3 resultados para Talk-show

em Universidad de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The response regulator RpaB (regulator of phycobilisome associated B), part of an essential two-component system conserved in cyanobacteria that responds to multiple environmental signals, has recently been implicated in the control of cell dimensions and of circadian rhythms of gene expression in the model cyanobacterium Synechococcus elongatus PCC 7942. However, little is known of the molecular mechanisms that underlie RpaB functions. In this study we show that the regulation of phenotypes by RpaB is intimately connected with the activity of RpaA (regulator of phycobilisome associated A), the master regulator of circadian transcription patterns. RpaB affects RpaA activity both through control of gene expression, a function requiring an intact effector domain, and via altering RpaA phosphorylation, a function mediated through the N-terminal receiver domain of RpaB. Thus, both phosphorylation cross-talk and coregulation of target genes play a role in the genetic interactions between the RpaA and RpaB pathways. In addition, RpaB∼P levels appear critical for survival under light:dark cycles, conditions in which RpaB phosphorylation is environmentally driven independent of the circadian clock. We propose that the complex regulatory interactions between the essential and environmentally sensitive NblS-RpaB system and the SasA-RpaA clock output system integrate relevant extra- and intracellular signals to the circadian clock.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza el contenido que difunde Esto es Guerra, el reality show peruano con alto índice de preferencia en la audiencia infantil durante el 2014, acusado de transmitir escenas con contenido sexual. El objetivo de esta investigación es determinar si existen rastros de material obsceno en este bloque televisivo y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Perú, los constantes pedidos de la sociedad para que este programa deje de transmitirse y las sanciones que ha recibido de parte de organismos estatales. La metodología empleada se basa en un análisis de contenido de la séptima temporada de Esto es Guerra, en el que se tendrán en cuenta los mensajes que transmiten los conductores y participantes a través de su comportamiento. La investigación determinó que el reality show de competencia presenta segmentos que podrían ser considerados como obscenos, aunque su duración es muy limitada y no representativa en relación a todo el programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar la representación de las mujeres inmigrantes en una muestra de la prensa española. Para ello, se recopiló un corpus de noticias sobre mujeres inmigrantes desde febrero de 2012 hasta julio de 2014, lo que suma un total de dos años y medio, de los tres principales periódicos españoles: El País, El Mundo y ABC. El número total de noticias recopiladas es de 56. En este estudio se analizarán los principales temas que se tratan en las noticias seleccionadas y las principales características lingüísticas y visuales empleadas para hablar sobre las mujeres inmigrantes. El análisis crítico del discurso (ACD) se empleará en este trabajo por su interés en la dimensión social del discurso al estudiar la lengua unida a temas sociales y por permitir profundizar en la ideología. En este sentido, el ACD puede ayudar a desentrañar problemas relacionados con las desigualdades de género al observar el modo en que las mujeres inmigrantes aparecen representadas en los textos objeto de estudio. Además, se empleará el modelo de gramática visual propuesto por Kress y van Leeuwen (2006) con el fin de analizar las principales características de las fotografías. Los principales resultados obtenidos del estudio señalan que la representación de las mujeres inmigrantes en la prensa española es escasa y que cuando éstas aparecen como protagonistas de noticias suelen representarse como víctima y se las relaciona fundamentalmente con la prostitución.