4 resultados para Urbanisme -- Concursos

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza diferentes experiencias docentes que tienen como finalidad el aprendizaje de la robótica en el mundo universitario. Estas experiencias se plasman en el desarrollo de varios cursos y asignaturas sobre robótica que se imparten en la Universidad de Alicante. Para el desarrollo de estos cursos, los autores han empleado varias plataformas educativas, algunas de implementación propia, otras de libre distribución y código abierto. El objetivo de estos cursos es enseñar el diseño e implementación de soluciones robóticas a diversos problemas que van desde el control, programación y manipulación de brazos robots de ámbito industrial hasta la construcción y/o programación de mini-robots con carácter educativo. Por un lado, se emplean herramientas didácticas de última generación como simuladores y laboratorios virtuales que flexibilizan el uso de brazos robots y, por otro lado, se hace uso de competiciones y concursos para motivar al alumno haciendo que ponga en práctica las destrezas aprendidas, mediante la construcción y programación de mini-robots de bajo coste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Arquitectura en España 1992-2008. La presente conferencia (en formato de imágenes) efectúa un recorrido sintético por la producción arquitectónica en España en el periodo que se abre con los acontecimientos de 1992 (Olimpiadas de Barcelona y la Expo Universal de Sevilla) y se cierra en 2008 (Exposición del MoMA, Crisis mundial y Expo Universal de Zaragoza). Por un lado se muestra el contexto socioeconómico mundial y español y se efectúa una selección de distintas arquitecturas agrupadas en seis diversas corrientes: museos, periferias, topografías, E+E+E (sostenibilidad), R+R+R (recuperación) y maestros. Se plantea una hipótesis del éxito de la producción arquitectónica española a partir de la gran libertad creativa (actitud desprejuiciada y abierta, gracias a muchos programas libres), las grandes oportunidades reales de experimentación (el flujo económico) y el sistema de elección de soluciones por concursos (libre competencia e interacción). Partiendo del fin del posmodernismo figurativo y frívolo se pasa a explorar nuevos territorios con múltiples contaminaciones desde diversos campos de conocimiento. De la certeza a la incerteza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present article analitza i situa en el context l’expedient urbanístic sobre la reforma interior del nucli urbà de Crevillent que l’ajuntament d’aquesta ciutat intentà dur a terme en l’últim quart del segle xix i que, en part, constitueix el plànol geomètric parcial d’aquesta vila. Es tracta d’un expedient municipal en què se succeeixen les actes del consistori per a la seua tramitació administrativa (entre 1876 i 1878) i en què s’intercala el projecte urbà de reforma interior, que consta de tres documents (memòria i dos planols: geomètric i de perfils), firmats el 12 de gener de 1877 per l’arquitecte José Guardiola y Picó (1836-1909), i que es tanca amb un plànol solt del 9 de gener de 1884 de firma no molt llegible.