23 resultados para informática de gestión
em Universidad de Alicante
Resumo:
En la presente memoria se muestra el trabajo realizado en las guías docentes para tercer curso de las Titulaciones de Informática de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante durante el curso 2006-2007. En este proyecto se han realizado las guías docentes de 17 asignaturas troncales y obligatorias entre las tres titulaciones de informática impartidas: Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Inicialmente se plantea un capítulo introductorio en el que se hace un planteamiento global de los estudios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, y más concretamente centrándose en las Ingenierías Informáticas, terminando con la particularización del caso para la Universidad de Alicante. Finalmente, se muestran las guías docentes de cada una de las asignaturas, que se presenta a modo de tabla en la que se han especificado las competencias, el plan de trabajo del alumno y demás aspectos a considerar en una guía docente.
Resumo:
En este tema se hace una introducción a la problemática de los dispositivos móviles y a conceptos generales sobre programación de aplicaciones web para ellos.
Resumo:
En este tema se hace una introducción a los APIs de HTML5 con utilidad en dispositivos móviles.
Resumo:
Se describen las ventajas de usar un framework para desarrollar aplicaciones web para móviles, y en concreto se ve el funcionamiento de jQuery Mobile.
Resumo:
En este tema se ven las ventajas de usar un framework para escribir código en JavaScript. Se describe jQuery, uno de los frameworks más difundidos en la actualidad.
Resumo:
En esta presentación se introduce el lenguaje JavaScript, su uso en la web y la gestión de eventos.
Resumo:
En esta presentación se describe el API DOM1 para JavaScript, que permite manipular dinámicamente documentos HTML y XML.
Resumo:
En esta presentación se ven los fundamentos de los diferentes lenguajes de marcado empleados comúnmente en la web actual: HTML4, HTML5 y XHTML.
Resumo:
En esta presentación se describe el lenguaje CSS, el formato estándar en la web para asociar estilo a los documentos HTML/XHTML.
Resumo:
Extracto de los apuntes referido al cálculo relacional y la perspectiva del modelo relacional desde el cálculo de predicados de primer orden.
Resumo:
En la presente tesis se propone un modelo de gestión de redes que incorpora en su definición la gestión y difusión masiva de la información sobre redes no propietarias como Internet. Este modelo viene a solucionar uno de los problemas más comunes para cualquier aplicación, tanto de gestión como de usuario, proporcionando un mecanismo sencillo, intuitivo y normalizado para transferir grandes volúmenes de información, con independencia de su localización o los protocolos de acceso. Algunas de las características más notables del modelo se pueden sintetizar en las siguientes ideas. La creación de herramientas siguiendo el modelo permite que los desarrolladores de aplicaciones puedan centrarse en la lógica de la aplicación, en lugar de tener que resolver, generalmente a medida, el problema de la transferencia de grandes volúmenes de información. El modelo se ha concebido para ser compatible con los estándares existentes, tomando como base el marco de trabajo definido por ISO/IEC para sistemas OSI. Para que la difusión de la información se realice de forma escalable y con el menor impacto posible sobre la red de comunicaciones se ha propuesto un método de difusión fundamentando en técnicas colaborativas y de multicast. Las principales áreas de aplicaciones del modelo se encuentran en: los sistemas de gestión como las copias de seguridad en red, sistemas para la continuidad en el negocio y alta disponibilidad o los sistemas de mantenimiento de redes de computadoras; aplicaciones de usuario como las aplicaciones eBusiness, sistemas de compartición de archivos o sistemas multimedia; y, en general, cualquier tipo de aplicación que conlleve la transferencia de importantes volúmenes de información a través de redes de área amplia como Internet. Los principales resultados de la investigación son: un modelo de gestión de redes, un mecanismo de difusión de la información concretado en un protocolo de transporte y otro de usuario y una librería que implementa los protocolos propuestos. Para validar la propuesta se ha construido un escenario de pruebas real y se ha implementado el prototipo de un sistema de recuperación integral de nodos basado en el modelo y utilizando las librerías creadas. Las pruebas de escalabilidad, carga y tiempos de transferencia realizados sobre el prototipo han permitido verificar la validez e idoneidad de la propuesta comprobando que su aplicación es escalable respecto del tamaño del sistema gestionado, sencillo de implantar y compatible con los sistemas existentes.
Resumo:
Presentación de los proyectos; Organización de las prácticas; Equipos de trabajo y roles.