1 resultado para Cicer arietinum L.

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el garbanzo llegó a la Argentina, ha recorrido un camino con diferentes dificultades :bajo rendimiento, presencia de heladas tempranas y tardías durante su ciclo, escasa tecnología en el manejo, como y que sembrar, con que cosecharlo, como venderlo y reducción de la superficie de siembra.A su vez, se contaba con escasa información proveniente de la experimentación local. Si bien la mejora genética en una especie lleva varios años, sus objetivos trascienden porque el cultivar posee identidad genética asegurando un rendimiento, una tolerancia a factores adversos específicos y un destino de grano con calidad para alimentación. En más de tres décadas de trabajos de investigación, se cuenta con resultados realizados en Córdoba y en otras provincias, para dar respuesta a las principales dificultades que enfrenta un productor de garbanzo. El garbanzo tiene bondades significativas tales como cultivo constituir es una alternativa como leguminosa de invierno, posee un semilla que tiene valores importantes de proteínas, hidratos de carbono, ácidos grasos tipo omega 8, fibra y minerales, con diferentes alternativas de uso y de conservación a largo plazo. El desafío en esta etapa es llegar a los productores con información adecuada sobre el uso de semilla de calidad, con identidad y pureza genética y adaptada a los ambientes de producción de Argentina.Se complementará con identificación y manejo integrado de los principales insectos, enfermedades y factores adversos que afectan al cultivo. Con esta publicación se pretende dar a conocer las principales contribuciones a un manejo integral del cultivo, que en la actualidad es una fuente de ingresos importantes por la exportación de grano de calidad a más de 50 países.