38 resultados para Proteínas celulares Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC) ocupa la sexta posicin entre las causas de muerte en todo el mundo, siendo adems una importante causa de incapacidad, que se ve reflejada en prdidas de la productividad y en altos costos econmicos. Por lo tanto, son prioritarias las polticas sanitarias orientadas a frenar el crecimiento y el ndice de morbi-mortalidad de la EPOC y de las enfermedades pulmonares en general. La epidemia actual de la EPOC es debida en parte al hbito de fumar; sin embargo, slo el 20% de los fumadores la desarrollan, desconocindose, entre otros procesos fisiopatognicos, las bases celulares y moleculares que determinan que un fumador desarrolle la enfermedad. Este proyecto resulta de la interaccin de profesionales del rea clnica, neumonlogos del SANATORIO ALLENDE, y del rea bsica que se desempean como docentes investigadores en la FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS de la UNC. Nuestro OBJETIVO GENERAL es investigar aspectos an no evaluados sobre la EPOC, en la bsqueda de nuevos parmetros adecuados para medir del grado de inflamacin bronquial, que permitan mejorar su prevencin, diagnstico y tratamiento. Una herramienta fundamentalmente usada es la inflamometra del esputo inducido, resultando sencillo, no invasivo y de bajo costo, puesto a punto por primera vez en Argentina por integrantes de esta red. Los objetivos especficos estn orientados a responder diferentes hiptesis planteadas a partir de la problemtica diaria del consultorio y desde conocimientos recientes sobre las clulas inflamatorias. El primer aspecto de inters es dilucidar la incidencia de la NETosis, muerte alternativa de los neutrfilos, en el mantenimiento del proceso inflamatorio y de los sntomas propios de la EPOC. Este es un tipo de muerte en el cual se libera el DNA junto al contenido intragranular como mecanismo antimicrobiano y que, segn datos preliminares de nuestro grupo, estara descontrolado en pacientes con EPOC [18], exponiendo DNA y antgenos propios. De all nuestros objetivos tendientes en primer lugar a identificar y corroborar NETosis en esputo inducido mediante microscopa confocal y electrnica, asocindola con la severidad en la sintomatologa de la EPOC. En segundo lugar se determinar la relacin de NETosis con posibles manifestaciones autoinmunes en la EPOC, para lo cual se determinarn anticuerpos sricos anti-DNA y anticuerpos anti-proteínas del neutrfilo por ELISA. Un tercer objetivo estar orientado ms directamente a analizar la correlacin entre NETosis y el grado de inflamacin de la va area, traducido en la relacin entre macrfagos proinflamatorios (M1) y antiinflamatorios (M2) presentes en el esputo inducido, que ser examinada mediante citometra de flujo. Una segunda incgnita a abordar proviene de un clsico interrogante en la clnica neumonolgica acerca de una posible entidad comn entre la EPOC y el asma. En este contexto, muchos de los pacientes con EPOC tendran en realidad un fondo asmtico, en el cual el hbito tabquico desencadenara el proceso inflamatorio. Esta hiptesis se refleja en nuestro ltimo objetivo especfico, investigando marcadores de asma en pacientes con EPOC, a fin de evidenciar un posible solapamiento entre ambas entidades y reorientar la terapia en estos pacientes. En el planteo y ejecucin de estos objetivos, se incluirn comparativamente pacientes con EPOC, fumadores sanos, asmticos de desarrollo adulto y voluntarios sanos. El desarrollo del presente proyecto impactar significativamente no slo en la identificacin de nuevos blancos teraputicos que optimicen la resolucin de las enfermedades pulmonares, sino tambin en la formacin de recursos humanos, fortaleciendo vnculos entre los hospitales, los laboratorios de investigacin y las casas de altos estudios de nuestra provincia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IDENTIFICACIN ZEB1 (Zinc Finger E-box Binding Homeobox) es un factor de transcripcin funcionalmente asociado con la diferenciacin de clulas como miocitos, neuronas, clulas de sostn y linfocitos T, adems