilizada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El electrodo de disco rotante es una de las tcnicas ms tiles y ms ampliamente empleada en el estudio de la cinética de reacciones de electrodo. Sin embargo, la construccin de electrodos de disco rotante convencionales, que involucra la inclusin del material de electrodo de una vaina de material aislante, no siempre es posible o conveniente. Por ejemplo, cuando es necesario utilizar materiales monocristalinos, se presentan numerosas dificultades debidas principalmente a su extrema fragilidad. (...) Objetivos generales * Se intenta establecer la aplicabilidad de la tcnica del electrodo de disco-menisco rotante en el estudio de la cinética de reacciones de transferencia de carga con reacciones qumicas acopladas. En particular, se estudiarn los mecanismos de reaccin que involucran procesos catalticos y ECE (electroqumico-qumico-electroqumico). Objetivos especficos * Determinar las desviaciones que produce la presencia del menisco de electrolito en las curvas experimentales de corriente lmite vs. raz cuadrada de la velocidad de rotacin, para cada uno de los dos mecanismos mencionados a partir de la comparacin de datos obtenidos para meniscos de diferentes alturas y sobre electrodos convencionales. * Simular la respuesta electroqumica introduciendo los trminos de correccin adecuados para tener en cuenta las variaciones en las condiciones hidrodinmicas que introduce la modificacin de la geometra del sistema. * Establecer la metodologa apropiada para el tratamiento de los datos experimentales a fin de posibilitar la obtencin de los parmetros cinticos de las reacciones. El plan de trabajo que se propone permitir profundizar la caracterizacin del comportamiento hidrodinmico del disco-menisco rotante, incrementando las posibilidades de la utilizacin de esta tcnica que es sumamente adecuada para estudios sobre electrodos monocristalinos, siendo estos ltimos la clave para dilucidar la influencia que la estructura superficial del electrodo tiene sobre la cinética y los mecanismos de reacciones de transferencia de carga de inters prctico, como el desprendimiento de hidrgeno y la reduccin de oxgeno. Las ventajas asociadas a la omisin de la vaina de material aislante posibilitan, a su vez, que el uso del DMR pueda extenderse a otros tipos de sistemas en los cuales el uso de electrodos rotantes convencionales presenta dificultades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto de investigacin es disear, desarrollar y optimizar superficies con propiedades especificas para ser utilizadas como sensores y biosensores, materiales biocompatibles, columnas para separaciones por electroforesis capilar, matrices para la liberacin controlada de frmacos y sorbentes para remediacin ambiental. Para concretar este objetivo, se propone especficamente modificar superficies o particulas apuntando a optimizar un sistema concreto relevante en aplicaciones farmaceuticas, ambientales o biomedicas: 1. Modificacion de arcillas naturales o sinteticas para desarrollar matrices portadoras de farmacos o sorbentes para remediacion ambiental:1.1 Estudiar ilitas modificadas con Fe(III) para maximizar las propiedades adsortivas frente a aniones contaminantes como arsenico. 1.2 Sintetizar LDH de Al y Mg modificados con compuestos de inters farmacutico para disear sistemas de liberacin controlada.2. Modificacin de canales de chips y electrodos para optimizar la separacin, deteccin y cuantificacin de compuestos farmacutico: 2.1 Disear y construir microchips para la separacin por EC de compuestos de base fenlica.2.2 Evaluar polmeros que mejoren la respuesta y/o estabilidad de electrodos de Carbono para ser usados como detectores amperomtrico de compuestos de base fenlica en sistemas FIA y miniaturizados de anlisis integrados.3. Modificacin de superficies slidas con biomolculas para el desarrollo y optimizacin de superficies de bio-reconocimiento:3.1 Evaluar el comportamiento de superficies de titanio modificadas con TiO2 y depsitos inorgnicos frente a la interaccin con protenas plasmticas (PP) para el anlisis de la biocompatibilidad superficial.3.2 Disear y desarrollar superficies biofuncionales para el reconocimiento especifico de D-aminocidos, anticuerpos en pacientes chagsicos y simple hebra de ADN. Las tcnicas que se emplearn para llevar a cabo el proyecto dependen del tipo de sistema de estudio. En particular los estudios correspondientes al objetivo 1 se realizarn mediante anlisis qumicos, trmico, DXR, SEM, IR, BET as como mediante titulaciones cido-base potenciomtricas, movilidades electroforticas, cinética e isotermas de adsorcin.En general para desarrollar el objetivo 2 se utilizarn tcnicas electroqumicas clsicas para la caracterizacin de los electrodos, los que luego se utilizarn como detectores en un sistema FIA amperomtrico, mientras que los microchips se emplearn en electroforesis capilar para la separacin de