6 resultados para current state analysis

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Active edible films represent one of the current and future trends in the development of new polymers for selected applications, particularly food packaging. Some biopolymers show excellent performance as carriers for active compounds extracted from natural sources and are able to be released at a controlled rate to packaged food. In this review we aim to present, in a comprehensive way, the most recent advances and updates in this subject, where much research is currently ongoing and new studies are reported very often. This review focuses on innovative biopolymer matrices, their processing to obtain edible active films, and present and future applications.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica publicada entre el año 2000 y 2011 sobre familia y discapacidad intelectual, con la finalidad de ofrecer una descripción global del estado actual de la investigación en dicho ámbito. La base de datos empleada ha sido Social Science Citation lndex extrayendo una muestra de 952 artículos. Fueron analizados el año de publicación, las revistas, el índice de autoría, las temáticas, el tipo de investigación, las citas y el idioma. A por1ir de los resultados, se observó una periodicidad estable en cuanto a los indicadores de producción y una identificación de temáticas que mantienen una relación con la realidad social y las necesidades que envuelve este campo de conocimiento. El presente trabajo permite conocer la evolución que ha seguido el estudio de la familia y la discapacidad intelectual en el periodo temporal indicado y ofrece un amplio conocimiento sobre las investigaciones realizadas al respecto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

School refusal behavior refers to the avoidance of a child attending school and/or persistent difficulty staying in the classroom throughout the school day. Based on a review of the scientific literature, the aim of this study is to describe the current state of research on school refusal, differentiating between the findings and progress made in Spain from those achieved in the international field. For this purpose, the significance of this phenomenon, in addition to associated risk factors and variables, will be reviewed in the child and youth population. In turn, the commonly used assessment methods and most recommended treatment proposals, mainly based on cognitive behavioral therapy, are discussed. The results reveal several gaps and subjects for debate in some areas of knowledge about school refusal behavior, with differences being found between Spanish and international studies. In conclusion, future studies and challenges in this field are required.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La productividad científica en Síndrome de Asperger (SA) se ha incrementado considerablemente en los últimos años desde distintos campos de la Educación y la Psicología. Incluido dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo según el DSM-5, el SA se caracteriza por una alteración en las capacidades de relación social, comunicación y flexibilidad mental. Es objeto del presente estudio ofrecer una revisión del estado actual de la investigación en dicho ámbito e identificar las principales aportaciones científicas. La unidad de análisis se compuso por 1741 documentos extraídos de la Social Science Citation Index y revisados minuciosamente. Los resultados evidenciaron un incremento de la productividad temporal y el interés científico en las áreas de caracterización del SA, comorbilidad y tratamiento. Además, se observó una tendencia a realizar los trabajos en colaboración y un número considerable de autores clasificados como grandes productores por sus niveles de productividad superiores a los diez trabajos. La funcionalidad de esta revisión se encuentra en su valor como material de referencia para futuras líneas de investigación en tanto que abarca la identificación y análisis de los principales campos de estudio en este ámbito.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El rechazo escolar es una de las problemáticas educativas que interfiere negativamente en el desarrollo social y educativo del niño. El objetivo de este estudio fue analizar la productividad científica sobre rechazo escolar durante el periodo 2004- 2013, con la finalidad de ofrecer una descripción global del estado actual de la investigación sobre rechazo a la escuela y comunicar las últimas aportaciones científicas. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante cuatro bases de datos internacionales obteniendo una muestra de 345 trabajos. Los resultados obtenidos indicaron un crecimiento progresivo de los niveles de productividad y destacan el interés científico por los estudios dirigidos al tratamiento del rechazo escolar y los factores de riesgo asociados al absentismo. Este estudio bibliométrico permite conocer la evolución que ha seguido la investigación sobre rechazo escolar durante la última década, sirviendo como marco de referencia para futuras investigaciones que precisen conocer aquellas tendencias de estudio más desarrolladas junto a las líneas de investigación emergentes, las cuales requieren ampliar sus estudios y una consolidación científica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo consiste en mostrar, a partir del análisis de las narrativas de mujeres con diversidad funcional, física y sensorial, las barreras arquitectónicas, mentales y de comunicación que condicionan y configuran el devenir de sus vidas, tanto en el ámbito privado como en el público. Analizamos las situaciones vividas por 60 mujeres con diversidad funcional. El método de investigación tiene un carácter mixto, tanto cuantitativo como cualitativo. Sus narrativas son el medio para conocer en profundidad y analizar sus episodios biográficos que, tanto a nivel social como personal, han contribuido a dar forma al estado y a la situación actual de las participantes con un alcance temporal retrospectivo y prospectivo.