2 resultados para Aristóteles, Comentarios
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
Esta propuesta de investigacin se enmarca en los encuentros y discusiones que se estn realizando en la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofa y Humanidades (CEPIA, CIFFyH y SeCyT, de la U.N.C), en relacin a las problemticas de la investigacin en Artes. Los encuentros llevados a cabo en diversas ocasiones y a lo largo de 2009, demuestran la necesidad de establecer un campo particular de la investigacin y su relacin con la prctica artstica. Este proyecto nace de estas inquietudes y establece ciertos ejes de trabajo que permiten poner en prctica ciertos esbozos imaginados. En este sentido, nuestra propuesta se centra en definir la misma construccin escnica como objeto de estudio, delimitando sobre ste la problemtica de lo real en el trabajo de la ficcin, proponiendo adems un equipo que permita investigar en su propio desarrollo creativo las diversas variables que entran en juego. De este modo, se trabajar en una propuesta de laboratorio escnico donde los planteos de orden terico atraviesen la prctica y, a su vez, la observacin de sta permita una reelaboracin y profundizacin del pensamiento contemporneo sobre la problemtica ejecucin/representacin, desde los diversos rdenes en que sta interviene. La idea de representacin teatral que planteaba Aristteles seala que las acciones devienen necesariamente en la definicin del carcter de los personajes. Este concepto es clave en el desarrollo del teatro occidental y por ende en las diferentes concepciones de actor. La definicin de accin dada por Aristteles es problemtica para parte del teatro contemporneo ya que supone que toda accin es mimtica. Tambin da por supuesto que en el teatro se conforman personajes, y que la unidad narrativa est dada por una programtica, que es definida por la accin.La presente investigacin se propone indagar en la relacin entre la ejecucin de la accin y su representacin en el desarrollo de un laboratorio teatral. Esto implica que necesariamente es aplicada al trabajo escnico. Nuestra hiptesis de partida es que la relacin conflictiva entre accin, ejecucin de la misma y representacin, se produce a partir de la operacin material sobre lo real . Estas intersecciones podran ser pensadas como una teora del montaje donde la corporalidad es el principio necesario e irreductible de la construccin. La interseccin de lo real es una problemtica que permite ahondar sobre los procedimientos por los cuales se construye la escena. La idea de un teatro material, obliga a pensar con qu procedimientos se construye ficcin. Un teatro que intenta recalar en lo real como modo de sealar la cosa misma, se propone, desde la perspectiva de la realizacin, indagar en los mecanismos de su construccin (procedimientos), por lo cual supone que la actividad teatral puede dar cuenta de los procesos por los cuales se realiza. La realizacin de una accin, puede remitir a s misma y genera una relacin extraa y ambigua con el mundo de referencia. La accin en s misma, pone en cuestin la idea de modelo y da cuenta de una crisis en la representacin. La teora ha intentado dividir y sistematizar de manera binaria la manifestacin teatral: Teatro de Representacin/ Teatro Performtico, para distinguir un teatro vinculado a la creacin de personajes o para relacionarlo a un teatro de ejecucin. Sin embargo, pensamos que es posible encontrar en la produccin escnica, intersecciones de lo real que median el mundo de la representacin y el de la performance para la construccin de ficcin. Nuestra hiptesis de base es que si intervenimos el plano de la ejecucin en el actor, la representacin vara sustancialmente sus mecanismos de produccin de sentido. Este primer planteo no es conflictivo hasta que se pone de manifiesto lo real. This researchs proposal is framed into the meetings and discussions that have been taking place in the School of Arts of the Faculty of Philosophy and Humanities (CEPIA, CIFFyH y SeCyT, of the National University of Cordoba), concerning the difficulties of research in Arts. The meetings carried out along 2009, demonstrate the need to establish a particular field of research and its relation to the practice of arts. This project is born from these concerns and it establishes central axis for the work, that enables us to put on practice some sketches imagined. In this regard, our proposal focuses on defining the construction of the scene as object of study, in itself, delimiting the issue of the real in the work of fiction. Proposing, furthermore, a team for researching the many variables that comes into play, in their own creative development. Consequently, the work will be developed in the method of a scenic laboratory, where the theoretical proposals cross over the practice and, in turn, these observations allow a reworking and deepen of contemporary thinking about the problematic of performance / representation, from the diverse orders in which it intervene. The idea of theatrical performance proposed by Aristotle, indicate that actions necessarily turn into the definition of the nature of the characters. This concept is key to the development of Western theaterand consequently on the different conceptions of actor. The definition of action given by Aristotle is problematic for a part of the contemporary theater, because it assumes that every action is mimetic. Also presumes that in the theatre the characters are formed, and narrative unit is given by a programmatic, which is defined by the action. This research proposes to explore the relationship between implementation of the action and its representation in the development of a theatrical laboratory. This implies that it is applied necessarily to the scenic practice. Our preliminary hypothesis is that the co.
Resumo:
El presente proyecto persigue como finalidad la implementacin de cdigos QR en bibliotecas con el fin de enriquecer la experiencia del usuario con el catlogo; permitiendo acceder a contenido actualizado online, compartir comentarios y leer revisiones del material entre mltiples funcionalidades desde la pantalla de un celular. Se habla de entornos colaborativos ya que se posibilita que la comunidad educativa pueda interactuar sobre el material bibliogrfico, publicando opiniones, sugerencias, y notas relacionadas a cada tem del catlogo utilizando su propio telfono celular. Est previsto utilizar la biblioteca Jean Sonet SJ, situada en el campus de la Universidad Catlica de Crdoba como caso de estudio para este proyecto de investigacin.