diferentes compuestos de inters farmacutico.Finalmente, el objetivo 3 se llevar a cabo por un lado modificando electrodos de titanio con distintos depsitos (electroqumicas, sol-gel, trmicas) de TiO2 e hidroxiapatita y evaluando la interaccin con protenas plasmticas para analizar la biocompatibilidad de los materiales preparados. Por otro lado, se estudiar el proceso de adsorcin-desorcin de D-aminocido oxidasa, antgenos del T. Cruzi y ADN de simple hebra para optmizar la capacidad de bio-reconocimiento superficial de D-aminocidos, anticuerpos de chagsicos y de cadena complementaria de ADN. Para concretar este objetivo se utilizarn tcnicas electroqumicas, espectroscpicas y microscopias.Debido al carcter multidisciplinario del presente proyecto de investigacin, su ejecucin se llevara a cabo a travs de la colaboracin de investigadores pertenecientes a distintas reas de la Qumica y permitir continuar con la formacin de recursos humanos mediante la realizacin de tesis doctorales y estadas postdoctorales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los requerimientos de mtodos analticos que permitan realizar determinaciones ms eficientes en diversas ramas de la Qumica, as como el gran desarrollo logrado por la Nanobiotecnologa, impulsaron la investigacin de nuevas alternativas de anlisis. Hoy, el campo de los Biosensores concita gran atencin en el primer mundo, sin embargo, en nuestro pas es todava un rea de vacancia, como lo es tambin la de la Nanotecnologa. El objetivo de este proyecto es disear y caracterizar nuevos electrodos especialmente basados en el uso de nanoestructuras y estudiar aspectos bsicos de la inmovilizacin de enzimas, ADN, aptmeros, polisacridos y otros polmeros sobre dichos electrodos a fin de crear nuevas plataformas de biorreconocimiento para la construccin de (bio)sensores electroqumicos dirigidos a la cuantificacin de analitos de inters clnico, farmaco-toxicolgico y ambiental.Se estudiarn las propiedades de electrodos de C vtreo, Au, "screen printed" y compsitos de C modificados con nanotubos de C (CNT) y/o nanopartculas (NP) de oro y/o nanoalambres empleando diversas estrategias. Se investigarn nuevas alternativas de inmovilizacin de las biomolculas antes mencionadas sobre dichos electrodos, se caracterizarn las plataformas resultantes y se evaluarn sus posibles aplicaciones analticas al desarrollo de biosensores con enzimas y ADNs como elementos de biorreconocimiento. Se funcionalizarn CNT con polmeros comerciales y sintetizados en nuestro laboratorio modificados con molculas bioactivas. Se disearn y caracterizarn nuevas arquitecturas supramoleculares basadas en el autoensamblado de policationes, enzimas y ADNs sobre Au. Se evaluarn las propiedades catalticas de NP de magnetita y de perovskitas de Mn y su aplicacin al desarrollo de biosensores enzimticos. Se disearn biosensores que permitan la deteccin altamente sensible y selectiva de secuencias especficas de ADNs de inters clnico. Se estudiar la interaccin de genotxicos con ADN (en solucin e inmovilizado) y se desarrollarn biosensores que permitan su cuantificacin. Se construirn biosensores enzimticos para la cuantificacin de bioanalitos, especialmente glucosa, fenoles y catecoles, y sensores electroqumicos para la determinacin de neurotransmisores, cido rico y cido ascrbico. Se disearn nuevos aptasensores electroqumicos para la cuantificacin de biomarcadores, comenzando por lisozima y trombina y continuando con otros de inters regional/nacional.Se emplearn las siguientes tcnicas: voltamperometras cclica (CV), de pulso diferencial (DPV) y de onda cuadrada (SWV); "stripping" potenciomtrico a corriente constante (PSA); elipsometra; microbalanza de cristal de cuarzo con clculo de prdida de energa por disipacin (QCM-D); resonancia de plasmn superficial con deteccin dual (E-SPR); espectroscopa de impedancia electroqumica (EIE); microscopas de barrido electroqumico (SECM), de barrido electrnico (SEM), de transmisin (TEM) y de fuerzas atmicas (AFM); espectrofotometra UV-visible; espectroscopas IR, Raman, de masas, RMN.Se espera que la inclusin de los CNT y/o de las NP metlicas y/o de los nanoalambres en los diferentes electrodos permita una mejor transferencia de carga de diversos analitos y por ende una deteccin ms sensible y selectiva de bioanalitos empleando enzimas, ADN y aptmeros como elementos de biorreconocimiento. Se espera una mayor eficiencia en los aptasensores respecto de los inmunosensores, lo que permitir la determinacion selectiva de diversos biomarcadores. La modificacin de electrodos con nanoestructuras posibilitar la deteccin altamente sensible y selectiva del evento de hibridacin. La respuesta obtenida luego de la interaccin de genotxicos con ADN permitir un mejor conocimiento de la asociacin establecida, de la cinética y de las constantes termodinmicas. Los neurotransmisores podrn ser determinados a niveles nanomolares an en muestras complejas.