4 resultados para educational research

em Universidad de Alicante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo, desde una perspectiva fenomenológica, lleva a cabo una reflexión crítica en torno a las significaciones construidas socialmente en relación al uso de la tecnología, tomando como base las expectativas hacia la integración de las TIC, como predisposiciones que un determinado sujeto tiene para actuar. Se aboca a comprender, describir y profundizar en torno a las expectativas que profesores y estudiantes, como principales sujetos implicados de manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen de las TIC como recursos de apoyo a la formación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta un estudio cualitativo realizado en la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule (Chile), en relación a las expectativas de los académicos en torno a la integración de las TIC en educación. Se expone el diseño metodológico basado en el análisis de contenido y la codificación abierta de la teoría fundamentada, y en el cual se ha utilizado el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti (CQDAS). En general, los académicos poseen altas expectativas respecto a los efectos que se producen al utilizar las TIC respecto a diversos aspectos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to examine the beliefs that teachers have about diversity and their level of sensitivity towards some topics related to it. Moreover, beliefs were compared according to teachers’ personal and professional views and teaching experience. The Personal and Professional Beliefs about Diversity Scales (Pohan and Aguilar, 1999) were administered to a sample of 233 teachers. Results showed highly positive beliefs towards diversity in all its dimensions (cultural, linguistic and social diversity, ability, gender, sexual orientation and religion), especially regarding its personal implications compared to the professional ones. Likewise, it was observed a significant relationship between years of teaching experience and professional beliefs about diversity, so teachers with no school experience showed a higher tolerance than those with teaching experience, mainly in aspects related to cultural, linguistic and social differences, ability and gender. The implications that these results have for educational practice and the need for the development of multicultural education courses that favour an effective teaching are discussed.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales pueden considerarse como comunidades científicas que utilizan tecnologías participativas y comunicativas para el intercambio de información. Internet es el medio que, en esta ocasión, potencia las relaciones entre especialistas con la finalidad de desarrollar sus actividades de investigación. A lo largo de esta investigación se realiza una conceptualización de las redes sociales científicas. Se profundiza en las ventajas e inconvenientes que presentan y cuáles son sus ámbitos de aplicación. Finalmente se consigue obtener cuáles han sido las redes sociales más importantes dentro del ámbito educativo y las grandes ventajas que podrían proporcionar.