22 resultados para SALIDA A LA BOLSA

em CiencIPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos de inters realizar un anlisis financiero de la banca virtual en Espaa para ser capaces de posicionar aquellas entidades bancarias que vieron en el canal de Internet una va de expansin hacia nuevos clientes o como consolidacin de los existentes, ya que todos los bancos creados en Espaa de carcter virtual son filiales de grandes grupos bancarios. Utilizamos como modelos de anlisis la aplicacin de los mtodos multicriterio CAMEL y Promethee. Como conclusiones del trabajo se observa que, independientemente del mtodo utilizado, la entidad que mejor se posiciona para el periodo de anlisis estudiado (2004-2010) es Bancopopular-e. No obstante, son entidades que todava alcanzan valores muy bajas de rentabilidad y liquidez y donde datos como la eficiencia o la calidad de activos son muy mejorables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables contingentes e institucionales que pueden potencialmente influir en el conocimiento e implementacin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones portuguesas pertenecientes al sector pblico y privado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Definimos un conjunto de hiptesis de investigacin y para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta del 31,3%. Los resultados obtenidos indican que el compromiso de la alta direccin, el desarrollo de mapas estratgicos y el establecimiento de relaciones causa-efecto son factores que estn asociados con la implementacin del CMI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables contingentes e institucionales que pueden potencialmente influir en el conocimiento e implementacin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones portuguesas pertenecientes al sector pblico y privado. Para comprobar empricamente las hiptesis de investigacin formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas y 549 organizaciones privadas portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican la asociacin entre el conocimiento CMI y el grado de formacin de los empleados, as como entre la implementacin del CMI y la realizacin de cursos de formacin. Por otro lado, no hemos obtenido evidencia emprica respecto a la posible relacin entre la implementacin del CMI y el grado de comunicacin interna, el recurso a consultores externos, cuestiones de modas de gestin y la bsqueda de legitimidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicacin tiene como objetivo analizar la complementariedad y la posibilidad de integracin entre las herramientas de gestin Cuadro de Mando Integral (CMI), Activity Based Costing (ABC) y Activity Based management (ABM). Para la realizacin del estudio emprico hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican que, contrariamente al registrado en las organizaciones pblicas, observamos que un nmero significativo de organizaciones privadas ya utilizaba los sistemas ABC/ABM antes del CMI y que los han integrado (total o parcialmente) o esperan integrar en el CMI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unin Europea pretende renovar la Octava Directiva, entre otras razones, para reforzar la independencia de los auditores y abordar los conflictos de intereses inherentes al panorama actual. Este trabajo plantea conocer las expectativas sobre estas propuestas 2 concretando los factores que afectan, tanto positiva como negativamente, a que el auditor mantenga su independencia ante el cliente. Se comprueba que se perciben como factores negativos todos los relacionados con la dependencia econmica y los conflictos de intereses en la negociacin entre el auditor y la empresa. Sin embargo no se perciben como positivos los mecanismos empleados habitualmente como salvaguardas (como por ejemplo el Comit de Auditora y la rotacin), considerando que la independencia depende fundamentalmente de la persona del auditor y su carcter.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The European Union considers it appropriate to further discuss how to strengthen the independence of the auditors to address conflicts of interest inherent in the current scenario, characterized by factors such as the appointment of auditors for the audited company, low turnover or different service delivery to the audit. This paper aims to realize the expectations of the factors that affect, both positively and negatively, the auditor maintains its independence from the client.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, analizar el grado en que una muestra de grandes empresas que operan en Portugal divulgan informacin medioambiental en sus informes anuales y su evolucin durante el perodo 2002-2004 y, por otro, identificar los factores que influyen en dicho grado de divulgacin, a travs de un anlisis univariante. A partir del anlisis de contenido de los informes anuales, se elabor un ndice de Divulgacin Medioambiental (IDMA). Los resultados obtenidos indican que, si bien el valor medio del IDMA es relativamente bajo, ste ha evolucionado positivamente durante el perodo analizado. El anlisis univariante ha permitido identificar la existencia de una asociacin significativa entre el IDMA y las variables tamao, cotizacin en bolsa, posesin de certificacin medioambiental y pertenencia a un sector considerado crtico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis doctoral desarrollamos un estudio emprico fundamentado en los planteamientos de las Teoras de Contingencias e Institucional y que tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin y conocimiento del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que aunque la mayora de los encuestados ha afirmado conocer el CMI, su utilizacin en Portugal es an reducida y muy reciente, principalmente en el caso de las organizaciones pertenecientes al sector pblico. Sin embargo, importa sealar que en los ltimos aos se ha registrado un aumento de la utilizacin del CMI en Portugal. El estudio revel tambin que, aunque sean notorias las diferencias