2 resultados para course with e-support for teaching

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The use of technology in classrooms in Spanish universities has been following an upward path, and in many cases technological devices are substituting other materials that until now have been used, such as books, notebooks and so on. Step by step in higher education, more of these latest generationdevices are being used, and are providing significant improvements in training. Nowadays, there are Spanish universities that use tablets, a device with multiple applications for teaching as well as for students to study differently. They are definitely a notable innovation that will gradually become incorporated into university life. Tablet PCs make teaching more dynamic and available to students through the use of up to date digital materials, something which is key in training engineers. This paper presents their different functions employed in three Spanish universities to support teachingin engineering degrees and masters using the tablet PC, and their impact on the training process. Possible uses in specific programs like the Erasmus Masters Programmes are also assessed. The main objective of using tabletsis to improve the academic performance of students through the use of technology.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el enfoque interactivo-tridimensional, la ansiedad escolar puede explicarse como una respuesta de tipo cognitiva, psicofisiológica o conductual, expresada ante situaciones escolares de gran presión como el fracaso escolar, la violencia escolar o la evaluación académica y social. El propósito de este estudio fue analizar las respuestas y situaciones escolares más temidas en una muestra de estudiantes chilenos de Educación Secundaria, en función del género. La muestra estuvo comprendida por 4156 adolescentes, 1950 chicos y 2206 chicas (46.9% y 53.1%, respectivamente) con edades entre los 13 y los 18 años (M = 15.31; DE = 1.42). Para evaluar se utilizó el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES), que mide respuestas de ansiedad (cognitiva, psicofisiológica y conductual), situaciones que generan ansiedad (fracaso y castigo escolar, agresión, evaluación escolar y social) y una puntuación total. Los datos fueron analizados siguiendo un diseño de corte transversal y aplicando pruebas t para establecer las diferencias y pruebas d para estimar la magnitud de dichas diferencias. Los resultados indican que las chicas presentan mayores niveles de ansiedad escolar que los chicos en todos los factores estudiados y en la puntuación total, siendo superiores las puntuaciones en las respuestas cognitivas, especialmente en el ítem “creo que debería haber trabajado más”, así como también en las situaciones relacionadas con el fracaso escolar, principalmente, en el ítem “si repito curso”. Estos resultados apoyan los obtenidos en investigaciones previas y permiten mejorar la comprensión de las situaciones que limitan el normal desarrollo académico, personal y social del alumnado chileno.