3 resultados para Farranula spp., juvenile

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un importante nmero de especies ornamentales que se cultivan en el mundo derivan de germoplasma sudamericano. El uso de recursos genticos nativos para el desarrollo de plantas ornamentales ha sido escasamente explotado en Argentina. Sin embargo, dichos recursos han tenido escasa participacin en el desarrollo de variedades comerciales por parte de empresas internacionales. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es lograr avances en la obtencin de variedades ornamentales o clones selectos a partir de especies nativas a travs de la seleccin de genotipos superiores e hibridaciones interespecficas en el gnero Glandularia y la domesticacin, caracterizacin y eleccin de los mejores clones en el gnero Solidago. Entre las principales actividades para lograr dicho objetivo podemos mencionar: recoleccin, identificacin taxonmica, domesticacin, caracterizacin y mejoramiento gentico clsico. La concrecin del objetivo planteado permitir disponer de material con distintos grados de desarrollo: coleccin de especies del gnero Glandularia y Solidago, materiales domesticados y avanzados en el mejoramiento. Esto no culmina si no se logra la incorporacin de los clones selectos provenientes de especies nativas al sector productivo ornamental. Este ltimo se caracteriza por ser dinmico y cambiante, donde los consumidores varan patrones de consumo, estn abiertos a nuevas especies con caractersticas que mejoren las opciones actuales y estn dispuestos a pagar por ello. La provincia de Crdoba posee recursos y condiciones ambientales para la produccin de ornamentales, como as tambin un mercado actual y potencial muy promisorio. Con el fin de ampliar la oferta de especies herbceas y/o variedades, la incorporacin de especies nativas al mercado ornamental suma ventajas y oportunidades cada vez ms buscadas, es por ello que la transferencia de material gentico impactar en cada uno de los eslabones de este sector productivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es dotar el mercado ornamental de una mayor variabilidad, a travs de la introduccin de nuevas especies, y que permite preservar el medio natural, mantenerlo y recuperar el germoplasma de nuestro entorno prximo. A travs de la domesticacin y caracterizacin del gnero se pretende obtener material base para futuros trabajos de mejoramiento gentico. La Provincia de Crdoba cuenta con tantas especies de Glandularia de variados colores y porte. Es por ello que se la ha elegido para aprender a cultivarla bajo nuestras condiciones, para luego adaptarla a distintos ambientes. Se espera alcanzar amplia variabilidad gentica, detectar genotipos superiores y material factible de ser mejorado. El proyecto ser desarrollado en las instalaciones del campus universitario bajo condiciones de forzado (invernculo), para captar la mxima expresin de caracteres. Los resultados del proyecto permitirn identificar y caracterizar cada una de las especies ingresadas, estudiar las necesidades y puntos crticos de cultivo, conservar in vivo germoplasma base para sucesivas etapas de mejora y elegir genotipos superiores. De esta manera se pretende contribuir al mayor crecimiento de la flora nativa cordobesa, la formacin de recursos humanos, la interaccin y fortalecimiento del grupo y de otros que trabajan en paralelo en distintas zonas del pas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de flores de corte est centralizado en la provincia de Buenos Aires. Nuestra provincia dista de ser un centro productor pero es un importante polo consumidor. La falta de asesoramiento tcnico respecto a los cultivos y su adaptacin a nuestras condiciones agroclimticas constituyen la razn fundamental para el desarrollo de este proyecto. El cultivo de Lilium es sin duda uno de los ms demandados y su precio supera las dems flores de corte. Tal costo deriva del valor del material vegetal original (bulbo), el cual se importa desde Holanda (se carece de produccin nacional estable, con suficiente sanidad y calidad para lograr abastecimiento continuo). A travs del proyecto se pretende analizar la calidad y sanidad de la primer generacin de bulbos nacionales de un productor del rea metropolitana de Buenos Aires, adems del grado de adaptacin a nuestras condiciones agroclimticas. Para responder a ambos parmetros los estudios se realizan en paralelo en ambas instituciones: la Universidad Catlica de Crdoba realiza el anlisis de parmetros agronmicos: variedad, densidad, temperatura sobre el cultivo, la Universidad Nacional del Sur complementa los datos obtenidos con anlisis de presencia y tipo de virus, carga viral, influencia en el desenvolvimiento del cultivo.