de estar involucrado en la Transicin Epitelial-Mesenquimatosa (EMT) de los tumores slidos epiteliales. An no se ha revelado en profundidad la participacin de ZEB1 en los procesos de proliferacin y diferenciacin en los que participa. Estamos interesados en los mecanismos de regulacin de ZEB1 y los factores que intervienen en los procesos de diferenciacin y transformacin celular. HIPTESIS 1. Las vas de sealamiento regulan el estado de fosforilacin y la funcin de ZEB1 en la clula normal, el cual se desregulara en la clula neoplsica llevando a cambios en la funcin normal de ZEB1 y consecuentemente a metstasis. 2. IGF-1 es la seal que, en asociacin con el supresor de tumores CCN6, juega un rol causal en la regulacin de ZEB1 y esto a su vez en la metstasis del cncer de mama. OBJETIVO GENERAL: establecer el rol funcional de ZEB1, su interrelacin con otros factores y su regulacin en los procesos de diferenciacin y transformacin celular. OBJETIVOS ESPECIFICOS (incluye Materiales y Mtodos) 1. Estudiar la participacin de vas de sealizacin sobre la funcin biolgica de ZEB1 en clulas normales y neoplsicas. Analizaremos la participacin de seales intracelulares en la fosforilacin de ZEB1 por experimentos de ganancia/prdida de funcin de la va (por uso de inhibidores farmacologicos, mutantes silenciadoras y siRNAs), lo cual sera evaluado en EMSAs, ChIP, transfecciones, inmunofluoresc, etc. 2. Estudiar el rol de IGF-1 y CCN6 sobre la expresin y el estado de fosforilacin de ZEB1 en tumores mamarios benignos, no invasivos e invasivos y metastatizantes. A) Se estudiar la expresin y localizacin subcelular de ZEB1 en lneas celulares de cncer mamario y en xenotransplantes de ratn con variada expresin de CCN6. B) Investigar la relevancia de la fosforilacin de ZEB1 mediada por IGF-1 en el EMT por experimentos con ganancia/prdida de funcin. RESULTADOS ESPERADOS Esperamos poder delinear la/s va/s de sealizacin intracelular que fosforilan ZEB1 y as conocer sobre la regulacin del mismo. Podremos establecer algunas bases para entender la biologa bsica del cncer de mama e identificar blancos teraputicos. IMPORTANCIA Un amplio conocimiento de los factores de transcripcin y sus vas de sealamiento es necesario para el desarrollo tanto de pruebas diagnsticas como para la identificacin de nuevos blancos teraputicos para neoplasias. De modo que resulta de gran importancia clnica determinar el rol de ZEB1, sus proteínas y vas reguladoras en el proceso de oncognesis. El desarrollo del proyecto prev la formacin de dos tesistas. Se continuaran colaboraciones con dos grupos extranjeros y se iniciara una tercera. ZEB1 (Zinc Finger E-box Binding Homeobox) is a transcription factor involved in cell differentiation and Epithelial Mesenchymal Transition (EMT) of epithelial tumors. We are interested in the study of mechanisms of regulation (pre and post transcriptional). S.A.1. To investigate post translational mechanisms of ZEB1 regulation in normal and cancer cells. We will analyze the involvement of intracellular signals in phosphorylation of ZEB1 by gain- and lost-of-function experiments. S.A.2. A) To determine the role of IGF-1 signaling and CCN6 in regulating the expression of hypo- and hyperphosphorylated forms of ZEB1 in benign and malignant breast cell lines and in xenograft mouse models by overexpressing and inhibiting CCN6 in breast cancer cells. B) To investigate the relevance of CCN6-mediated ZEB1 phosphorylation to EMT, breast cancer invasion and metastasis. The role of CCN6 on ZEB1 phosphorylation and regulation of E-cadherin, induction of EMT, invasion and metastasis of breast cells will be investigated using gain- and loss-of-function experiments.