7 resultados para model de gestió del coneixement
em Universidad de Alicante
Resumo:
Se presenta un estudio y propuesta de interoperabilidad semántica entre ontologías del dominio de la salud basada en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. El objetivo fundamental ha sido el desarrollo de un algoritmo de interconexión semántica entre los términos de dos ontologías solapadas y heterogéneas, denominadas «fuente» (Clasificación internacional de enfermedades, 9ª revisión, modificación clínica: CIE-9-MC) y «diana» (esquema jerárquico de la asignatura Enfermería Materno-Infantil: EMI). Esta propuesta permite emparejar semánticamente ontologías, a partir de la reutilización de otro recurso ontológico (WordNet español), sin destruir o modificar la semántica de identidad de cada una de las ontologías involucradas. El modelo presentado puede permitir al usuario acceder a la información que necesita en otra clasificación jerárquica, sin precisar de un entrenamiento referido a la conceptualización de cada sistema, pues utilizaría la ontología «diana» con la que está familiarizado para su aplicación a la recuperación de información.
Resumo:
El artículo aborda la reivindicación del silencio en las filosofías de Thoreau y Nietzsche como recurso crítico contra la falta de autenticidad que amenaza al individuo de las sociedades modernas. El trasfondo que confiere significado a la comparación es la voluntad convergente de impugnar, a uno y otro lado del Atlántico, el concepto ilustrado de ciudadanía. Para ello, ambos autores parten de la constatación de las deficiencias expresivas —tanto epistemológicas como, fundamentalmente, éticas— del lenguaje que da voz a la vida pública. Sus respectivos planteamientos les llevarán a una comprensión excéntrica de la filosofía como forma de vida, aunque desembocarán en dos sensibilidades morales diferentes.
Resumo:
In the advent of Customer Relationship Management, a more accurate profile of the consumer is needed. The objective of this paper is to show the usefulness of knowing consumer’s complete utility function through his/her marginal utilities. This approach allows one to form groups of individuals with similar preferences (as traditional segmentation methods do) and to treat them individually (which represents an advance). The empirical application is carried out, on a sample of 2,127 individuals, in the context of tourism, where the customer relationship management philosophy is gaining more and more relevance.
Resumo:
Estudia la influència dels sainetes de Ramón de la Cruz en l'escena de Barcelona, i l'esperó que aquest model va suposar per a superar el vell esquema de l'entremés i donar pas al sainet costumista català. S'exemplifica aquest canvi amb "El sarao de la Patacada", de Josep Robrenyo, que pren com a model un títol del saineter madrileny.
Resumo:
El coneixement de la ciència i la tècnica es representa i es transfereix a través de paraules que tenen un significat especialitzat, precís i concís. L’accés al coneixement especialitzat permet l’ús adequat de la terminologia. Treballar el llenguatge juntament amb el coneixement científic des dels inicis és crucial. En el projecte «Jugant a definir la ciència» (I i II) partim del supòsit que les bases del coneixement especialitzat es comencen a adquirir en els primers anys de vida d’una persona. El nostre objecte d’estudi és presentar recursos per treballar col·laborativament paraules bàsiques de la ciència a l’escola com ara aigua, espai, estrella, cervell, gel, mort, sol, calor, velocitat, aire, vida, etc. Enguany, el projecte ha saltat a la xarxa. En aquest article presentem, a més, la plataforma digital, «El club lèxic», que fomenta el treball col·laboratiu.
Resumo:
El principal objetivo de esta investigación es conocer aspectos ecológicos y distribución del arruí — Ammotragus lervia (Pallas, 1777)— dentro de la sierra de Mariola. El área de estudio es un parque natural de 17.500 hectáreas situado en el sur de la Comunidad Valenciana. Un mejor conocimiento de su distribución será de interés para la definición de medidas de gestión de fauna del parque. En 2009, utilizando técnicas de fototrampeo, se recopilaron 29.941 imágenes con algún contacto animal. De estas imágenes, el 0,09% de las fotografías registradas son de arruí y se ha detectado su presencia en 7 de las 63 cuadrículas (2 × 2 km) del Parque Natural de la Sierra de Mariola (el 11,11%). El periodo de muestreo se prolongó desde agosto de 2008 hasta mayo de 2010. Este estudio ha permitido integrar la información recopilada en campo con las bases de datos existentes para confirmar la colonización y la expansión del arruí en la sierra de Mariola.
Resumo:
Este trabajo analiza las nuevas tendencias en la creación y gestión de información geográfica, para la elaboración de modelos inductivos basados exclusivamente en bases de datos geográficas. Estos modelos permiten integrar grandes volúmenes de datos de características heterogéneas, lo que supone una gran complejidad técnica y metodológica. Se propone una metodología que permite conocer detalladamente la distribución de los recursos hídricos naturales en un territorio y derivar numerosas capas de información que puedan ser incorporadas a estos modelos «ávidos de datos» (data-hungry). La zona de estudio escogida para aplicar esta metodología es la comarca de la Marina Baja (Alicante), para la que se presenta un cálculo del balance hídrico espacial mediante el uso de herramientas estadísticas, geoestadísticas y Sistemas de Información Geográfica. Finalmente, todas las capas de información generadas (84) han sido validadas y se ha comprobado que su creación admite un cierto grado de automatización que permitirá incorporarlas en análisis de Minería de Datos más amplios.