10 resultados para Transcultural

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una revisión bibliográfica, que tiene como finalidad la revisión de la literatura existente sobre la ablación genital femenina para mejorar el conocimiento de la misma, así como dar a conocer esta práctica y la importancia de la formación continuada de los profesionales sanitarios para poder abordar adecuadamente problemas transculturales como es el caso de la mutilación genital femenina (MGF) ya que su conocimiento determina la atención que las mujeres y niñas reciben por parte del sistema sanitario. Se ha llevado a cabo una revisión de los documentos encontrados en diversas fuentes, destacando monografías y bases de datos centrándonos en la temática de la MGF y todo lo relativo a ella. Los resultados obtenidos nos muestran que sobre este tema se ha investigado y avanzado mucho, luchando por los derechos humanos de las niñas y mujeres. Sin embargo esto no es suficiente, se hace necesaria la formación de los profesionales sanitarios en competencia cultural así como la concienciación sobre la importancia de la prevención precoz para aplicar cuidados de calidad. En conclusión la MGF no es sólo un problema que afecta a determinadas culturas sino que atañe al conjunto de la sociedad. Los profesionales sanitarios con una adecuada formación sobre cuidados culturales pueden desempeñar un papel fundamental en la erradicación de esta práctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento progresivo del número de parejas mixtas ha planteado, entre otros interrogantes, sus posibles efectos sobre la sociedad. Una hipótesis que encuentra bastante repercusión postula la oportunidad que las parejas mixtas ofrecen para construir un espacio de interculturalidad. De hibridación de tradiciones, usos, costumbres o valores. Sin embargo, no es correcto efectuar generalizaciones. Tras introducir muy brevemente conceptos y clasificaciones necesarias para el análisis, se expone un modelo explicativo que permite comprender las circunstancias y condiciones en que una pareja mixta puede constituirse realmente en un espacio de hibridación intercultural. Los datos utilizados para el desarrollo el modelo proceden del trabajo de campo efectuado mediante entrevistas cualitativas a familias completas (padre, madre e hijos) según un diseño intencional con control de cuota cualitativa: nacionalidad, género, status y existencia de hijos en común.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Póster presentado en las III Jornadas Internacionales de Cultura de los Cuidados y 30th Annual Conference of the Transcultural Nursing Society, Alicante, 14-16 de junio de 2004.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como punto de partida la invisibilidad de la producción científica de enfermería, en la perspectiva antropológica, en las revisiones de la literatura sobre antropología de la salud en Brasil, el objetivo de este artículo es realizar un breve análisis crítico de la relación entre enfermería y antropología puntuando las particularidades del contexto brasileño en comparación con países como Estados Unidos, Gran Bretaña y España y, en especial, discutir los dilemas (problemas y límites) en las relaciones existentes entre las dos disciplinas y señalar algunos desafíos para su desarrollo y consolidación. Por último, los argumentos y análisis comparativo de la construcción de esta relación en los diferentes países permiten ver ciertas hipótesis que apuntan a contribuir a los futuros debates y estudios en Brasil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: La inmigración en España es un fenómeno de gran importancia que repercute en el área de la salud. Objetivo: Investigar la relación entre la elección de la anestesia epidural y la nacionalidad de la mujer, y a su vez, observar si influyen además otros factores en esta decisión. Diseño y Metodología: Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo con una muestra de 634 mujeres que han dado a luz en el Hospital del Noroeste de la Región de Murcia. Las variables seleccionadas fueron: antecedentes obstétricos, edad, tipo de anestesia, nacionalidad de la mujer y motivo por el rechazo de la anestesia epidural. Resultados: El 8,51% de las mujeres que dieron a luz en el hospital del Noroeste de la Región de Murcia durante el año 2010 fueron inmigrantes. En cuanto a la nacionalidad, el 20,37% de las mujeres inmigrantes no han utilizado ningún tipo de anestesia. Se ha encontrado una significante diferencia con las mujeres no inmigrantes españolas en las que sólo el 4,31% la rechazó (P<0,001). En relación a los abortos, las mujeres que no prefieren ningún tipo de anestesia son aquellas que sí han tenido abortos (P<0.05). Las edades más jóvenes de las mujeres, de 16 a 25 años, se relaciona con el no uso de la anestesia epidural (P<0,05). Conclusión: Las mujeres inmigrantes hacen menos uso de la anestesia epidural. Es un reto para la enfermera aprender las diferentes culturas ya que realiza su trabajo en una sociedad cada vez más multicultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha en neonatos hospitalizados son escasos. En España en las unidades neonatales las cifras de prevalencia se mueven entre un 50% en unidades de cuidados intensivos (UCIN) y un 12,5% en unidades de hospitalización. Desde todas las organizaciones de salud, nacionales (GNEAUPP) e internacionales (EPUAP, EWMA, NPUAP) relacionadas con las heridas, se promociona y potencia la seguridad del paciente mediante la prevención de los efectos adversos hospitalarios. Para conseguirlo es necesario dotar a los profesionales sanitarios de herramientas