2 resultados para intangible assets

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo abordará aproximaciones para la gestión de la imagen corporativa; pensada como un activo intangible que proyecta la institución. Además, se consideran diversos modelos y conceptos de capital intelectual que identifican factores relevantes hacia la toma decisión por parte de stakeholders. La percepción de imagen es un tema que ha suscitado interés por parte de instituciones, pues ésta se encuentra estrechamente vinculada a la formación integral de una idea que influye en el desarrollo de una actitud favorable o no hacia la reputación corporativa. De esta manera, los clientes, consumidores, proveedores, colaboradores, entre otros; reciben a través de distintas formas elementos que le ayudan a conformar una idea sobre la institución mediante sus percepciones; por lo que, orientar los esfuerzos y acciones en torno a este intangible, dará como resultado una rentabilidad no sólo monetaria sino una fidelidad y confianza por parte de sus stakeholders. Es así, que se ha visto la necesidad de proponer un modelo para el análisis de la imagen corporativa de instituciones, el mismo que consta de cinco categorías las cuales poseen parámetros de puntuación, construidos a partir de los aportes de diferentes autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traditionally, quantitative models that have studied households׳ portfolio choices have focused exclusively on the different risk properties of alternative financial assets. We introduce differences in liquidity across assets in the standard life-cycle model of portfolio choice. More precisely, in our model, stocks are subject to transaction costs, as considered in recent macroliterature. We show that when these costs are calibrated to match the observed infrequency of households׳ trading, the model is able to generate patterns of portfolio stock allocation over age and wealth that are constant or moderately increasing, thus more in line with the existing empirical evidence.