7 resultados para firma grafometrica, firma elettronica avanzata

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la luz de la Convergencia Europea, los títulos de grado en comunicación elaborados en España están fundamentados en las competencias requeridas para el ejercicio de cada una de las profesiones. Es necesario, pues, analizar al profesional de la Publicidad y las Relaciones Públicas, del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual. Este trabajo pretende conocer los estudios de investigación centrados en este tema. Realiza una revisión sistemática de los artículos, libros y tesis doctorales sobre las profesiones de comunicador desde la década de los setenta hasta 2009, en las bases de datos ISOC, ISBN y TESEO. Extrae indicadores bibliométricos y sigue los criterios de evaluación mantenidos por la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) y la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para valorar las investigaciones. Los resultados muestran que es la firma del Plan Bolonia lo que parece iniciar un ciclo de atención hacia las profesiones de comunicación. Periodismo es la profesión más estudiada. La mayoría de los estudios no cumplen con los criterios de calidad de las agencias evaluadoras. En conjunto, se observa la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad de las investigaciones para realizar planes de estudios «basados en evidencia», así como la pertinencia de fortalecer la formación de los investigadores en la metodología de la investigación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ocho años de vida de La Ilustración, la narrativa, larga y breve, fue uno de los elementos fundamentales de este periódico ilustrado. El artículo analiza los relatos que allí aparecieron y los efectos que las necesidades industriales y comerciales tuvieron en una revista que luchaba por sobrevivir económicamente. Ángel Fernández de los Ríos, propietario del Semanario Pintoresco Español y de La Ilustración, convirtió a esta última, en lo que toca a la narrativa, en una especie de serie B, en la que se entremezclaban reediciones, traducciones y colaboraciones que no habían llegado a tener el nivel suficiente para llegar a las páginas del Semanario Pintoresco Español. La abundancia de reediciones y las diversas fuentes de las que proceden hacen ver que en su selección fue más importante la imperiosa necesidad de sacar la publicación a la calle cada quince días que otros criterios. Ello también explica la abundancia de traducciones de novelas y cuentos en las páginas de La Ilustración. Traducciones y reediciones son el cuerpo principal de la narrativa publicada en La Ilustración y si tenemos que detenernos en las obras de más calidad que allí aparecen, será en este tipo de relatos, puesto que los textos narrativos originales, muy a menudo publicados sin firma de autor, resultan de muy escaso interés. Solo podemos contra con la excepción de dos relatos de José Güell y Renté (Anacaona y Quibiam) y uno de Gertrudis Gómez de Avellaneda: La baronesa de Joux. No representa, pues, La Ilustración una fuente de importancia para la narración española del medio siglo. Su posición subordinada al Semanario Pintoresco Español impidió que la publicación desarrollara una línea de narraciones de calidad. Es testimonio, sin embargo, de un proceso de industrialización de la labor periodística y literaria que estaba desarrollándose con gran celeridad si tenemos en cuenta el fracaso de El Artista y del No me olvides apenas quince años antes. A la altura del medio siglo el periodismo literario se había convertido en una industria que exigía ingentes esfuerzos de trabajo y una producción torrencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una revisión de nuestros conocimientos sobre la escritura en árabe en el año de la firma del tratado de Teodomiro, llegamos a la conclusión que estaba en desarrollo este proceso de escritura y que aún no se escribían los puntos diacríticos en las consonantes. Al hilo de ello, el objetivo principal ha sido hacer una relectura de los dos manuscritos principales representativos de las líneas de transmisión del tratado: el de al-‘Uḏrī y el de al-Ḍabbī. Finalmente, se propone un stemma de transmisión de sus textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. To determine the level of involvement of clinical nurses accredited by the Universitat Jaume I (Spain) as mentors of practice (Reference Nurses) in the evaluation of competence of nursing students. Methodolgy. Cross-sectional study, in which the “Clinical Practice Assessment Manual” (CPAM) reported by reference 41 nurses (n=55) were analyzed. Four quality criteria for completion were established: with information at least 80% of the required data, the presence of the signature and final grade in the right place. Verification of learning activities was also conducted. Data collection was performed concurrently reference for nurses and teachers of the subjects in the formative evaluations of clinical clerkship period in the matter “Nursing Care in Healthcare Processes “, from March to June 2013. Results. 