2 resultados para Wealth Motion Models

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tide gauge (TG) data along the northern Mediterranean and Black Sea coasts are compared to the sea-surface height (SSH) anomaly obtained from ocean altimetry (TOPEX/Poseidon and ERS-1/2) for a period of nine years (1993–2001). The TG measures the SSH relative to the ground whereas the altimetry does so with respect to the geocentric reference frame; therefore their difference would be in principle a vertical ground motion of the TG sites, though there are different error sources for this estimate as is discussed in the paper. In this study we estimate such vertical ground motion, for each TG site, from the slope of the SSH time series of the (non-seasonal) difference between the TG record and the altimetry measurement at a point closest to the TG. Where possible, these estimates are further compared with those derived from nearby continuous Global Positioning System (GPS) data series. These results on vertical ground motion along the Mediterranean and Black Sea coasts provide useful source data for studying, contrasting, and constraining tectonic models of the region. For example, in the eastern coast of the Adriatic Sea and in the western coast of Greece, a general subsidence is observed which may be related to the Adriatic lithosphere subducting beneath the Eurasian plate along the Dinarides fault.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se inicia un análisis de los procesos de trabajo de stop-motion porque ayudan a comprender las diferentes escalas en arquitectura donde las maquetas se convierten en futuros prototipos de infraestructuras de edificios o de paisaje. Stop motion es una técnica de animación fotograma a fotograma de objetos estáticos mediante la manipulación de figuras de plastilina en entornos fijos con cambios de luz, color y sonido. Igual que dicha técnica reúne lo mejor del rodaje tradicional -story board, escenografía, fotografía, personajes, iluminación- la animación de maquetas de interiores sintetiza micro-procesos de mayor repercusión -habitaciones con cambios de humedad, de temperatura, de ventilación y de iluminación- incorporando efectos especiales que son procesados digitalmente en post-producción. Se construyen varios prototipos de habitación con parámetros fijos como el tamaño y la posición de la cámara y otros variables como los materiales, los personajes y la iluminación. Representan un mundo en miniatura que intenta aportar un acercamiento sensorial y atmosférico analizando la magia y la fantasía que Junichirô Tanizaki describe en la penumbra de las construcciones tradicionales japonesas y estudiando las imperfecciones de los escenarios que Tim Burton manipula en su películas de animación con una textura que las tecnologías digitales no pueden igualar. El objetivo es utilizar una escala micro para realizar unos modelos interiores donde las condiciones atmosféricas están controladas y reducidas, y tomar datos que se podrían aplicar a un proceso de modelado a escala intermedia para testar prototipos de edificios como el túnel de viento; o, finalmente, a una escala macro con maquetas de un sector de la costa o de un río donde los fenómenos meteorológicos son los protagonistas para simular inundaciones y diseñar futuras medidas de prevención y seguridad.