3 resultados para Revolution of April 25, dictatorship, democracy, freedom of expression

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The center of our Galaxy hosts a supermassive black hole, Sagittarius (Sgr) A∗. Young, massive stars within 0.5 pc of Sgr A∗ are evidence of an episode of intense star formation near the black hole a few million years ago, which might have left behind a young neutron star traveling deep into Sgr A∗’s gravitational potential. On 2013 April 25, a short X-ray burst was observed from the direction of the Galactic center. With a series of observations with the Chandra and the Swift satellites, we pinpoint the associated magnetar at an angular distance of 2.4±0.3 arcsec from Sgr A∗, and refine the source spin period and its derivative (P = 3.7635537(2) s and ˙ P = 6.61(4) × 10−12 s s−1), confirmed by quasi simultaneous radio observations performed with the Green Bank Telescope and Parkes Radio Telescope, which also constrain a dispersion measure of DM = 1750 ± 50 pc cm−3, the highest ever observed for a radio pulsar. We have found that this X-ray source is a young magnetar at ≈0.07–2 pc from Sgr A∗. Simulations of its possible motion around Sgr A∗ show that it is likely (∼90% probability) in a bound orbit around the black hole. The radiation front produced by the past activity from the magnetar passing through the molecular clouds surrounding the Galactic center region might be responsible for a large fraction of the light echoes observed in the Fe fluorescence features.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The research developed in this work consists in proposing a set of techniques for management of social networks and their integration into the educational process. The proposals made are based on assumptions that have been proven with simple examples in a real scenario of university teaching. The results show that social networks have more capacity to spread information than educational web platforms. Moreover, educational social networks are developed in a context of freedom of expression intrinsically linked to Internet freedom. In that context, users can write opinions or comments which are not liked by the staff of schools. However, this feature can be exploited to enrich the educational process and improve the quality of their achievement. The network has covered needs and created new ones. So, the figure of the Community Manager is proposed as agent in educational context for monitoring network and aims to channel the opinions and to provide a rapid response to an academic problem.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley General de Sanidad 14/1986 de 25 de Abril posibilitó el tránsito del antiguo modelo de Seguridad Social al actual modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS), financiado con impuestos y de cobertura prácticamente universal. Desde entonces se han producido profundos cambios en el sistema que culminaron en el año 2002 con la descentralización total de competencias en materia de salud en las Comunidades Autónomas. La regulación nacional de competencias en materia de salud se realiza desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, organismo que agrupa a los máximos responsables autonómicos en materia de salud de cada Comunidad Autónoma y que tiene entre otras, la responsabilidad de evitar las desigualdades en servicios sanitarios dentro del territorio nacional. La creación y competencias del Consejo Interterritorial quedan recogidas en la Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión de la calidad del Sistema Nacional de Salud. La cartera de servicios comunes del SNS se establece en el Real Decreto 1030/2006 de 15 de Septiembre, actualizando el Real Decreto 63/1995 de 20 de enero sobre Ordenación de las prestaciones sanitarias, resultando del actual marco legislativo con la descentralización de competencias y gestión de los presupuestos un horizonte de posible variabilidad en los modelos de gestión de cada CCAA, que, si bien deben garantizar la universalidad de las prestaciones, también ofrece una diversidad de modalidades de gestionar los recursos en materia de salud. En cuanto al estado de salud de los españoles, destacar que la esperanza de vida al nacer se sitúa en 79,9 años, superior a la media europea, 78,3 años, y la esperanza de vida ajustada por incapacidad fue en 2002 de 72,6 años en España respecto a los 70,8 de la UE. Según cifras del propio Ministerio de Sanidad, la percepción de la salud de los ciudadanos fue positiva para un 73% de los hombres y un 63,2 de las mujeres. Alrededor del 60% de la población tiene un peso normal y la morbilidad sitúa en los primeros lugares las enfermedades del aparato circulatorio, el cáncer y las enfermedades del aparato respiratorio (CIE-9). El gasto sanitario en España, es un capítulo presupuestario importante, al situarse en torno al 7,5 del P.I.B, y los recursos e inversiones presentan aparentes desigualdades autonómicas. Los modelos de gestión y dependencia patrimonial de los recursos, variables entre Autonomías, plantean la necesidad de monitorizar un seguimiento que permita evaluar en los próximos diez años el impacto de la descentralización de competencias del Sistema. La estructura del Sistema tiene dos niveles asistenciales mayoritarios, atención primaria y especializada, absorbiendo la atención especializada la mayor parte del presupuesto. El incremento del gasto sanitario y la universalidad de las prestaciones han condicionado en gran medida la implantación de modelos de gestión diferentes a los tradicionales. Esta situación no es exclusiva del Estado Español. En los Estados del entorno de la Unión Europea, el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE en su sesión celebrada los días 1 y 2 de Junio de 200625 concluyeron un documento que recoge los valores y principios comunes de los sistemas sanitarios de los países de la Unión Europea, resaltando los principios y valores de los sistemas sanitarios como soporte estructural de dichos estados. Como conclusión, en este momento (2007) el Sistema Nacional de Salud Español, está inmerso en un proceso de trasformación orientado a garantizar la eficiencia de las prestaciones de manera responsable, es decir, ofertar al ciudadano la mejor calidad de servicios al mínimo coste.