3 resultados para profesión docente

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para comprender los orígenes de la Investigación y Planificación de Medios, la ciencia, la profesión y la docencia deben ser considerados como una única respuesta al necesario crecimiento de la Publicidad en el terreno académico, con principio en la búsqueda de la excelencia profesional. Es decir, al contrario de lo que pudiera ocurrir en otras áreas de conocimiento, el tratamiento científico de la Publicidad y el empuje de su enseñanza están fuertemente influenciados por las demandas de investigación y formación desde la práctica profesional. Igualmente, se comprende que la Publicidad transciende la formación profesional cuando se adentra en el terreno de la investigación y de la metodología científica. Éste es el planteamiento desde el que se empieza a trabajar en el presente artículo. El razonamiento expuesto constituye la principal razón por el que se decide ordenar los epígrafes de la manera que se muestran. Igualmente, se pretende situar a la Investigación y Planificación de Medios Publicitarios en los marcos que la definen. Así: se hace un breve recorrido histórico de esta disciplina, se define la investigación y la planificación de medios, se explican las diferentes etapas de la profesión exponiendo la evolución de la práctica profesional y haciendo especial hincapié en la función del investigador y planificador de medios; y se ofrece una comparativa de la/s asignatura/s relacionada/s con la investigación y planificación de medios como asignatura en las diferentes universidades españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura Construcción de Estructuras I es fundamental en el desarrollo de la profesión regulada del Arquitecto Técnico al ser considerado, entre otros perfiles, como un técnico especialista en la construcción de estructuras de edificios. El objetivo del trabajo es analizar y discutir el desarrollo de una nueva metodología como alternativa a la enseñanza tradicional en la asignatura de Construcción de Estructuras I ya que, en el curso 2013-2014, se ha implantado la herramienta informática Moodle para fomentar el aprendizaje combinado con ejercicios en línea que refuerzan la adquisición de competencias específicas. El uso de esta plataforma permite afianzar los conocimientos teóricos adquiridos mediante la resolución de detalles constructivos y ejercicios profesionales reales relacionados con las estructuras. Así, tras la corrección del profesor y el posterior feedback de los estudiantes, las prácticas aseguran un aprendizaje permanente del estudiante, que puede descargar todo tipo de material (detalles constructivos, ejercicios prácticos y exámenes corregidos) en cualquier momento. En conclusión, la utilización de una plataforma online ha permitido la adquisición de conocimientos/criterios constructivos de una forma continuada y ha sido valorada muy positivamente por los estudiantes gracias a un seguimiento directo, personalizado y con posibilidad de compartir documentos las 24 horas del día.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ABP se basa en enfrentar al estudiante a una situación que se encontrará en el ejercicio de su profesión (Molina, 2003), resolviendo, farmacológicamente en este caso, un problema de salud de un paciente por parte de estudiantes de Ciencias de la Salud o las causas de un delito por parte de un criminólogo. En el curso 2013/14 en colaboración con profesores de Farmacología de las universidades de Montevideo (Uruguay) y la Nacional de Tucumán (Argentina) participamos en la XII Jornadas de Investigación en Docencia Universitaria, elaborando una colección de problemas basados en los medicamentos que alteraban la conducta del individuo y que fueron publicados en formato libro (ISBN: 978-99-7471-410-6) y en Internet (bajo licencia Creative Commons). Dada la valoración positiva por parte de los estudiantes de este tipo de aprendizaje, el objetivo de esta red era implicar a mas profesores y a alumnos de master y/o doctorado por un lado, y ampliar la colección de problemas iniciada en colaboración con ambas universidades iberoamericanas, pero abarcando temas más allá de la psicofarmacología, que sea de utilidad a estudiantes de Ciencias de la Salud, ya sean de grado o de postgrado, e incluso, a estudiantes de Ciencias sociales y Jurídicas.