4 resultados para Riehl, Alois, 1844-1924.

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo del Instituto Provincial de Higiene de Alicante. En una primera parte se pasa revista al marco normativo nacional que dio lugar a la constitución y a las sucesivas reorganizaciones de los Institutos Provinciales de Higiene. En la segunda parte, utilizando materiales de archivo, reconstruimos la vida del Instituto Provincial de Higiene, desde sus antecedentes como Brigada Sanitaria Provincial hasta el inicio de la Guerra Civil, estudiando las fases en las que dependió de la Diputación Provincial, y, posteriormente con la República, de la Mancomunidad de Municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación financiada en parte por el proyecto “La transición sanitaria española en el período 1879/1919”, DGCICYT, PM89/023.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en una documentación inédita de archivos de París, Roubaix y Antequera, este artículo estudia un tema prácticamente virgen: la historia de la antigua fábrica de Heredia entre 1899, año en el que fue vendida a Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries de Málaga, y 1924, fecha en la que cerró Altos Hornos de Andalucía, su sucesora. Tras sintetizar la historia de ambas empresas, el trabajo analiza las causas que explican el fracaso del intento de resucitar la siderurgia malagueña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior nos planteamos si el catedrático José Arévalo Baca había cometido un fraude científico con la publicación de su obra Aves de España (1887) (Reig-Ferrer, 2014). Las sospechas y pruebas de utilización de diverso tipo de material de autoría que no cita, ni reconoce o ningunea, así como la apropiación de observaciones ajenas, sitúa su libro como la obra de una persona de comportamiento científico poco ejemplar, en lo que podríamos denominar un naturalista tóxico. Lo que podía haber sido una obra señera de la ornitología ibérica se convirtió en manos de una persona poco preparada, y peor documentada, en un trabajo de escasa calidad, un trabajo científico obsoleto y defectuoso. Se repasan aquí nuevas pruebas y documentos que ayudan a centrar la naturaleza e importancia real de la obra ornitológica de Arévalo Baca, así como advertir en las publicaciones de su principal biógrafo y apologista, Manuel Garrido Sánchez, algunos aspectos reprochables y malas prácticas.