63% of CPAM were completed correctly, without reaching the quality threshold established (80%). The absence of the signature is the main criteria of incorrect completion (21%). Nine learning activities do not meet the quality threshold set (80%) (p < 0.05). There are significant differences according to clinical units p < 0.05. From the 30 learning activities evaluated in the CPAM, it can be stated that nine of them do not reach the verification threshold established (80%), therefore it cannot be assumed that these activities had been completed by students and evaluated by the RefN throughout the clinical clerkship period. Conclusion. The level of involvement of Reference Nurse cannot be considered adequate, although strategies to encourage involvement through collaboration and training must be developed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article analitza i situa en el context l’expedient urbanístic sobre la reforma interior del nucli urbà de Crevillent que l’ajuntament d’aquesta ciutat intentà dur a terme en l’últim quart del segle xix i que, en part, constitueix el plànol geomètric parcial d’aquesta vila. Es tracta d’un expedient municipal en què se succeeixen les actes del consistori per a la seua tramitació administrativa (entre 1876 i 1878) i en què s’intercala el projecte urbà de reforma interior, que consta de tres documents (memòria i dos planols: geomètric i de perfils), firmats el 12 de gener de 1877 per l’arquitecte José Guardiola y Picó (1836-1909), i que es tanca amb un plànol solt del 9 de gener de 1884 de firma no molt llegible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grado de Ciencias del Mar ha seguido, en los últimos cursos académicos, un proceso exhaustivo de seguimiento a través del uso de las comisiones de semestre (8 para todo el grado) en las que se ha favorecido la puesta en común, entre el profesorado y las/los responsables del alumnado, de las fortalezas y debilidades observadas en las diferentes asignaturas de cada semestre, así como la propuesta de actividades que impulsarían la calidad docente. El seguimiento ha permitido mejorar la coherencia tanto en la distribución de contenidos como en las metodologías docentes y de evaluación, así como facilitar una coordinación vertical entre materias de diferentes cursos. Las mejoras propuestas podrán servir, por tanto, como punto de partida para las futuras revisiones del grado. Adicionalmente, la firma de un convenio marco con la Universidad de Vigo, por el que se comprometían a intercambiar experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura en general, dentro de las áreas que comportan un interés manifiesto, ha permitido al profesorado, coordinado por el centro, el diseño una actividad interuniversitaria transversal para las asignaturas del segundo semestre de segundo curso, que se incorporará a las fichas UA del grado para el curso 2015-16. Entre las modalidades de colaboración se incluye el intercambio, por tiempo limitado, de estudiantes, profesores e investigadores. Aunque la actividad interunivesitaria que se ha diseñado, bajo el marco de este convenio, se ha planificado para el segundo semestre del segundo curso se espera que, en el futuro, pueda extenderse a otros cursos y/u otras universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esencia la enfermería es una profesión basada en la práctica, y consecuentemente, la formación durante las prácticas clínicas de las y los estudiantes, resultan un componente esencial del curriculum de pregrado en el conjunto de países vinculados al Espacio Europeo de Educación Superior. La firma de la Declaración de Bolonia, supuso para los países europeos la implicación en la restructuración del sistema educativo, la adecuación de los programas educativos a la legislación comunitaria, y la promoción de la movilidad de discentes y de docentes entre los mismos. Acontecidos los principales cambios y desarrollados e implantados los programas de pregrado, nos hemos propuesto en este trabajo determinar cómo evalúan los estudiantes del grado en Enfermería de la Universidad de Alicante el entorno de aprendizaje clínico hospitalario, y comparar estos resultados con las evaluaciones emitidas por las/los anteriores estudiantes de la diplomatura. Para tal fin se realiza un estudio transversal en el que se utiliza como instrumento la versión española de la escala CLES+T (Clinical Learning Environment, Supervision and Nurse Teacher).