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer de la mucosa oral es una patologa muy frecuente que llega en muchos casos a conformar entre el 8 y el 10% de los tumores malignos del hombre. La baja concientizacin de la poblacin general sobre el tema es un factor importante que hace que estas lesiones sean detectadas en forma tarda y cuando ya se trata de lesiones avanzadas de muy mal pronstico. Si bien ha habido grandes avances en el diagnstico y tratamiento de lesiones blancas de la mucosa oral como el liquen plano oral, estas lesiones siguen siendo entidades con muchos interrogantes para todos los expertos en medicina oral, sobre todo en lo referente a su proceso de aparicin y a su tratamiento. Es importante la diferenciacin correcta de estas lesiones, ya que el carcinoma epidermoide bucal puede aparecer tambin como una lesin blanca. No hay suficiente conocimiento de lo que ocurre en otras lesiones blancas de la mucosa oral no liquen plano. Para evaluar el verdadero potencial de transformacin maligna de leucoplasias, liquen plano oral, reacciones liquenoides y lesiones escamosas intraepiteliales (includas las inducidas por accin viral) se evaluar la expresin de las proteínas relacionadas con la proliferacin celular y la apoptosis en estas lesiones. Se evaluar con tcnicas inmunohistoqumicas la relacin de bcl-2 como marcador apopttico en leucoplasias, liquen plano oral, lesiones escamosas intraepiteliales y carcinomas epidermoides orales, as como tambin en estas mismas lesiones la expresin proteica de MIB-1 (ki67), ciclina D1, p16 y p53 para valorar si las alteraciones en la expresin proteica de estos marcadores, suceden de forma secuencial a travs de las distintas etapas en la cancerizacin del campo de cavidad oral, ya que no existe consenso en los resultados y las conclusiones obtenidas en los diferentes estudios efectuados sobre la influencia exclusiva de los marcadores apoptticos en el desarrollo de las lesiones de algunas de las lesiones como el LPO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El protozoario parsito intestinal Giardia lamblia es el nico microorganismo que coloniza el intestino superior de vertebrados, incluyendo al hombre. Esto es posible porque el mismo est recubierto de una densa capa protectora de proteínas ricas en cistena que evitan la digestin del parsito por el pH cido del estmago y la accin de las proteasas intestinales, llamadas VSPs por su sigla en Ingls. Nuestra hiptesis de trabajo es que estas VSPs pueden ser utilizadas para transportar antgenos vacunales para su administracin por va oral. Como se sabe, la mayora de los agentes patgenos entran al cuerpo a travs de las mucosas. Por ello, ya que las VSPs son capaces de inducir una fuerte respuesta inmune mucosal se desarrollarn diferentes estrategias para verificar su potencial utilizacin en formulaciones vacunales orales. Se comenzar con el modelo de Influenza y luego con otras enfermedades infecciosas de relevancia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el modelo experimental in vivo en ratones C57BL/6 wild type tratados con streptozotocina y alimentados con una dieta grasa/fructosa se inducir obesidad (IR) y DM2, con el propsito de: 1-Investigar la influencia de la infeccin con Trypanosoma cruzi como un potencial factor sinrgico pro-aterognico. Se evaluar a distintos tiempos post infeccin, el tejido adiposo visceral y las repercusiones en aorta y corazn principalmente, por estudios histopatolgicos. En plasma, se determinar el perfil de lpidos, lipoproteínas y otros parmetros metablicos: glucosa e insulina, estos ltimos para calcular el ndice HOMA-IR, que refleje el grado de insulino- resistencia. Asimismo, se evaluarn cidos grasos libres y proteínas de fase aguda circulantes como respuesta al proceso inflamatorio. 2- Evaluar la expresin de receptores tipo Toll (TLR 2, 4 y 9) y scavenger clase B (CD36) en el tejido adiposo visceral y aorta principalmente e identificar los tipos celulares que participan en las lesiones vasculares (macrfagos -M-, granulocitos y linfocitos T). 