3 resultados para Resolución N° 20332 de 2007 Superintendencia de Industria y Comercio

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en la XXXIII Reunión de Estudios Regionales, Competitividad, cohesión y desarrollo regional sostenible, León, 15-16 noviembre 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con objeto de encontrar nuevas metodologías que contribuyan a la formación de los estudiantes, se planteó una actividad grupal mediante el uso de la red social Twitter. El objetivo final fue fomentar la interacción, planteando una pseudo-competición donde cada participante pudiera utilizar la información generada por el resto de participantes. La actividad se realizó con alumnos de la asignatura "Farmacología" del Grado en Óptica y Optometría. Se propuso a los estudiantes la resolución de un caso clínico real publicado en una revista científica internacional, sobre un problema relacionado con el uso de fármacos en patologías oculares. Para la resolución se facilitaron una serie de pistas secuencialmente y separadas en el tiempo. Los alumnos pudieron participar proponiendo una solución al caso o planteando preguntas para su resolución. Tanto la participación activa como el planteamiento de preguntas pertinentes para la resolución del caso y su resolución implicaron una bonificación en la nota final de la asignatura. Un 60% de los alumnos matriculados participaron en la actividad. El profesorado implicado valora de forma positiva el resultado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura económica ha centrado la atención en el offshoring de servicios y en su efecto sobre el nivel de empleo nacional, unido a importantes críticas en relación al impacto negativo que esta estrategia provoca en términos de destrucción de empleos nacionales. En este trabajo se analiza la relevancia que tiene el offshoring de servicios en la economía española y, en concreto, en las ramas de servicios y se estudia su efecto sobre el nivel de empleo de este sector. El análisis empírico se lleva a cabo estimando una función de demanda de trabajo con elasticidad de sustitución constante (CES), incluyendo en la misma el efecto de offshoring. Este estudio se realiza para el periodo previo a la crisis, 2000-2007, a partir de los datos contenidos en las Tablas Input-Output de la Contabilidad Nacional del INE.