5 resultados para planes financieros

em CiencIPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la reforma de la contabilidad pública, numeradamente en Portugal y España, la contabilidad patrimonial ha ganado importancia en este sistema contable, siendo necesario definir la composición y el valor del patrimonio de cada entidad pública. La clasificación de los diferentes elementos patrimoniales, numeradamente los activos, se convirtió en una de las preocupaciones de estas entidades, siendo necesario definir criterios exactos para su reconocimiento, lo que provocó una problemática conceptual en la Contabilidad Pública de los diversos países. En Portugal, la reforma de la Contabilidad Pública resultó en la implementación de planes públicos sectoriales, que poco se refieren à su encuadramiento conceptual, no haciendo mención, entre otros aspectos, al concepto y a los criterios de reconocimiento de los elementos de las demonstraciones financieras, por ejemplo de los activos. Por lo tanto, estos planes sectoriales de Contabilidad Pública muestran deficiencias conceptuales, que podrán superarse mediante la definición de un marco conceptual para la Contabilidad Pública en Portugal, partiendo de los existentes al nivel nacional e internacional de ámbito empresarial, y también de ámbito público, y haciendo los correspondientes ajustes, atendiendo a las particularidades de las entidades a las cuales este sistema contable se aplica. En España, el actual Plan General de Contabilidad Pública - PGCP, aprobado en 1994 y modificado posteriormente, tiene algunas deficiencias conceptuales. Sin embargo, en este país es evidente un avance conceptual en comparación con Portugal, ya que se ha publicado un borrador del nuevo PGCP en el año 2009, que incluye un marco conceptual para la Contabilidad Pública. Teniendo en cuenta el marco conceptual del PGCP (2009), así como otros marcos conceptuales existentes, la cuestión de lo que reconocer como un activo está más clara, mencionando dos requisitos de reconocimiento: el cumplimiento del concepto de activos y de sus dos criterios de reconocimiento, relacionados con la relevancia de un elemento para la entidad y la fiabilidad de su valoración. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos dos requisitos, un elemento sólo puede ser reconocido como un activo cuando es económicamente controlado por la entidad, resulte de eventos pasados, se pueda utilizar en la prestación de servicios o en la obtención de beneficios para la entidad y, finalmente, cuando su valor puede ser valorado de forma fiable. Así, vemos que la definición del reconocimiento de los activos, y también los demás elementos de los estados financieros, es un elemento importante del marco conceptual de la contabilidad, que es esencial en la preparación y presentación de los estados financieros, que permite una aplicación más coherente de las normas contables, y por lo tanto una mayor comparabilidad de la información financiera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Surgical repair of pectus excavatum (PE) has become more popular due to improvements in the minimally invasive Nuss procedure. The pre-surgical assessment of PE patients requires Computerized Tomography (CT), as the malformation characteristics vary from patient to patient. Objective: This work aims to characterize soft tissue thickness (STT) external to the ribs among PE patients. It also presents a comparative analysis between the anterior chest wall surface before and after surgical correction. Methods: Through surrounding tissue segmentation in CT data, STT values were calculated at different lines along the thoracic wall, with a reference point in the intersection of coronal and median planes. The comparative analysis between the two 3D anterior chest surfaces sets a surgical correction influence area (SCIA) and a volume of interest (VOI) based on image processing algorithms, 3D surface algorithms, and registration methods. Results: There are always variations between left and right side STTs (2.54±2.05 mm and 2.95±2.97 mm for female and male patients, respectively). STTs are dependent on age, sex, and body mass index of each patient. On female patients, breast tissue induces additional errors in bar manual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis empírico relativo a los factores determinantes en la divulgación de los intangibles en las cuentas consolidadas de las principales entidades bancarias portuguesas y españolas, de acuerdo con los requisitos de divulgación establecidos en la IAS 38. Para ello, se ha analizado el contenido de los Estados Financieros de siete bancos portugueses y siete españoles durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2009. Sobre la base de otros estudios que han abordado este tema, se ha intentado verificar qué factores influyen en el grado de divulgación de los intangibles, llegando a la conclusión de que el valor invertido en los mismos y el índice de rentabilidad son determinantes en el nivel de su divulgación. En efecto, observamos que el volumen de intangibles representados en el balance está relacionado positivamente con el índice de divulgación, sin embargo el ratio de rentabilidad de la entidad bancaria tiene una asociación inverso, es decir, se revela que el índice de divulgación aumenta cuando la rentabilidad del banco disminuye.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Surgical repair of pectus excavatum (PE) has become more popular due to improvements in the minimally invasive Nuss procedure. The pre-surgical assessment of PE patients requires Computerized Tomography (CT), as the malformation characteristics vary from patient to patient. Objective: This work aims to characterize soft tissue thickness (STT) external to the ribs among PE patients. It also presents a comparative analysis between the anterior chest wall surface before and after surgical correction. Methods: Through surrounding tissue segmentation in CT data, STT values were calculated at different lines along the thoracic wall, with a reference point in the intersection of coronal and median planes. The comparative analysis between the two 3D anterior chest surfaces sets a surgical correction influence area (SCIA) and a volume of interest (VOI) based on image processing algorithms, 3D surface algorithms, and registration methods. Results: There are always variations between left and right side STTs (2.54±2.05 mm and 2.95±2.97 mm for female and male patients, respectively). STTs are dependent on age, sex, and body mass index of each patient. On female patients, breast tissue induces additional errors in bar manual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El lanzamiento por parte del IIRC del International Integrated Reporting Framework en 2013, supone un nuevo Marco Internacional para la elaboración de informes financieros y puede marcar un cambio importante en la evolución de la información empresarial. Se trata de conseguir una información confiable, clara y comparable, dirigida a una amplia gama de partes interesadas. Además de información económica-financiera clásica, el Integrated Reporting (IR) abarca cuestiones sobre la estrategia de la organización, la gobernanza, los resultados y las perspectivas, elementos que conducen a la creación de valor a corto, medio y largo plazo. Nos planteamos conocer si la información integrada aumenta la creación de valor para las empresas. Para ello, se analiza la evolución de la Q de Tobin de las empresas españolas que desde 2011 están en el programa piloto sobre información integrada del IIRC en relación con el resto de empresas pertenecientes al IBEX 35. Los resultados muestran que el comportamiento de estas empresas es más positivo que la media del sector aunque los datos están muy influenciados por la situación de crisis.