3 resultados para Sistemas de manejo
em Universidad de Alicante
Resumo:
En esta presentación se introduce el lenguaje JavaScript, su uso en la web y la gestión de eventos.
Resumo:
La diferencia de alineación de los ejes visuales en la Disparidad de Fijación en la gran mayoría de situaciones se produce como un efecto fisiológico no produciendo sintomatología al paciente. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que la Disparidad de Fijación sí que produce sintomatología al paciente, produciéndose como consecuencia del estrés de los sistemas de vergencia y acomodativo con el objetivo de mantener la visión binocular. Existen además evidencias científicas de que determinados hábitos de lectura, patologías como las migrañas y pacientes disléxicos con problemas de lectura y de aprendizaje pueden observar un incremento significativo de la Disparidad de Fijación, estando asociados a Disparidades de Fijación anormales. Debido a la información que proporciona la medida de la Disparidad de Fijación resulta de especial interés la cuantificación de la misma en la práctica clínica, existiendo en la actualidad diferentes tests y dispositivos clínicos que se utilizan comúnmente para la medida de la Disparidad de Fijación, como la Curva de Vergencias Forzadas, el Disparómetro de Sheedy, la Unidad de Mallet y la Carta de Wesson entre otros.
Resumo:
Una de las exigencias técnicas más demandadas hoy en día dentro del ámbito edificatorio es el manejo de programas de diseño arquitectónico integrado, al convertirse en una formación indispensable frente al diseño tradicional. De este modo, la utilización de tecnologías BIM (Building Information Modeling) en el ámbito proyectual está suponiendo un impulso profesional cualitativo muy importante mediante la utilización de bases de datos específicas asociadas a dibujos convencionales desde distintas perspectivas y a todos los niveles. El objeto del presente estudio es la aplicación constructiva de esta herramienta en el ámbito docente de la Universidad de Alicante, suponiendo una oportunidad para implementar el estudio de nuevas tecnologías y conocer una interesante herramienta de trabajo implantada actualmente en muchas empresas de arquitectura y construcción. La metodología y los contenidos impartidos en el curso consideran una aplicación práctica de forma que los conocimientos adquiridos sean graduales y de aplicación sucesiva. En conclusión, el curso planteado responde a las crecientes necesidades profesionales en el ámbito constructivo con herramientas BIM y enriquece las habilidades de los estudiantes, mejorando su pericia en el ámbito del diseño y ampliando su capacidad de visión espacial; ambas cualidades indispensables en la práctica profesional arquitectónica.