8 resultados para Produtos orgânicos, estilo de vida, qualidade de vida, saúde e comportamento ambiental

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir una nueva vida analiza una forma radicalmente moderna de creacin de sociedad: aquella que tiene como principales protagonistas a ciudadanos que construyen lugares de convivencia en espacios alejados de sus regiones o pases de origen, en los que intentan reorientar sus trayectorias vitales -temporal o permanentemente- hacia la bsqueda de la autorrealizacin personal y la conquista de una mejor calidad de vida, dejando en un segundo plano las actividades propias del mbito productivo. Las estrategias residenciales a las que hacemos referencia sustituyen los rasgos distintivos de los territorios que ocupan por otros nuevos. La transformacin de la fisonoma del lugar lleva aparejada la afirmacin de nuevas identidades no siempre fciles de encajar. Los estudios aqu reunidos se interesan por los actores sociales que participan en la produccin y consumo de estos lugares y, especialmente, por los modos en los que las estructuras arquitectnicas y las formas urbanas proyectan espacios con caractersticas particulares. El lector es invitado a profundizar en estas realidades a travs de una seleccin de estudios realizados en Canad, Estados Unidos, Mxico, Costa Rica, Australia, Tailandia, Turqua, Espaa y Marruecos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos treinta aos el turismo ligado al alojamiento en viviendas privadas ha desembocado en tipos de movilidad residencial muy complejos. En la ciudadana de las sociedades europeas ms avanzadas ha brotado una nostalgia por paisajes y modos de vida difciles de hallar en sus entornos habituales, lo que ha contribuido al surgimiento de nuevas formas de turismo y al incremento de las migraciones por motivos residenciales. Es el caso de los retirados europeos que se trasladan a las costas de Espaa, Francia, Italia o Grecia en busca de un imaginado estilo de vida mediterrneo. Las causas y las consecuencias de este fenmeno han suscitado el inters de la comunidad acadmica, y no nicamente en relacin a los desplazamientos de norte europeos al Mediterrneo. Por eso, en este libro se ha intentado una perspectiva internacional que, junto al caso paradigmtico de Espaa, ofrezca un panorama de las dinmicas presentes en pases tan dispares como Suecia, Grecia, Italia, Portugal, Mxico, Per, Brasil, India, Emiratos rabes y Kenia. En este intento hemos tenido el privilegio de contar con la colaboracin de algunos de los ms acreditados investigadores que, desde diferentes disciplinas, han abordado las interrelaciones que se establecen entre los procesos de urbanizacin y las formas de turismo vinculadas a la construccin de viviendas destinadas a un uso no principal, las migraciones internacionales de jubilados o los nuevos estilos de vida transnacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El envejecimiento de la poblacin requiere educar a los mayores en hbitos de salud para obtener mejor calidad de vida y asegurar estados de mayor autonoma y menor dependencia. Algunas actividades formativas de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) estn orientadas a que el alumno adopte un estilo de vida lo ms sano posible y conductas positivas de salud. Bajo estas premisas se han impartido 3 asignaturas de ciencias de la salud: Biologa: Bases celulares de la enfermedad (BBCE), Medicina bsica: cambios del cuerpo humano (MBCCH) y Medicina bsica: fundamentos de patologa humana (MBFPH). En ellas se foment la participacin colaborativa de los alumnos para facilitar su aprendizaje implicndolos en tareas atractivas y motivadoras. En BBCE realizaron sencillas experiencias de laboratorio para conocer aspectos bsicos del mtodo de investigacin cientfica. Los alumnos entendieron algunos mecanismos elementales del funcionamiento del cuerpo y el origen de ciertas enfermedades a travs del conocimiento de la estructura y funcin de las clulas, tejidos y rganos. En MBCCH y MBFPH, se recurrieron a las tcnicas didcticas de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Juegos de rol para hacer ms evidentes las conclusiones de los casos planteados e interiorizar mejor el aprendizaje adquirido. En MBCCH los alumnos comprendieron los cambios debidos a la evolucin natural del organismo humano a lo largo de la vida y durante el proceso de enfermar. En MBFPH profundizaron en los mecanismos que originan las principales enfermedades del organismo humano y en su prevencin con hbitos saludables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Describir necesidades y experiencias de madres con hijos menores de un ao, identificar los factores que dificultan la transicin a la maternidad y orientar en el contenido de un programa de promocin de la salud a desarrollar en sesiones grupales de apoyo a la maternidad. Diseo: Estudio cualitativo con enfoque fenomenolgico. Emplazamiento: Ocho centros de Atencin Primaria de la provincia de Barcelona, entre julio de 2011 y julio de 2012. Participantes: Un total de 21 madres que participan en dinmicas grupales de apoyo a la maternidad. Mtodo: Seleccin opintica de las participantes en las entrevistas semiestructuradas. Las transcripciones se analizaron en su estructura (anlisis de contenido latente) y contenido (anlisis de contenido manifiesto), obtenindose diferentes categoras. Resultados: Las participantes en el estudio definen el constructo de la maternidad en torno a 3 categoras: los cambios en el estilo de vida, los sentimientos y las percepciones. Identifican como momentos ms estresantes: el nuevo rol, los cambios en la relacin de pareja, sentimientos encontrados, experiencias del embarazo y parto, la idealizacin, la falta de apoyo, llantos, clicos, interpretar las seales del nio, bao, descanso, opiniones contradictorias, aprendizaje y adquisicin de nuevas habilidades. Destacan como temas principales para las dinmicas grupales: alimentacin, desarrollo, relacin afectiva, confianza materna, participacin de los padres, papel de la familia, aspectos emocionales, descanso, masaje, bao, prevencin de accidentes, clicos, primeros auxilios, puericultura, recursos y vacunas. Conclusin: Las dinmicas grupales deben contextualizarse de acuerdo a las necesidades percibidas por las madres y permitir la participacin de otras figuras familiares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo General: Revisar sistemticamente, la literatura cientfica indizada en las principales bases de datos de ciencias de la salud, en tomo a las actividades o programas de salud aplicados en personas mayores de 65 aos. Material y Mtodo: Estudio descriptivo transversal de los trabajos recuperados en la revisin bibliogrfica mediante tcnica sistemtica. Se estudiaron ensayos clnicos aleatorizados publicados en revistas indizadas en bases de datos internacionales sujetas a revisin por pares y cuyo texto completo pudo ser recuperado. