2 resultados para Tifton hay
em Repositório Científico do Instituto Politécnico de Lisboa - Portugal
Resumo:
Exposure to certain fungi can cause human illness. Fungi cause adverse human health effects through three specific mechanisms: generation of a harmful immune response (e.g., allergy or hypersensitivity pneumonitis); direct infection by the fungal organism; by toxic-irritant effects from mold byproducts, such as mycotoxins. In Portugal there is an increasingly industry of large facilities that produce whole chickens for domestic consumption and only few investigations have reported on fungal contamination of the poultry litter. The material used for poultry litter is varied but normally can be constitute by: pine shavings; sawdust of eucalyptus; other types of wood; peanut; coffee; sugar cane; straw; hay; grass; paper processed. Litter is one of the most contributive factors to fungal contamination in poultries. Spreading litter is one of the tasks that normally involve higher exposure of the poultry workers to dust, fungi and their metabolites, such as VOC’s and mycotoxins. After being used and removed from poultries, litter is ploughed into agricultural soils, being this practice potentially dangerous for the soil environment, as well for both humans and animals. The goal of this study was to characterize litter’s fungal contamination and also to report the incidence of keratinophilic and toxigenic fungi.
Resumo:
La investigación didáctica viene señalando la dificultad en la transposición hacia la práctica lectiva de los resultados de la investigación en los dominios que convergen en el acto de enseñar y aprender. Esta dificultad se constata diariamente: si, por un lado, hay maestros que tienen una actitud innovadora (una minoría), por otro, hay profesores con los cuales se perpetúan formas de enseñar a leer y escribir cercanas a las presentadas en los manuales portugueses de finales del siglo XIX, comienzos del siguiente. La necesidad de cambiar prácticas se impone cuando la evaluación de las competencias de lectura y escritura de los alumnos revela niveles demasiado bajos de desempeño (cf. resultados de los exámenes nacionales (2000 a 2008) y en los estudios internacionales en los cuales Portugal estuvo implicado (Reading Literacy – IEA 1992, Pisa 2000,2003, 2006). Con el objetivo de mejorar las enseñanzas/aprendizajes de la lengua, fue creado el programa de formación de profesores (despacho 546-2007). La cuestión central es comprender cómo cambiar las prácticas en clase de manera que se tenga en cuenta los resultados de la investigación, logrando un aprendizaje más efectivo. A través de una práctica de enseñanza de lectura y de escritura basada en textos, se enfoca el cambio de prácticas demasiado centradas en la enseñanza del código: letras, sílabas y palabras. El recorrido didáctico presentado sugiere el texto oral y escrito como base (Teberosky & Sepúlveda 2009), valoriza el descubrimiento (Jolibert 1991, Rieben 1995), las verbalizaciones del alumnado sobre las estrategias de abordaje de los escritos y la sistematización.