4 resultados para Turismo - Aspectos religiosos
em Universidad de Alicante
Resumo:
La evolución del turismo residencial ha provocado cambios fundamentales en las regiones mediterráneas. Los estudiosos de este proceso han fijado su atención en los aspectos relacionados con la cultura material y la estructura social. Por eso, son mayoría las investigaciones que hacen hincapié en el análisis de las dinámicas urbanísticas, los perfiles socioeconómicos de los turistas y los protagonistas de los distintos tipos de movilidad residencial, los impactos ecológicos o los cambios en las estructuras demográficas. Reconociendo la necesidad y la importancia de estos trabajos, aquí se propone recuperar el valor central de la cultura no material como factor explicativo. A partir de la teoría política del discurso de E. Laclau, se identifican y analizan las características de las principales posiciones ideológicas que actualmente compiten por conseguir una posición de hegemonía en el sistema turístico-residencial que se articula en las sociedades mediterráneas. El trabajo de campo realizado a través de la a licación de 37 entrevistas en profundidad y 6 grupos de discusión permite reconocer qué actores sociales se asocian a las posiciones más enconadas y cuál es la lógica de actuación de cada una.
Resumo:
El capital humano es un elemento clave para el logro de objetivos en términos de competitividad y crecimiento del sector de turismo en España. En este trabajo se utilizan datos muy recientes (procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, ECVT) para abordar tres aspectos fundamentales en su análisis: el rendimiento educativo que los trabajadores obtienen a cambio de la inversión que realizan en su formación reglada; la medición de los niveles de desajuste entre dicha formación y los puestos de trabajo que ocupan, y su relación con el salario; y, por último, el análisis de diversas dimensiones de la satisfacción laboral y de la relación que se establece entre ellas y la sobre-educación de los trabajadores.
Resumo:
Este artículo aborda el fenómeno del turismo como objeto de los estudios internacionales y se propone comprender la naturaleza del poder construido desde el turismo en la esfera internacional. A tales efectos, se desarrollan lecturas del turismo internacional desde diversas teorías de las Relaciones Internacionales recorriendo un amplio espectro inclusivo del paradigma realista (teorías realista, de la dependencia y de la hegemonía), internacionalista (teorías de los regímenes internacionales y de la interdependencia) y universalista (teorías de las reglas sociales internacionales, de la sociedad mundial, pluralista, de la democracia internacional y de la globalización). Mediante tal ejercicio se espera revelar aspectos poco advertidos del fenómeno turístico en su dimensión global.
Resumo:
La red docente de la asignatura Introducción a la Geografía del Turismo, ha intentado coordinar la asignatura para poner en común las experiencias desarrolladas por el profesorado de la asignatura. Tras varios cursos impartiendo la misma en el primer curso del Grado en Turismo, es necesario revisar la asignatura para la búsqueda de los problemas y cuestiones más conflictivas, para intentar mejorar para los próximos cursos. Por este motivo se ha trabajado para trabajar en común y establecer un dialogo sobre los aspectos que cada profesor ha considerado como más importantes. En el caso de esta asignatura la dificultad ha estado en el elevado número de alumnos y en coordinar a tantos grupos de prácticas, por lo que la opinión de cada uno de los siete profesores de la asignatura será clave para establecer las cuestiones más importantes para el futuro.