7 resultados para swd: Social Science
em Universidad de Alicante
Resumo:
El objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica publicada entre el año 2000 y 2011 sobre familia y discapacidad intelectual, con la finalidad de ofrecer una descripción global del estado actual de la investigación en dicho ámbito. La base de datos empleada ha sido Social Science Citation lndex extrayendo una muestra de 952 artículos. Fueron analizados el año de publicación, las revistas, el índice de autoría, las temáticas, el tipo de investigación, las citas y el idioma. A por1ir de los resultados, se observó una periodicidad estable en cuanto a los indicadores de producción y una identificación de temáticas que mantienen una relación con la realidad social y las necesidades que envuelve este campo de conocimiento. El presente trabajo permite conocer la evolución que ha seguido el estudio de la familia y la discapacidad intelectual en el periodo temporal indicado y ofrece un amplio conocimiento sobre las investigaciones realizadas al respecto.
Resumo:
Los arquitectos y urbanistas tienen una larga tradición en el aprendizaje de las herramientas de las ciencias sociales, especialmente las que les permiten analizar y describir mejor los entornos y las personas para las que trabajan. Esto ha llevado a los arquitectos a desarrollar mejores herramientas de observación y descripción del ámbito social y no sólo el material. Sin embargo, la mayoría de las veces este acercamiento interdisciplinar ha identificado las ciencias sociales, especialmente la antropología, con la etnografía. Este artículo parte de la crítica a esta identificación hecha por el antropólogo Tim Ingold y se centra en lo que él propone como el método central de la antropología, la observación participante. Para después revisar varias propuestas actuales de científicos sociales que tratan de desarrollar una disciplina no representacional y orientada al futuro, un objetivo más cercano al de la arquitectura. El artículo intenta imaginar cómo esta práctica transdisciplinar podría desarrollarse.
Resumo:
Paper submitted to the Sixth International Conference on Social Science Methodology, Amsterdam, The Netherlands, August 16-20, 2004.
Resumo:
In this paper we propose a neural network model to simplify and 2D meshes. This model is based on the Growing Neural Gas model and is able to simplify any mesh with different topologies and sizes. A triangulation process is included with the objective to reconstruct the mesh. This model is applied to some problems related to urban networks.
Resumo:
The adaptation of the Spanish University to the European Higher Education Area (EEES in Spanish) demands the integration of new tools and skills that would make the teaching- learning process easier. This adaptation involves a change in the evaluation methods, which goes from a system where the student was evaluated with a final exam, to a new system where we include a continuous evaluation in which the final exam may represent at most 50% in the vast majority of the Universities. Devising a new and fair continuous evaluation system is not an easy task to do. That would mean a student’s’ learning process follow-up by the teachers, and as a consequence an additional workload on existing staff resources. Traditionally, the continuous evaluation is associated with the daily work of the student and a collection of the different marks partly or entirely based on the work they do during the academic year. Now, small groups of students and an attendance control are important aspects to take into account in order to get an adequate assessment of the students. However, most of the university degrees have groups with more than 70 students, and the attendance control is a complicated task to perform, mostly because it consumes significant amounts of staff time. Another problem found is that the attendance control would encourage not-interested students to be present at class, which might cause some troubles to their classmates. After a two year experience in the development of a continuous assessment in Statistics subjects in Social Science degrees, we think that individual and periodical tasks are the best way to assess results. These tasks or examinations must be done in classroom during regular lessons, so we need an efficient system to put together different and personal questions in order to prevent students from cheating. In this paper we provide an efficient and effective way to elaborate random examination papers by using Sweave, a tool that generates data, graphics and statistical calculus from the software R and shows results in PDF documents created by Latex. In this way, we will be able to design an exam template which could be compiled in order to generate as many PDF documents as it is required, and at the same time, solutions are provided to easily correct them.
Resumo:
El artículo ofrece ideas y prácticas culturales para proponer que la experiencia del afrodescendiente en Cuba no puede ser asumida por las ciencias sociales solamente desde una perspectiva de raza, sino que el asunto es más abarcador y posee notables singularidades en la Isla, al punto que es uno de los elementos básicos, definitorios e inexcusables a la hora de examinar la sociedad cubana, tanto histórica como cultural y sociológicamente, tanto en el pasado como en el presente y seguramente en el futuro. Por eso es imprescindible también ubicar tal examen en la perspectiva nacional, dada la importancia enorme que la formación de la nación ha tenido en la definición de la sociedad cubana, sobre todo durante los siglos XIX y XX.
Resumo:
La productividad científica en Síndrome de Asperger (SA) se ha incrementado considerablemente en los últimos años desde distintos campos de la Educación y la Psicología. Incluido dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo según el DSM-5, el SA se caracteriza por una alteración en las capacidades de relación social, comunicación y flexibilidad mental. Es objeto del presente estudio ofrecer una revisión del estado actual de la investigación en dicho ámbito e identificar las principales aportaciones científicas. La unidad de análisis se compuso por 1741 documentos extraídos de la Social Science Citation Index y revisados minuciosamente. Los resultados evidenciaron un incremento de la productividad temporal y el interés científico en las áreas de caracterización del SA, comorbilidad y tratamiento. Además, se observó una tendencia a realizar los trabajos en colaboración y un número considerable de autores clasificados como grandes productores por sus niveles de productividad superiores a los diez trabajos. La funcionalidad de esta revisión se encuentra en su valor como material de referencia para futuras líneas de investigación en tanto que abarca la identificación y análisis de los principales campos de estudio en este ámbito.