5 resultados para social inclusion policies

em Universidad de Alicante


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de las redes ICE que colaboran en este proyecto es el intercambio de experiencias, materiales y metodologías docentes y de investigación en materia de Inclusión Social y Salud, con un enfoque implícito, pero no exclusivo en la población gitana, entre docentes de universidades españolas (en una primera fase) y europeas (en una segunda fase). Bajo el epígrafe de Inclusión Social y Salud se abordan contenidos relacionados con los determinantes sociales de la salud de minorías étnicas y otros grupos sociales, la mediación y las competencias interculturales, cultura y salud, racismo y salud, el enfoque de derechos humanos en la salud, entre otros. Las actividades desarrolladas incluyen la celebración de unas Jornadas Multidisciplinares sobre Inclusión Social y Salud, la creación de la estructura de una base de datos sobre experiencias docentes y la elaboración de una guía temática sobre salud y pueblo gitano. La comunicación explica la construcción participativa del proceso de coordinación de la red y de la retroalimentación informativa de todos los procesos intrared y la difusión exteroorganizacional. La red se inscribe en las acciones WHO Collaborating Centre on Social Inclusion and Health del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las minorías culturales y étnicas son con frecuencia los grupos más desfavorecidos en términos sociales y económicos debido a su falta de representación institucional. El objetivo de este artículo es proponer un modelo de intervención capaz de aumentar el poder de participación de una minoría a través de la comunicación horizontal con otras identidades mayoritarias. Los resultados del estudio de caso del programa socioeducativo La Clase Mágica, para el que se utiliza una metodología eminentemente cuantitativa a partir de cuestionario, demuestran que estos aspectos contribuyen a que los mexicanos de primera y segunda generación en el sur de California desarrollen capacidades clave para el empoderamiento y la inclusión social. Además, el programa impactó en un factor determinante para que una comunidad consiga ganar poder de acción y voz suficiente para influir en las instituciones sociales: los apoyos externos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio de Benalúa, una de las áreas consolidadas más singulares de la ciudad de Alicante (España), constituye un ejemplo clave para entender el alcance que tuvieron las primeras políticas de vivienda aplicadas en ese país, con anterioridad a la redacción de los Planes Generales que, en el transcurso del siglo XX, fueron ordenando las ciudades españolas y que en el caso de Alicante coincidió con la aprobación de la primera Ley del Suelo estatal (1956). De su análisis se obtienen las conclusiones que identifican los procedimientos que, por cambios sociales, políticos, de normativa o presión del mercado inmobiliario, condicionaron la evolución de la vivienda durante siete décadas, huellas que en la actualidad vienen desapareciendo a un ritmo vertiginoso, constatando el grado de intervención del Estado y de los municipios, así como su influencia y responsabilidad en la determinación de los tipos edificatorios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el impacto de la crisis múltiple actual del Estado de Bienestar en las políticas públicas sociales, en un contexto de sociedades plurales y complejas, haciendo hincapié en las diversas clases y características de las mismas, así como en una serie de propuestas y soluciones alternativas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Gender inequalities in the exposure to work-related psychosocial hazards are well established. However, little is known about how welfare state regimes influence these inequalities. Objectives: To examine the relationship between welfare state regimes and gender inequalities in the exposure to work-related psychosocial hazards in Europe, considering occupational social class. Methods: We used a sample of 27, 465 workers from 28 European countries. Dependent variables were high strain, iso-strain, and effort-reward imbalance, and the independent was gender. We calculated the prevalence and prevalence ratio separately for each welfare state regime and occupational social class, using multivariate logistic regression models. Results: More female than male managers/professionals were exposed to: high strain, iso-strain, and effort–reward imbalance in Scandinavian [adjusted prevalence ratio (aPR) = 2·26; 95% confidence interval (95% CI): 1·87–2·75; 2·12: 1·72–2·61; 1·41: 1·15–1·74; respectively] and Continental regimes (1·43: 1·23–1·54; 1·51: 1·23–1·84; 1·40: 1·17–1·67); and to high strain and iso-strain in Anglo-Saxon (1·92: 1·40–2·63; 1·85: 1·30–2·64; respectively), Southern (1·43: 1·14–1·79; 1·60: 1·18–2·18), and Eastern regimes (1·56: 1·35–1·81; 1·53: 1·28–1·83). Conclusion: Gender inequalities in the exposure to work-related psychosocial hazards were not lower in those welfare state regimes with higher levels of universal social protection policies.