entre las organizaciones y la gestin pblica y privada, el CMI es perfectamente aplicable al mbito de actuacin de las entidades pblicas y sin fines de lucro, una vez que se efecten algunas adaptaciones sobre el modelo original. A nivel del anlisis multivariante hemos verificado que, en trminos generales, las nicas variables con una influencia significativa en la explicacin de la probabilidad de utilizacin del CMI son, a la luz de la Teora de Contingencias, la descentralizacin y la diferenciacin vertical y, a la luz de la Teora Institucional, el grado de formacin superior (isomorfismo normativo). Adems, comprobamos que el nivel de conocimiento tambin influye significativamente en dicha utilizacin. Desagregando el anlisis en funcin de la naturaleza de la organizacin, fue posible concluir que la dimensin y el tipo de liderazgo as como el grado de formacin son variables que ejercen una importante influencia en la utilizacin del CMI en las organizaciones privadas y que las variables descentralizacin, diferenciacin y conocimiento son determinantes de la utilizacin en las organizaciones pblicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicacin tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Definimos un conjunto de hiptesis de investigacin relativas a variables relacionadas con los sistemas de informacin y gestin, y para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, las organizaciones excelentes son aqullas que son capaces de mantener sus niveles de competitividad a travs de la integracin de tecnologa, procesos y prcticas de recursos humanos. En particular, se considera que el desarrollo de los recursos humanos es un elemento vital para aprovechamiento de las oportunidades de mercado por lo que deber prestarse una especial atencin a las actividades de reclutamiento, seleccin, asignacin y formacin de personal. La presente comunicacin tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia del CMI para su aplicacin en la gestin de los recursos humanos, como instrumento de apoyo en la evaluacin de la relacin coste-beneficio de distintos programas de formacin de recursos humanos, analizando sus caractersticas y presentando distintas posibilidades y modelos de integracin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the level of disclosure of Intangible Assets, Business Combinations and Goodwill in the consolidated financial statements and its explanatory factors. We have analyzed the annual reports of companies listed on Euronext Lisbon for the year 2010 and have created a Disclosure Index which allows to measure the level of disclosure for each company in this area, based on the existing accounting standards. In order to identify the association between the level of disclosure and its determinants, we have tested several hypotheses which explain the degree of disclosure. The results evidences, companys size, industry, leverage and audit firms belonging to Big 4as explanatory factors. Only the size presentsa positive association with disclosure index, confirming the hypothesis which establishes that the level of disclosure about Intangible Assets, Business Combinations and Goodwill is greater in larger companies. The remaining explanatory variables presenta negative association with disclosure level.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la educacin especial para autistas el mtodo principal de la comunicacin se hace con imgenes que hacen posible la comunicacin entre profesores y alumnos. El gran problema de un nio autista es la enfermedad que afecta la comunicacin del nio. A partir del analisis del sistema de comunicacin vigente - Las cifras del Sistema de Comunicacin (PEC) se detectaron algunas inconsistencias en los smbolos utilizados, como son la falta de informidad y usabilidad visual. As, este trabajo parte de la propuesta de cambiar, renovando el sistema. Nos proponemos a la creacin de un conjunto de smbolos uniforme, coherente y convincente. Una vez que, desde el punto de vista del diseo y la ilustracin, consideramos como esencial para la enseanza del autista un establecimiento de determinada calidad en las imgenes e ilustraciones utilizadas en este universo. La investigacin se centrar en el campo de la ilustracin y el producto se sentar en el intento de reformular el sistema de comunicaciones implementada hoy en da, con el objetivo principal de hacer la comunicacin fcil e inmediata entre los nios autistas, los profesores, padres y amigos. Es decir, buscamos la eficacia de comunicacin entre el autista y los que los rodean.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we return once again to the definition of illustration, combining the contributions of visual arts and graphic design. Contributing to the discussion in an open and speculative. We analyze the subject based on the theory, but also on the observed practice in contemporary times. We cross references with the higher education lecturing in the master in Illustration and Animation at Instituto Politcnico do Cvado e Ave, while giving a broad picture of illustration practice in Portugal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we aim to identify and analyze a set of variables that can potentially influence the adoption of the Balanced Scorecard (BSC) in Portuguese public and private organizations. These variables are related to the environment (perception of environmental uncertainty), with human resources (support of top management) and, information and management systems (strategic map design and establishment of cause-effect relationships between indicators and perspectives of the BSC). Hypotheses were tested using data obtained from a questionnaire sent to 591 publicly-owned organizations and 549 privately-owned organizations in Portugal, with an overall response rate of 31.3%. The results allow us to conclude that the top management commitment, the development of strategy maps and the establishment of cause-effect relationships are factors that are associated with the implementation of the BSC.