2 resultados para child and family welfare
em Instituto Politécnico do Porto, Portugal
Resumo:
Los procesos de acogimiento familiar que se producen en cada país dependen de factores históricos y culturales que dan lugar a grandes diferencias internacionales. A pesar de que las comparativas internacionales ofrecen un medio de intercambio de experiencias, lo que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de buenas prácticas, a menudo encontramos enormes barreras para su realización debido, entre otros factores, al limitado acceso a los datos sobre la práctica de la protección infantil. Frente a estas limitaciones, este artículo ofrece una investigación comparativa realizada en España y Portugal, cuyo objetivo ha sido la evaluación del acogimiento familiar en dos países donde la investigación en el ámbito de la protección infantil há sido tradicionalmente desatendida. Sobre una muestra de 357 casos en España y 289 en Portugal, se realizó un estudio del perfil de características de los niños acogidos, las familias de origen y los acogedores, así como de los procesos de acogida en ambos países. La comparativa reveló importantes diferencias relacionadas con la mayor edad al inicio del acogimiento de los niños en España; el perfil de los acogedores, con edades más avanzadas, un bajo nivel educativo y llevando a cabo acogidas de más de un niño simultaneamente en Portugal. El estudio comparado nos ha permitido identificar áreas que requieren mayor atención en ambos países, como la renovación generacional del banco de acogedores en Portugal o la necesidad de acelerar los procesos de toma de decisiones para la entrada en acogimiento familiar en España. Se pretende que este artículo sirva de aliento para la recogida de datos y comparación con otros países iberoamericanos.
Resumo:
Competition between public and private firms exists in a range of industries like telecommunications, electricity, natural gas, airlines industries, as weel as services including hospitals, banking and education. Some authors studied mixed oligopolies under Cournot competition (firms move simultaneously) and some others considered Stackelberg models (firms move sequentially). Tomaru [1] analyzed, in a Cournot model, how decision-making upon cost-reducing R&D investment by a domestic public firm is affected by privatization when competing in the domestic market with a foreign firm. He shows that privatization of the domestic public firm lowers productive efficiency and deteriorates domestic social welfare. In this paper, we examine the same question but in a Stackelberg formulation instead of Cournot. The model is a three-stage game. In the first stage, the domestic firm chooses the amount of cost-reducing R&D investment. Then, the firms compete à la Stackelberg. Two cases are considered: (i) The domestic firm is the leader; (ii) The foreign firm is the leader. We show that the results obtained in [1] for Cournot competition are robust in the sence that they are also true when firms move sequentially.