63 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica
Resumo:
El objetivo de este proyecto, enmarcado en el rea de metodologa de anlisis en bioingeniera-biotecnologa aplicadas al estudio del cancer, es el anlisis y caracterizacin a travs de perfiles de expresin de protenas y genes de las vas metabolicas asociadas a progresin tumoral. Dicho estudio se llevar a cabo mediante la utilizacin de tecnologas de alto rendimiento. Las mismas permiten evaluar miles de genes/protenas en forma simultnea, generando as una gran cantidad de datos de expresin. Se hipotetiza que para un anlisis e interpretacin de la informacin subyacente, caracterizada por su abundancia y complejidad, podra realizarse mediante tcnicas estadstico-computacionales eficientes en el contexto de modelos mixtos y tcnias de aprendizaje automtico. Para que el anlisis sea efectivo es necesario contemplar los efectos ocasionados por los diferentes factores experimentales ajenos al fenmeno biolgico bajo estudio. Estos efectos pueden enmascarar la informacin subycente y as perder informacion relavante en el contexto de progresin tumoral. La identificacin de estos efectos permitir obtener, eficientemente, los perfiles de expresin molecular que podran permitir el desarrollo de mtodos de diagnstico basados en ellos. Con este trabajo se espera poner a disposicin de investigadores de nuestro medio, herramientas y procedimientos de anlisis que maximicen la eficiencia en el uso de los recursos asignados a la masiva captura de datos genmicos/protemicos que permitan extraer informacin biolgica relevante pertinente al anlisis, clasificacin o prediccin de cncer, el diseo de tratamientos y terapias especficos y el mejoramiento de los mtodos de deteccin como as tambien aportar al entendimieto de la progresin tumoral mediante anlisis computacional intensivo
Resumo:
El presente proyecto denominado EICAR, Electrnica, Informtica, Comunicaciones, Automtica y Robtica para la Produccin de Bienes y Servicios asocia estratgicamente a un importante grupo de instituciones del sector cientfico-tecnolgico, privado y gobierno con el objetivo de formar recursos humanos altamente capacitados, desarrollar conocimiento y tecnologa de punta, en el campo convergente de la electrnica, informtica y computacin industrial, comunicaciones y automtica, y su transferencia para el desarrollo activo de sectores estratgicos del pas, a travs de la ejecucin de seis Programas: 1) Desarrollo de sistemas inteligentes para eficientizar el uso racional de la energa; 2) I+D para el desarrollo de sistemas complejos de aeronutica y aeroespacio; 3) Desarrollos para la plataforma de TV Digital y su integracin a Internet; 4) Trazabilidad de productos agropecuarios y agroindustriales; 5) Elaboracin de un plan estratgico para el desarrollo de infraestructura en TICs del Corredor Biocenico del Centro basado en sistemas GPS y Proyecto Galileo; 6) Monitoreo de las tendencias tecnolgicas de los Programas propuestos.
Resumo:
La caracterizacin de nuevas patologas causadas por defectos en la glicosilacin de protenas se ha incrementado exponencialmente en los ltimos cinco aos. Los Desrdenes Congnitos de la Glicosilacin Congenital Disorders of Glycosylation, sigla en ingls, CDG, comprenden defectos en la biosntesis de las glicoprotenas, ya sea en la va de la N-glicosilacin, como as tambin de la O-glicosilacin proteica. La presentacin fenotpica es multisistmica, existen ms de 500 genes que codifican para protenas implicadas en procesos de glicosilacin, poniendo de manifiesto la importancia crucial de la glicobiologa en los procesos celulares. La mayora de los CDG conocidos hasta el momento son defectos de N-glicosilacin (clasificadas CDG-Ia hasta CDG-Im y CDG-IIa hasta CDG-IIf), aunque estn siendo descritas alteraciones de O-glicosilacin, como causa primaria de diferentes distrofias musculares, condrodisplasias, mucolipidosis I y II; Sndrome de Exostosis Mltiple Hereditario (EMH), trastornos de la migracin neuronal e incluso existen defectos combinados de N- y O-glicosilacin. Presentan una mortalidad infantil elevada, de aproximadamente un 25% por infecciones graves o fallos orgnicos. Las principales manifestaciones clnicas son: retraso psicomotor, convulsiones, hipotona axial, estrabismo e hipoplasia cerebelosa, entre las caractersticas ms frecuentes, acompaadas en algunos casos por dismorfias, hepatopata, coagulopata, enteropata, entre otras manifestaciones, sin existir un patrn nico de expresin clnica y pudiendo observarse manifestaciones inusuales de la enfermedad. Existe en nuestro medio un sub-diagnstico de estas patologas, atribuible al desconocimiento de la gran variabilidad fenotpica y a la falta de metodologas para su diagnstico. El estudio de alteraciones de la glicosilacin proteica permitir la identificacin de diferentes clases de CDG como responsables de sndromes clnicos no explicados e incluso el hallazgo de nuevas variantes de estas patologas en nuestro medio. Como Objetivo General, se desea contribuir al desarrollo de un captulo indito en Latinoamrica, en el rea de las Enfermedades Metablicas Hereditarias, desde los diferentes aspectos: clnico, bioqumico y molecular, conjuntamente con la aplicacin de criterios cada vez ms amplios para la deteccin de CDG en nuestro medio y el conocimiento de los aspectos fisiopatognicos propios de estas enfermedades.