validadas y adaptadas a la edad neonatal que permitan valorar el riesgo de la población hospitalizada. De esta forma los profesionales sanitarios podrán gestionar de forma eficiente los recursos preventivos y trazar planes de cuidados centrados en el neonato. En la actualidad, en España no existe ninguna escala validada específicamente para neonatos. Por tanto, el objetivo principal de nuestro equipo de investigación fue adaptar transculturalmente al contexto español la escala NSRAS original y evaluar la validez y la fiabilidad de la versión en español. En esta ponencia se presentarán los resultados preliminares de la tesis. Método. El estudio se subdividió en tres fases. En la primera fase se realizó la adaptación transcultural de la escala NSRAS original mediante el método de traducción con retrotraducción. Posteriormente entre un grupo de expertos se calculó la validez de contenido mediante el IVC. La versión de la escala adaptada fue evaluada mediante dos fases de estudio multicéntrico observacional analítico en las unidades neonatales de 10 hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud. Se evaluó la fiabilidad interobservadores e intraobservadores, la validez de constructo en la segunda fase y en una tercera fase se evaluó la capacidad predictiva y el punto de corte de la versión en español de la escala NSRAS. Resultados. En la primera fase la validez de contenido evaluada obtuvo un IVC de 0,926 [IC95%0,777-0,978]. En la segunda fase, la muestra evaluada fue de 336 neonatos. La consistencia interna mostró un Alfa de Cronbach de 0,794. Y la fiabilidad intraobservadores fue de 0,932 y la fiabilidad interobservadores fue de 0,969. En la tercera fase la muestra evaluada fue de 268 neonatos. El análisis multivariante de la relación entre los factores de riesgo, las medidas preventivas y la presencia de UPP mostró que 3 variables eran significativas: la puntuación NSRAS, la duración del ingreso y el uso de VMNI. Siendo de esta forma la puntuación NSRAS (debido a que activa las medidas preventivas) un factor protector frente a UPP. Es decir, a mayor puntuación de NSRAS, menor riesgo de UPP. La valoración clinicométrica de la puntuación 17 mostró una sensibilidad del 91,18%, una especificidad de 76,5%, un VPN de 36,05% y un VPP de 98,35%. El área bajo la curva ROC fue de 0,8384 en la puntuación 17. Conclusiones. La versión en español de la escala NSRAS es una herramienta válida y fiable para medir el riesgo de UPP en la población neonatal hospitalizada en el contexto español. Los neonatos hospitalizados con una puntuación igual o menor a 17 están en riesgo desarrollar UPP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: female Genital Mutilation is internationally considered an affront on human rights and an act of violence against women and young girls. Furthermore, it hierarchises and perpetuates inequality and denies the right to bodily and psychosocial integrity of women and young girls. Aims: to detect the key points for the abolition of Female Genital Mutilation as well as the necessary resources for its eradication. Material and Method: a qualitative methodology with an ethnonursing perspective, via semi-structured interviews, held both individually and in groups, in 21 men familiar with Female Genital Mutilation. Findings: through the voices of men familiar with this tradition, five key points are presented for its gradual eradication: sensitisation and awareness building, team action, abolition-promoting media, focusing action on rural areas and applying educational means before punitive ones. Conclusion and practical implications: awareness-raising via the combined efforts of families, communities and governments, together with the promotion of health education programmes in demonstrating the complications derived from this practice, play a vital part in eradicating Female Genital Mutilation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this editorial the author describes the essential nature and characteristics of cultural competence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Explorar el conocimiento de los hombres procedentes de países donde se realiza la mutilación genital femenina sobre las consecuencias negativas en la salud de las mujeres afectadas. Métodos: Metodología cualitativa con enfoque etnometodológico, a través de entrevistas semiestructuradas individuales y grupales a 25 hombres, en relación con la mutilación genital femenina, seleccionados mediante triple muestreo. Se entregó una carta de presentación del estudio a los participantes y la declaración del consentimiento informado, y se les solicitó permiso para grabar la entrevista en audio. El análisis de los datos se realizó con el software informático Atlas. Ti7. Resultados: Los participantes contrarios al corte son conscientes de la diversidad de complicaciones físicas, obstétricas, psicológicas, sobre la sexualidad y sociales en las mujeres sometidas a mutilación. Sin embargo, los hombres que tienen un posicionamiento favorable muestran en general un desconocimiento de los problemas secundarios a esta práctica. Conclusiones: Los participantes procedentes de países donde se realiza la mutilación genital femenina, contrarios a mantener esta práctica, muestran un mayor conocimiento de las consecuencias negativas que los que se manifiestan a favor. El diseño de herramientas y programas de sensibilización destinados a la lucha contra la mutilación genital femenina debe visibilizar las complicaciones sobre la salud de las mujeres y las niñas, e incluir intervenciones familiares que impliquen a los hombres en el proceso de erradicación de esta práctica.