17 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica

em CiencIPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos de inters realizar un anlisis financiero de la banca virtual en Espaa para ser capaces de posicionar aquellas entidades bancarias que vieron en el canal de Internet una va de expansin hacia nuevos clientes o como consolidacin de los existentes, ya que todos los bancos creados en Espaa de carcter virtual son filiales de grandes grupos bancarios. Utilizamos como modelos de anlisis la aplicacin de los mtodos multicriterio CAMEL y Promethee. Como conclusiones del trabajo se observa que, independientemente del mtodo utilizado, la entidad que mejor se posiciona para el periodo de anlisis estudiado (2004-2010) es Bancopopular-e. No obstante, son entidades que todava alcanzan valores muy bajas de rentabilidad y liquidez y donde datos como la eficiencia o la calidad de activos son muy mejorables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es alcanzar conclusiones acerca de si existe relacin entre los resultados empresariales, medidos a travs de ratios tanto de tipo econmicofinancieros como burstiles, y el precio de mercado de las acciones de las empresas que conforman el Ibex 35, como ndice que recoge la evolucin diaria de los 35 valores ms importantes del mercado espaol. La conclusin fundamental es que las variables rentabilidad econmica, valor contable y ratio PER son consideradas estadsticamente significativas en la explicacin del precio de mercado de las acciones del Ibex 35.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Definimos un conjunto de hiptesis de investigacin y para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta del 31,3%. Los resultados obtenidos indican que el compromiso de la alta direccin, el desarrollo de mapas estratgicos y el establecimiento de relaciones causa-efecto son factores que estn asociados con la implementacin del CMI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicacin tiene como objetivo analizar la complementariedad y la posibilidad de integracin entre las herramientas de gestin Cuadro de Mando Integral (CMI), Activity Based Costing (ABC) y Activity Based management (ABM). Para la realizacin del estudio emprico hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican que, contrariamente al registrado en las organizaciones pblicas, observamos que un nmero significativo de organizaciones privadas ya utilizaba los sistemas ABC/ABM antes del CMI y que los han integrado (total o parcialmente) o esperan integrar en el CMI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La bsqueda de la racionalizacin en la gestin de los recursos pblicos y la necesidad de mejorar la calidad de los servicios prestados, aspectos asociados al modelo de Nueva Gestin Pblica, han motivado la aplicacin en las entidades pblicas de conceptos y prcticas desarrollados y utilizados previamente en el mbito privado. En este sentido, varias entidades pblicas y sin nimo de lucro han manifestado particular inters en la implementacin del Cuadro de Mando Integral (CMI). Este trabajo tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia, las caractersticas y las necesarias adaptaciones del CMI para su aplicacin a organizaciones pblicas y sin nimo de lucro, as como averiguar si los ayuntamientos portugueses conocen y estn a adoptar el CMI. En consecuencia, hemos enviado un cuestionario a los 308 ayuntamientos portugueses, con una tasa de respuesta del 32,5%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayora de los encuestados conoce el CMI, su utilizacin en dichas organizaciones es muy reducida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una valiosa herramienta de gestin ampliamente difundida, lo cierto es que, con carcter general, los ejemplos de xito en su implementacin estn asociados a las empresas de gran dimensin. En el entorno actual y en un pas como Portugal, en el que el tejido empresarial est integrado mayoritariamente por Pequeas y Medianas Empresas (PYMES), la importancia econmica y social de stas empresas es innegable. As, el presente artculo tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de qu factores influyen en la aplicacin del CMI en las PYMES, qu ventajas o inconvenientes proporciona su empleo, qu perspectivas son las ms adecuadas, qu caracterizan a las empresas que lo adoptan, cul el grado conocimiento y utilizacin en PYMES portuguesas, as como qu causas de abandono o no implantacin se identifican. Para averiguar si dichas organizaciones conocen y estn a adoptar el CMI, hemos enviado un cuestionario a 161 PYMES portuguesas, con una tasa de respuesta del 29,8%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayora de los encuestados conoce el CMI, su utilizacin en dichas organizaciones es muy reducida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis doctoral desarrollamos un estudio emprico fundamentado en los planteamientos de las Teoras de Contingencias e Institucional y que tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin y conocimiento del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que aunque la mayora de los encuestados ha afirmado conocer el CMI, su utilizacin en Portugal es an reducida y muy reciente, principalmente en el caso de las organizaciones pertenecientes al sector pblico. Sin embargo, importa sealar que en los ltimos aos se ha registrado un aumento de la utilizacin del CMI en Portugal. El estudio revel tambin que, aunque sean notorias las diferencias entre las organizaciones y la gestin pblica y privada, el CMI es perfectamente aplicable al mbito de actuacin de las entidades pblicas y sin fines de lucro, una vez que se efecten algunas adaptaciones sobre el modelo original. A nivel del anlisis multivariante hemos verificado que, en trminos generales, las nicas variables con una influencia significativa en la explicacin de la probabilidad de utilizacin del CMI son, a la luz de la Teora de Contingencias, la descentralizacin y la diferenciacin vertical y, a la luz de la Teora Institucional, el grado de formacin superior (isomorfismo normativo). Adems, comprobamos que el nivel de conocimiento tambin influye significativamente en dicha utilizacin. Desagregando el anlisis en funcin de la naturaleza de la organizacin, fue posible concluir que la dimensin y el tipo de liderazgo as como el grado de formacin son variables que ejercen una importante influencia en la utilizacin del CMI en las organizaciones privadas y que las variables descentralizacin, diferenciacin y conocimiento son determinantes de la utilizacin en las organizaciones pblicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicacin tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables que pueden potencialmente influir en la adopcin