3 resultados para Escuela de Medicina
em Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (BDPI/USP)
Resumo:
The present study investigated Ehrlichia species in blood samples from dogs suspected of clinical ehrlichiosis, using molecular and isolation techniques in cell culture. From a total of 310 canine blood samples analyzed by 16S rRNA nested PCR, 148 (47.7%) were positive for Ehrlichia canis. DNA from Ehrlichia chaffeensis or Ehrlichia ewingii was not detected in any sample using species-specific primers in separated reactions. Leukocytes from five PCR-positive dogs were inoculated into DH82 cells; successful isolation of E. canis was obtained in four samples. Partial sequence of the dsb gene of eight canine blood samples (including the five samples for in vitro isolation) was obtained by PCR and their analyses through BLAST showed 100% of identity with the corresponding sequence of E. canis in GenBank. This study represents the first molecular diagnosis, isolation, and molecular characterization of E. canis in dogs from Costa Rica. (C) 2010 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
La comunidad científica que se ocupa de los problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la físicas, ha dedicado muchos esfuerzos en los ultimos años al perfeccionamiento del mismo, motivado en primera instancia, por las demandas de renovación que el impetuoso desarrollo científico-técnico le impone en la actualidad a la enseñanza de las ciencias. En los últimos años se ha producido un desarrollo vertiginoso en la fabricación de diodos láser que emiten en el espectro visible, esto ha permitido su utilización creciente en múltiples aplicaciones y hace factible su utilización en la enseñanza aprendizaje de la física universitaria y en particular de la holografía, por sus grandes ventajas frente a los láseres convencionales de gran costo y difícil manipulación. En el trabajo se describen la instalación experimental portátil diseñada para la obtención de hologramas en la escuela y en la casa con la utilización de diodos láser, la metodología de trabajo a seguir, los métodos de procesamiento utilizados para diferentes tipos de emulsiones holográficas y un análisis de los defectos que pueden presentar los hologramas producidos y la forma de detectarlos y erradicarlos