3 resultados para Recreational Boating

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la elección de destinos, la distancia presenta un efecto negativo debido al esfuerzo que supone desplazarse y a que generalmente implica mayores costes. Este artículo analiza si los individuos están dispuestos a recorrer mayores distancias para ir a un destino en el que pueden practicar, por ejemplo, actividades de ocio distintas a las que hacen el resto del año, o aumentar la frecuencia de sus actividades preferidas. La idea es que la sensibilidad a la distancia está influenciada a la hora de elegir un destino por la motivación de búsqueda de destinos que poseen determinadas actividades de ocio disponibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article reviews the evolution of the concept of culture industries, when neither industry nor culture themselves are today what they were at the time when the term was coined. It attempts to explain the dilution of the term into more nebulous terms (“leisure industries,” “entertainment industries” or “creative industries”) and suggests new challenges for the research on culture industries. What is at stake is no longer an application of a Fordist production to culture, a one-directional mass communication and a mediation by experts, but rather: (1) a cultural experience which is no longer clearly separated from other activities (leisure in general, consumption and even work); (2) the communicative explosion of all industrial production in a media environment, where industrialized symbolic products are mixed with culturalized industrial products; and (3) the empowerment of the recipient, which on one hand ignores the traditional experts and on the other leads to post-productive (recreational and even creative) cultural practices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La superficie protegida ha crecido, en poco más de un siglo, de forma muy rápida, logrando alcanzar cifras significativas que, no obstante, pueden oscilar de forma muy notable entre unos países y otros. Este interés por proteger los espacios naturales responde, en el contexto actual, a la consecución de una amplia serie de fines de carácter científico, educativo, recreativo y socioeconómico. Como consecuencia de ello, ha surgido un nuevo escenario en el que determinados aprovechamientos tradicionales se están viendo afectados. La caza es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de actividad tradicional que se está viendo perjudicada por este proceso. Con estos antecedentes, en el presente trabajo se analiza con carácter general la situación de los espacios naturales protegidos en Extremadura en relación con la actividad cinegética. Este análisis se lleva a cabo teniendo en cuenta que un tercio de la superficie regional está protegida por algunas de las figuras existentes y que, además, estos espacios se distribuyen por áreas en las que la caza ha sido un aprovechamiento tradicional que ha contribuido a mantener los espacios en mejor estado de conservación.