6 resultados para affordable

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El gasterópodo marino Patella ferruginea se encuentra incluido en los Catálogos Español y Andaluz de Especies Amenazadas en la categoría “En peligro de extinción”. En 2008 fue aprobada la Estrategia de Conservación Nacional de la especie que establece la realización de un seguimiento de la población cada cuatro años. En Andalucía se ha realizado en 2010 el seguimiento de la especie empleando dos tipos de metodología: los “Controles de crecimiento”, mediante marcaje de ejemplares, y los “Censos exhaustivos” en “Tramos” de costa, para intentar detectar todos los individuos presentes. En el censo de 2010 se han muestreado unos 21 km de costa en 34 localidades, un 5% del litoral andaluz con presencia de la especie, lo que constituye un esfuerzo considerable, pero asumible para el control periódico de la misma. La densidad media detectada es muy baja, de 0,048 ind./m. El mayor número de individuos se encuentra en Cádiz y la población mejor estructurada en la isla de Alborán. Se estima que el tamaño actual de la población en Andalucía ronda los 1.800 ejemplares, lo que constituye un aumento con respecto a inventarios anteriores. Sin embargo, el contingente es muy reducido para garantizar la supervivencia de la especie. La categoría de protección propuesta por el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía, “En peligro crítico” (MORENO y ARROYO, 2008), debe considerarse, por lo tanto, la más adecuada para la lapa ferruginosa siguiendo los criterios de valoración de la UICN (2001).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente crecimiento masivo de medios on-line y el incremento de los contenidos generados por los usuarios (por ejemplo, weblogs, Twitter, Facebook) plantea retos en el acceso e interpretación de datos multilingües de manera eficiente, rápida y asequible. El objetivo del proyecto TredMiner es desarrollar métodos innovadores, portables, de código abierto y que funcionen en tiempo real para generación de resúmenes y minería cross-lingüe de medios sociales a gran escala. Los resultados se están validando en tres casos de uso: soporte a la decisión en el dominio financiero (con analistas, empresarios, reguladores y economistas), monitorización y análisis político (con periodistas, economistas y políticos) y monitorización de medios sociales sobre salud con el fin de detectar información sobre efectos adversos a medicamentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alvar Aalto, Cedric Price, Jorn Utzon, Renzo Piano o Walter Gropius son algunos de los muchos arquitectos que en algún momento de su carrera han construido una casa crecedera, es decir, una unidad básica e incompleta que parte del desarrollo adaptativo y que por su tamaño se vuelve asequible en el mercado actual, abriendo así el proceso de proyecto y construcción a los usuarios. Cada arquitecto ha tenido distintas maneras de acercarse a este proceso en función del contexto y de las necesidades de los habitantes, consiguiendo así diferentes tipos de casas que crecen de múltiples formas. Este artículo se centra en la identificación de esos distintos mecanismos de ampliación para realizar una clasificación que tiene como objetivo entender por un lado el proceso del crecimiento desde el punto de vista morfológico a lo largo del último siglo y por otro indicar como las transformaciones de la vivienda afectan directamente a la imagen urbana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Whereas the recent UN resolution urges governments to accelerate progress towards universal access to affordable and quality health-care services, the Spanish Government, bypassing the parliamentary procedure, enacted a Royal Decree to limit access to free services at the point of delivery for all-undermining the principle of universal coverage. Spanish health and social service budgets have been subjected to large cuts (13,7% in 2012 and 16,2% in 2013) with some regions imposing additional budget cuts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Between 1950 and 1980, the European delay with respect to Japan and the relative loss of competitiveness in the integrated steel industry was due to an institutional, geographical and economic logic based largely on historical factors. Europe had a long steel-making history that was closely related to its sources of raw materials. The new technological paradigm turned this former advantage into a clear disadvantage, while the large investments made in the Thomas and open hearth processes and the affordable price of scrap delayed the adoption of the Basic Oxygen Furnace (BOF) until its superiority had been clearly demonstrated. The European steel industry was not at the forefront of the transformation, but merely adapting to the changes, pushed by the threat of a new uncomfortable competitor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, we present a thorough assessment of the performance of some representative double-hybrid density functionals (revPBE0-DH-NL and B2PLYP-NL) as well as their parent hybrid and GGA counterparts, in combination with the most modern version of the nonlocal (NL) van der Waals correction to describe very large weakly interacting molecular systems dominated by noncovalent interactions. Prior to the assessment, an accurate and homogeneous set of reference interaction energies was computed for the supramolecular complexes constituting the L7 and S12L data sets by using the novel, precise, and efficient DLPNO-CCSD(T) method at the complete basis set limit (CBS). The correction of the basis set superposition error and the inclusion of the deformation energies (for the S12L set) have been crucial for obtaining precise DLPNO-CCSD(T)/CBS interaction energies. Among the density functionals evaluated, the double-hybrid revPBE0-DH-NL and B2PLYP-NL with the three-body dispersion correction provide remarkably accurate association energies very close to the chemical accuracy. Overall, the NL van der Waals approach combined with proper density functionals can be seen as an accurate and affordable computational tool for the modeling of large weakly bonded supramolecular systems.