3- Determinar las citocinas inflamatorias: TNF, IL1-, IL12, IL18, IFN e IL6 y la quimiocina atractante de monocitos (CCL2; MCP-1) y adipocinas (leptina, resistina y adiponectina) en plasma y otros mediadores inflamatorios como xido ntrico, especies reactivas del oxgeno (ROS) y metaloproteasas (MMPs) en tejido adiposo visceral y aorta. Se cuantificarn adems las molculas de adhesin intercelular ICAM-1 y VCAM-1, involucradas en otros modelos de obesidad e insulino-resistencia. En el modelo in vitro 1- Investigar la influencia de la infeccin con T. cruzi y cidos grasos saturados y monoinsaturado (C18, oleico) y el efecto de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas y agregadas frente a LDL nativas (control) en una lnea celular de adipositos. Se estudiar la expresin basal y post-estmulo de los receptores innatos tipo Toll y CD 36. 2- Cuantificar las adipocinas pro- inflamatorias (leptina, resistina y MCP-1)y adiponectina (antiinflamatoria) en el sobrenadante de cultivos frente a los estmulos propuestos y la expresin de las molculas de adhesin ICAM-1 y VCAM-1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los linfocitos T-CD4+ llamados helper (LTh) o cooperadores, componen una poblacin heterognea de clulas constituidas por LTh naive y clulas efectoras: Th1, Th2, Th17, Th1/Th17 y clulas regulatorias LT reguladores (T-reg). Ellos desempean un rol central en la defensa inmune y adquieren distintas propiedades funcionales en respuesta a seales que genera el sistema inmune innato. Los Th17 cumplen un rol crtico en la interrelacin entre la inmunidad innata y adaptativa, en la inflamacin crnica y en el mantenimiento de la esterilidad de la mucosa gastrointestinal. La infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) se caracteriza por una gradual y progresiva disfuncin del sistema inmune, con su consecuencia final el Sndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). La infeccin viral involucra la interaccin de proteínas virales con la molcula de superficie celular CD4 y el receptor de quimiocinas CCR5 o CXCR4. Nuestro objetivo es evaluar cualitativamente y cuantitativamente los Th17 en relacin con los subtipos de LTh en pacientes con infeccin por VIH-1 en distintos estadios de la infeccin y correlacionarlos con la clnica del paciente. Para ello se estudiarn individuos con infeccin por VIH-1 en distintos estadios de la infeccin sin tratamiento antirretroviral a los que se evaluarn cuantitativamente los niveles de LTh y las subpoblaciones Th17, Th1 y Treg. Adems, se estudiarn las caractersticas funcionales de los TH17 cuantificando los niveles de IL-17, IL10 e INF-G; en suero y sobrenadante de cultivos celulares y los niveles de granulocitos. La evaluacin de los Th17, en relacin con el fase inmune, virolgico y con la clnica del paciente nos permitir detectar subgrupos de pacientes y nuevos marcadores de progresin de la enfermedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IDENTIFICACIN ZEB1 (Zinc Finger E-box Binding Homeobox) es un factor de transcripcin funcionalmente asociado con la diferenciacin de clulas como miocitos, neuronas, clulas de sostn y linfocitos T, adems de estar involucrado en la Transicin Epitelial-Mesenquimatosa (EMT) de los tumores slidos epiteliales. An no se ha revelado en profundidad la participacin de ZEB1 en los procesos de proliferacin y diferenciacin en los que participa. Estamos interesados en los mecanismos de regulacin de ZEB1 y los factores que intervienen en los procesos de diferenciacin y transformacin celular. HIPTESIS 1. Las vas de sealamiento regulan el estado de fosforilacin y la funcin de ZEB1 en la clula normal, el cual se desregulara en la clula neoplsica llevando a cambios en la funcin normal de ZEB1 y consecuentemente a metstasis. 2. IGF-1 es la seal que, en asociacin con el supresor de tumores CCN6, juega un rol causal en la regulacin de ZEB1 y esto a su vez en la metstasis del cncer de mama. OBJETIVO GENERAL: establecer el rol funcional de ZEB1, su interrelacin con otros factores y su regulacin en los procesos de diferenciacin y transformacin celular. OBJETIVOS ESPECIFICOS (incluye Materiales y Mtodos) 1. Estudiar la participacin de vas de sealizacin sobre la funcin biolgica de ZEB1 en clulas normales y neoplsicas. Analizaremos la participacin de seales intracelulares en la fosforilacin de ZEB1 por experimentos de ganancia/prdida de funcin de la va (por uso de inhibidores farmacologicos, mutantes silenciadoras y siRNAs), lo cual sera evaluado en