2 resultados para Ramón Gutiérrez
em Repositório Científico do Instituto Politécnico de Lisboa - Portugal
Resumo:
Tubulin cofactors (TBCs) participate in the folding, dimerization, and dissociation pathways of the tubulin dimer. Among them, TBCB and TBCE are two CAP-Gly domain-containing proteins that together efficiently interact with and dissociate the tubulin dimer. In the study reported here we showed that TBCB localizes at spindle and midzone microtubules during mitosis. Furthermore, the motif DEI/M-COO− present in TBCB, which is similar to the EEY/F-COO− element characteristic of EB proteins, CLIP-170, and α-tubulin, is required for TBCE–TBCB heterodimer formation and thus for tubulin dimer dissociation. This motif is responsible for TBCB autoinhibition, and our analysis suggests that TBCB is a monomer in solution. Mutants of TBCB lacking this motif are derepressed and induce microtubule depolymerization through an interaction with EB1 associated with microtubule tips. TBCB is also able to bind to the chaperonin complex CCT containing α-tubulin, suggesting that it could escort tubulin to facilitate its folding and dimerization, recycling or degradation.
Resumo:
Un problema al que se enfrentan los profesores de matemáticas de Enseñanza Primaria es la necesidad de hacer adaptaciones en sus programaciones para ofrecer una educación adecuada a sus alumnos de altas capacidades matemáticas. Las editoriales de libros de texto de matemáticas de estos niveles educativos ofrecen diversas soluciones que, usualmente, consisten en incluir, en el libro del alumno, algunos problemas más difíciles y, en la documentación del profesor, una propuesta de problemas de ampliación. Una cuestión que se plantea al analizar un libro de texto de matemáticas es valorar cómo de útil puede ser el material proporcionado por la editorial (libro de texto y materiales complementarios) para un profesor que necesita una programación específica para sus alumnos de altas capacidades matemáticas. En este artículo proponemos diversas variables con las que valorar el grado de adecuación a estudiantes de altas capacidades matemáticas de los documentos proporcionados a los profesores por las editoriales. Después ponemos en práctica esta propuesta analizando el tema dedicado a los cuadriláteros en 4º curso de Enseñanza Primaria de una editorial de amplia difusión en España. Las conclusiones globales son que los materiales del profesor analizados prestan poca atención a los estudiantes de altas capacidades matemáticas y que la metodología de análisis que hemos empleado permite identificar direcciones para plantear actividades interesantes para estos estudiantes.