del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones pblicas y privadas portuguesas. Definimos un conjunto de hiptesis de investigacin relativas a variables relacionadas con los sistemas de informacin y gestin, y para comprobar empricamente las hiptesis formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, las organizaciones excelentes son aqullas que son capaces de mantener sus niveles de competitividad a travs de la integracin de tecnologa, procesos y prcticas de recursos humanos. En particular, se considera que el desarrollo de los recursos humanos es un elemento vital para aprovechamiento de las oportunidades de mercado por lo que deber prestarse una especial atencin a las actividades de reclutamiento, seleccin, asignacin y formacin de personal. La presente comunicacin tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia del CMI para su aplicacin en la gestin de los recursos humanos, como instrumento de apoyo en la evaluacin de la relacin coste-beneficio de distintos programas de formacin de recursos humanos, analizando sus caractersticas y presentando distintas posibilidades y modelos de integracin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una valiosa herramienta de gestin ampliamente difundida, lo cierto es que, con carcter general, los ejemplos de xito en su implementacin estn asociados a las empresas de gran dimensin. En el entorno actual y en un pas como Portugal, en el que el tejido empresarial est integrado mayoritariamente por Pequeas y Medianas Empresas (PYMES), la importancia econmica y social de stas empresas es innegable. La presente comunicacin tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia, las caractersticas y las necesarias adaptaciones del CMI para su aplicacin en PYMES, presentando diversos estudios de su implantacin en las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la educacin especial para autistas el mtodo principal de la comunicacin se hace con imgenes que hacen posible la comunicacin entre profesores y alumnos. El gran problema de un nio autista es la enfermedad que afecta la comunicacin del nio. A partir del analisis del sistema de comunicacin vigente - Las cifras del Sistema de Comunicacin (PEC) se detectaron algunas inconsistencias en los smbolos utilizados, como son la falta de informidad y usabilidad visual. As, este trabajo parte de la propuesta de cambiar, renovando el sistema. Nos proponemos a la creacin de un conjunto de smbolos uniforme, coherente y convincente. Una vez que, desde el punto de vista del diseo y la ilustracin, consideramos como esencial para la enseanza del autista un establecimiento de determinada calidad en las imgenes e ilustraciones utilizadas en este universo. La investigacin se centrar en el campo de la ilustracin y el producto se sentar en el intento de reformular el sistema de comunicaciones implementada hoy en da, con el objetivo principal de hacer la comunicacin fcil e inmediata entre los nios autistas, los profesores, padres y amigos. Es decir, buscamos la eficacia de comunicacin entre el autista y los que los rodean.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we aim to identify and analyze a set of variables that can potentially influence the adoption of the Balanced Scorecard (BSC) in Portuguese public and private organizations. These variables are related to the environment (perception of environmental uncertainty), with human resources (support of top management) and, information and management systems (strategic map design and establishment of cause-effect relationships between indicators and perspectives of the BSC). Hypotheses were tested using data obtained from a questionnaire sent to 591 publicly-owned organizations and 549 privately-owned organizations in Portugal, with an overall response rate of 31.3%. The results allow us to conclude that the top management commitment, the development of strategy maps and the establishment of cause-effect relationships are factors that are associated with the implementation of the BSC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las normas internacionales de contabilidad asientan en cuatro bases fundamentales: Reconocimiento; Valoracin; Presentacin y Divulgacin. Los principales aspectos a considerar en los inmuebles son su reconocimiento y valoracin, es decir, encontrar su valor y decidir entre capitalizar (reconocer en la contabilidad) o despesar (llevar a la cuenta de prdidas y ganancias). En el presente trabajo abordaremos de forma muy simple el tratamiento contable de las normas internacionales relacionadas con el inmovilizado, abordando apenas su valoracin y su reconocimiento inicial. Nuestro punto de partida son las IAS 16, IAS 40 y IAS 38, adems del anlisis de otras normas que estn asociadas para el proceso de valoracin y reconocimiento de los bienes inmovilizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article we aim to identify and analyze a set of variables related to the organizational and environ-mental strategy that can potentially influence the adoption of the Balanced Scorecard (BSC) in Portuguesecompanies of different sizes. Hypotheses were tested using data obtained from a questionnaire sent to549 privately-owned Portuguese organizations (small and medium enterprises and large companies),with an overall response rate of 28.2%. The results allow us to conclude that the BSC is independent ofthe activity/industry in which the organization operates. Furthermore, we have found that organizationsthat follow a defensive strategy attach greater importance to the BSC financial perspective or equiva-lent. On the other hand, we did not find empirical evidence regarding the possible relationship betweenthe BSC, the type of strategy adopted by the organization, the phase/stage of the life cycle in which theorganization is located, and the environmental intensity competition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo tiene como objetivo analizar la complementariedad y la posibilidad de integracin entre las herramientas de gestin Cuadro de Mando Integral (CMI), Activity Based Costing (ABC) y Activity Based management (ABM). Para la realizacin del estudio emprico hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicacin de un cuestionario postal a 591 organizaciones pblicas (ayuntamientos, hospitales, empresas municipales y empresas intermunicipales) y 549 organizaciones privadas (grandes empresas y pequeas y medianas empresas) portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican que, contrariamente al registrado en las organizaciones pblicas, observamos que un nmero significativo de organizaciones privadas ya utilizaba los sistemas ABC/ABM antes del CMI y que los han integrado (total o parcialmente) o esperan integrar en el CMI.