3 resultados para Ácido Fólico, administração
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
En la etapa embrionaria temprana de los vertebrados, las clulas de la cresta neural (CCN) se segregan del tubo neural y se distribuyen con patrones temporales y espaciales muy precisos, contribuyendo a la formacin de muchos derivados: neuronas y gla del sistema nervioso perifrico, parte del sistema endcrino, sistema pigmentario y la mayor parte de los tejidos crneo-faciales. Las bases morfogenticas de esta movilizacin de las CCN se asocian con la disponibilidad de componentes de la matriz extracelular, con fenmenos de apoptosis selectiva, y con la expresin de genes hometicos, de protenas transportadoras de retinoides y de receptores de cido retinoico (AR). En consecuencia, el mecanismo que define el comportamiento de las CCN migratorias asume una especial importancia, desde que cualquier fallo producido en estos "reguladores topogrficos" podr alterar la ordenada traslocacin de CN, induciendo una dismorfognesis. (...) Objetivos: 1) Analizar el comportamiento dinmico de la etapa migratoria temprana de las CCN de niveles ceflico y troncal expuestas a etanol o AR in vitro. 2) Evaluar la posible reversibilidad de los efectos del etanol y del AR sobre la morfologa y dinmica migratoria de las CCN de niveles ceflico y troncal in vitro. 3) Analizar los componentes del citoesqueleto asociados con los cambios de forma y motilidad celular en CCN de niveles ceflico y troncal expuestas a etanol y AR in vitro. Los resultados del proyecto permitirn aportar al conocimiento de los mecanismos bsicos que regulan la movilidad de poblaciones celulares de gran importancia para el desarrollo humano. Los datos obtenidos servirn de base para futuros enfoques de biologa molecular tendientes a innovar aspectos del diagnstico, pronstico y prevencin de patologas humanas de creciente prevalencia provocadas por el etanol (FAS) y los retinoides (RAE).
Resumo:
En trabajos previos analizamos los efectos de hormonas esteroideas y gonadotrofinas como factores determinantes de la progresin de un ovario funcionante y la atrofia del otro. Por otra parte se ha comprobado que las diferenciaciones de membranas juegan un rol importante en la migracin, crecimiento y diferenciacin durante la embriognesis y en procesos carcinognicos. Nosotros demostramos que los contactos intercelulares sufren modificaciones bajo la influencia de hormonas. Tambin se postula que la inhibicin de la comunicacin intercelular a travs de las uniones gap es el mecanismo de accin de diferentes agentes teratognicos como as tambin de diversas clases de promotores tumorales. Se cree que los anlogos de la vitamina A reduciran el riesgo del cncer y por ello se utilizaran en la proteccin contra la induccin de tumores benignos o malignos. Sin embargo, los resultados son contradictorios. Algunos autores estudiaron el efecto del tamoxifeno sobre gnadas de embrin de pollo in ovo demostrando su efecto antiestrognico. Actualmente, el mecanismo de accin est siendo revisado ante los efectos de resistencia observados en el tratamiento del cncer de mama. Por ello nos propusimos estudiar in ovo e in vitro la accin de LH, HCG, FSH; 17-B-Estradiol, cido retinoico y tamoxifeno sobre las diferenciaciones de membranas y contactos intercelulares en las gnadas femeninas del pollo durante su embriognesis. Debemos destacar que en el pollo ocurren simultneamente la diferenciacin y crecimiento del ovario izquierdo y la atrofia del ovario derecho. Estos dos acontecimientos son frecuentes en el desarrollo normal de todos los embriones incluyendo el humano. Cuando el equilibrio de los mismos se altera por accin de diferentes inductores o inhibidores, se producen serias malformaciones. Por lo tanto, nuestros resultados podran explicar algunos de los mecanismos probables que rigen su etiopatogenia. Adems nos permitir obtener informacin sobre los mecanismos de control y su extrapolacin a las clulas tumorales. El cncer de ovario es una frecuente causa de muerte en la mujer y en la mayora de los casos proviene del epitelio superficial.
Resumo:
El proyecto aborda el problema general de establecer una metodologa para el cambio de escala de la produccin de metabolitos en biorreactores de tanque agitado.En el desarrollo de procesos de produccin de metabolitos a partir de microorganismos, el cambio de escala es particularmente complejo, dado que los microorganismos experimentan un continuo cambio en sus rutas metablicas durante el perodo de produccin. Esto hace que en el proceso del cambio de escala, las mayores dificultades se encuentren en el desarrollo del inculo y problemas ocasionados por modificaciones en las caractersticas de transferencia de calor, masa y momento.Dentro de este contexto general se definen dos objetivos especficos. Estos son: el estudio de la produccin de cido itacnico por Aspergillus terreus y el de la produccin de cido hialurnico por Streptococcus equi. subsp. equi, con la finalidad de desarrollar una metodologa de trabajo experimental y terica que permita sistematizar el estudio del factibilidad tcnico-econmica de plantas de produccin, vinculando la investigacin del procesos a escala de laboratorio con la produccin a mayor escala.La hiptesis de trabajo es que el estudio de la produccin de Aspergillus terreus y de Streptococcus equi en un biorreactor de tanque agitado a escala de laboratorio permitir establecer los parmetros que contribuirn a realizar el cambio de escala de su produccin y esto ser verificado experimentalmente.Los trabajos se realizarn utilizando un biorreactor a escala de laboratorio especialmente diseado para este tipo de trabajo. Los resultados experimentales se interpretarn con tcnicas estadsticas y matemticas de diferente complejidad a efectos de establecer los criterios de cambio de escala y luego se realizarn experiencias en un biorreactor piloto con el objeto de verificar la metodologa seleccionada.El desarrollo del proyecto permitir:1.- obtener informacin tcnica til sobre la produccin de cido itacnico, el que tiene importantes aplicaciones en la industria del plstico. La produccin por medio del Aspergillus terreus MJL05 se realizar utilizando glicerol como fuente de carbono, el que constituye el principal subproducto en los procesos de manufactura de biodiesel. De este modo se podr analizar la factibilidad tcnica de una ruta alternativa para emplear este subproducto.2.- obtener informacin tcnica til sobre la produccin de cido hialurnico, biopolmero de alto valor agregado con importantes aplicaciones en medicina, y contribuir as a realizar el cambio de escala de su produccin.