2 resultados para servicios para el aprendizaje

em Repositório Científico do Instituto Politécnico de Lisboa - Portugal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia presenta un estudio de las principales líneas teóricas existentes sobre la gestión, la teoría de los costes de transacción, la de los recursos y capacidades y la teoría de la KM. Se desarrollan las aportaciones más importantes sobre el aprendizaje en las organizaciones realizadas por la literatura especializada. Seguidamente y a partir de la bibliografía analizada se establecen las relaciones existentes entre la cooperación interempresarial y la creación de conocimiento organizacional en el seno de las empresas, para determinar que se debe medir en el aprendizaje organizativo en acuerdos de cooperación interempresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación didáctica viene señalando la dificultad en la transposición hacia la práctica lectiva de los resultados de la investigación en los dominios que convergen en el acto de enseñar y aprender. Esta dificultad se constata diariamente: si, por un lado, hay maestros que tienen una actitud innovadora (una minoría), por otro, hay profesores con los cuales se perpetúan formas de enseñar a leer y escribir cercanas a las presentadas en los manuales portugueses de finales del siglo XIX, comienzos del siguiente. La necesidad de cambiar prácticas se impone cuando la evaluación de las competencias de lectura y escritura de los alumnos revela niveles demasiado bajos de desempeño (cf. resultados de los exámenes nacionales (2000 a 2008) y en los estudios internacionales en los cuales Portugal estuvo implicado (Reading Literacy – IEA 1992, Pisa 2000,2003, 2006). Con el objetivo de mejorar las enseñanzas/aprendizajes de la lengua, fue creado el programa de formación de profesores (despacho 546-2007). La cuestión central es comprender cómo cambiar las prácticas en clase de manera que se tenga en cuenta los resultados de la investigación, logrando un aprendizaje más efectivo. A través de una práctica de enseñanza de lectura y de escritura basada en textos, se enfoca el cambio de prácticas demasiado centradas en la enseñanza del código: letras, sílabas y palabras. El recorrido didáctico presentado sugiere el texto oral y escrito como base (Teberosky & Sepúlveda 2009), valoriza el descubrimiento (Jolibert 1991, Rieben 1995), las verbalizaciones del alumnado sobre las estrategias de abordaje de los escritos y la sistematización.