3 resultados para Escuela argentina

em Repositório Científico do Instituto Politécnico de Lisboa - Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo problematiza se o Jornal Português, único periódico da comunidade portuguesa residente na Argentina, pode constituir um elemento significativo na (re)construção e (re)negociação da identidade portuguesa desta comunidade. Uma identidade que consideramos ser imaginada e, sobretudo, construída pelos próprios imigrantes, estruturando-se em torno «da saudade e da lembrança de uma vida passada»: a vida em Portugal, um horizonte longínquo, muito embora presente no seu dia-a-dia. Esta análise é parte do meu trabalho de doutoramento sobre a comunidade portuguesa residente no partido de Escobar, na Província de Buenos Aires (República Argentina). Partindo de um exercício descritivo de enquadramento, este trabalho tem como objectivos gerais observar e discutir o papel dos media na gestão quotidiana da identidade colectiva desta população migrante. No decorrer deste exercício observou-se que uma grande percentagem dos inquiridos recebe todos os meses pelo correio a edição do Jornal Português, considerando-o um elo de ligação, primeiro à terra e mais tarde a Portugal. Para finalizar, diremos que o Jornal Português, criado pelos membros da comunidade portuguesa, aparece como uma das estratégias de visibilidade e ligação desta comunidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se presenta un modelo de trabajo dentro de una clase de danza, basado en la interacción entre el Acompañante Musical de Danza (AMD), el Bailarín (en su condición de estudiante) y el Profesor de danza. El trabajo tiene un carácter introspectivo y se basa en el análisis crítico de la perspectiva del autor, como sujeto implicado en el proceso de la enseñanza del movimiento, desde la posición de acompañante musical en las clases de técnica de danza. El estudio tiene por marco el trabajo realizado en la Escuela Superior de Danza de Lisboa (ESD). Durante este ensayo nos referiremos al AMD, como aquél que construye, ejecuta y ajusta su performance musical, buscando una correspondencia acentual y de frase, con el movimiento que observa. El problema que abordaremos es el desajuste o ruido en la comunicación que sucede durante las diferentes fases del proceso de aprendizaje y ejecución de la frase de movimiento, entre el AMD, el Bailarín y el Profesor. Será analizada la cuestión de porque los 3 sujetos de este modelo no siempre compatibilizan de manera más adecuada, especulándose que se deba a una serie de problemas o causas en el nivel de la información sensorial y la perspectiva de las interacciones entre ellos. Son propuestas algunas estrategias que (i) optimizan el trabajo del AMD; (ii) hacen posible una mejor comunicación con el alumno; y (iii) permiten ampliar el campo pedagógico al aprendizaje musical del movimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Chicago de pensamiento social, desde sus fundadores de finales del siglo XIX a las grandes figuras de las primeras décadas del siglo XX, es un referente imprescindible por sus estudios, considerados actualmente parte del canon sociológico, sobre la ecología humana, la ciudad, la inmigración, las relaciones étnicas, la delincuencia, el control social y el self humano. Este ensayo sostine que en esta escuela se encuentra una reflexión pioneira y una invetigación de gran relevancia sobre los temas de la comunicación y los medios de comunicación en la sociedad, habiendo contribuído a convertirlos en un centro de atención para la teoría social y la sociología.