EMSAs, ChIP, transfecciones, inmunofluoresc, etc. 2. Estudiar el rol de IGF-1 y CCN6 sobre la expresin y el estado de fosforilacin de ZEB1 en tumores mamarios benignos, no invasivos e invasivos y metastatizantes. A) Se estudiar la expresin y localizacin subcelular de ZEB1 en lneas celulares de cncer mamario y en xenotransplantes de ratn con variada expresin de CCN6. B) Investigar la relevancia de la fosforilacin de ZEB1 mediada por IGF-1 en el EMT por experimentos con ganancia/prdida de funcin. RESULTADOS ESPERADOS Esperamos poder delinear la/s va/s de sealizacin intracelular que fosforilan ZEB1 y as conocer sobre la regulacin del mismo. Podremos establecer algunas bases para entender la biologa bsica del cncer de mama e identificar blancos teraputicos. IMPORTANCIA Un amplio conocimiento de los factores de transcripcin y sus vas de sealamiento es necesario para el desarrollo tanto de pruebas diagnsticas como para la identificacin de nuevos blancos teraputicos para neoplasias. De modo que resulta de gran importancia clnica determinar el rol de ZEB1, sus proteínas y vas reguladoras en el proceso de oncognesis. El desarrollo del proyecto prev la formacin de dos tesistas. Se continuaran colaboraciones con dos grupos extranjeros y se iniciara una tercera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La endocitosis y el trfico de proteínas lisosomales son eventos esenciales en los parsitos patgenos ya que estn directamente vinculados a procesos especficos vitales tales como la invasin de clulas hospedadoras, la nutricin y la diferenciacin celular a estadios resistentes. En el parsito unicelular G. lamblia, las molculas que participan en estos procesos fueron analizadas por nuestro grupo e incluyen la accin de las proteínas adaptadoras AP-1 y AP-2 y del coatmero clatrina, con implicancia incierta de otras proteínas adaptadoras. Recientemente, hemos identificado a la protena GlENTHp (Giardia lamblia ENTH protein) que contiene un dominio de ENTH presente en las proteínas adaptadoras monomricas epsina o epsinaR (protena relacionada a epsina), que participan en la endocitosis y el trfico de proteínas desde el aparato de Golgi a los endosomas, respectivamente, en otros tipos celulares. Hemos encontrado que GlENTHp se une clatrina y ubiquitina y, notablemente, tambin interacta con la subunidad alfa de la AP-2 (que participan en la endocitosis) y la subunidad gamma de la AP-1 (implicada en el trfico de Golgi-a-lisosoma). Encontramos tambin que GlENTHp estara asociada a membrana a travs de su unin a fosfoinostidos vinculados al anclaje a la membrana plasmtica y membrana de Golgi en clulas de mamfero. La reduccin de la expresin de GlENTHp o la sobreexpresin de una mutante de GlENTHp no funcional mostr una acumulacin inusual de material electrodenso en las vacuolas lisosomales perifricas o PVs, estando gravemente afectado el crecimiento de los trofozotos. Un hallazgo similar se observ en trofozotos salvajes tratados con lactoferrina, un metabolito antimicrobiano natural y una de las barreras de defensa del hospedador ms importantes contra G. lamblia. El mismo efecto, se vi luego de la exposicin de trofozotos a LY294002, un inhibidor de las enzimas PI3 quinasas capaces de fosforilar fosfatidilinositol a fosfoinostidos. Estos estudios acerca de la funcin molecular de drogas antiparasitarias y el anlisis de su relacin con la maquinaria endoctica nos permitiran inferir la utilidad clnica de esta droga natural en particular pero tambin nos permitirn establecer nuevas bases en la investigacin de un enfoque de administracin de drogas especficas a travs de receptores de alta afinidad en general. Por lo tanto, en este proyecto nos proponemos continuar con el estudio del trfico de proteínas mediado por clatrina implicado en el mantenimiento de la homeostasis de las PVs y su implicancia en la incorporacin de giardicidas naturales. Nuevos hallazgos posiblemente nos darn una visin diferente de la funcin de las PVs y pueden brindar informacin sobre vas de intervencin teraputica alternativas contra Giardia y otros parsitos relacionados.