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, EMBASE, ISI, CINAHL, COCHRANE y LILACS. En la bsqueda se emplearon descriptores del Thesaurus de la Medical Subject Headings (MeSH), que fueron utilizados como Major Topic en las bases que lo permitieron. Las ecuaciones de bsqueda se limitaron a humanos y a personas mayores de 65 aos, fueron desarrolladas en la base de datos MEDLINE, va PubMed, usando conectores booleanos y adaptndose posteriormente a las otras bases de datos anteriormente mencionadas. Resultados: Las modalidades teraputicas que han sido utilizadas para la promocin, mantenimiento o restauracin de la salud fsica de las personas mayores de 65 aos, se ven reflejadas en los 27 ensayos clnicos aleatorizados que fueron seleccionados y revisados. De los cuales surgen los 3 artculos cientficos que forman el cuerpo principal de esta tesis y que han sido previamente publicados. En trminos bibliomtricos, dichos artculos presentaron una obsolescencia promedio de 6,33 aos y un ndice de Price de 40%. Conclusiones: - La implantacin de programas de promocin en salud dirigidos a la poblacin mayor que tienen en cuenta la condicin de salud, han demostrado ser eficaces para fomentar cambios en el estilo de vida y producir una mejora tanto en la condicin fsica de los ancianos, como en el mantenimiento de su autonoma; repercutiendo as sobre su calidad de vida. - Para mejorar la eficacia de los programas, deberan realizarse por un tiempo mnimo de un ao. - El entrenamiento con ejercicio excntrico en personas mayores es una opcin, para la disminucin y prevencin de la prdida de estructura muscular y su consecuente disminucin de fuerza y discapacidad. - Combinar el suplemento con ejercicio fsico, refuerza los efectos que independientemente, cada una de estas intervenciones puede tener sobre la mejora de la masa y fuerza muscular, el balance y la velocidad, contribuyendo a la prevencin de la sarcopenia y prolongando la independencia y autonoma de las personas mayores de 65 aos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Self-image is important in the behaviour and lifestyle of children and adolescents. Analysing the self-image they have and the factors that might influence their distortion, can be used to prevent problems of obesity and anorexia. The main objective of present publication was to analyse the risk factors that may contribute to self-image distortion. Material and Methods: A descriptive survey study was conducted among 659 children and adolescents in two social classes (low and medium-high), measuring height and weight, calculating BMI percentile for age and gender. Body image and self-perception were registered. Results: The percentage of overweight-obesity is higher in scholars (41.8% boys, 28.7% girls) than in adolescents (30.1% and 22.2% respectively), with no difference between socioeconomic classes. The multinomial logistic regression analysis gives a risk of believing thinner higher (p=0.000) among boys OR=2.9(95%CI:1.43-3.37), school (p=0.000) OR=2.42(95%CI:1.56-3.76) and much lower (p=0.000) between normally nourished OR=0.08(95%CI:0.05-0.13), with no differences according to socioeconomic status. The risk of believing fatter is lower (p=0.000) between boys OR=0.28(95%CI:0.14-0.57), school(p=0.072) OR=0.54(95%CI:0.27-1.6), and much higher among underweight (p=0.000) OR=9x108(95% CI:4x108-19x108). Conclusions: Are risk factors of believing thinner: males, being in a group of schoolchildren and overweight-obesity. Conversely, are risk factors of believing fatter: females, teen and above all, be thin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio climtico est alterando el comportamiento de los ciclos hdricos en diferentes partes del planeta y amenaza con fuertes repercusiones en la vida de muchas especies, incluida la humana. Sobran evidencias de que el estilo de vida y las formas productivas de la sociedad actual, principalmente de los pases desarrollados, estn contribuyendo a acelerar el cambio climtico, posiblemente hasta niveles que rebasaran la capacidad de asimilacin de la biota del planeta. Ante las alarmantes evidencias del problema ambiental en general y del problema hdrico en particular se han iniciado gestiones encaminadas a disminuir en lo posible las causas humanas. Pero la distribucin de responsabilidades todava entraa serios inconvenientes tanto a nivel internacional, como regional y local; uno de los desafos es determinar el valor econmico de los recursos afectados, como referencia para establecer compensaciones, prioridades, planes de gestin y tambin contribuciones por parte de los mismos beneficiarios de los recursos hdricos. En el presente estudio se ha analizado la situacin particular de riesgo para un pramo andino, el Parque Nacional Cajas, fuente de agua que, potabilizada por una empresa estatal, cubre los requerimientos de la ciudad de Cuenca, en Ecuador. Con base en la teora actual, el mtodo de valor contingente resulta ser, si no el ptimo, uno de los ms adecuados para estos casos. Mediante una muestra de familias usuarias del servicio y aplicando el modelo dicotmico de doble lmite, se estableci en 3,44 USD el valor econmico promedio asignado por las familias encuestadas. Los estadsticos de precisin dieron la razn en buena medida a las predicciones de Hanemann et al., y el valor resultante, comparado con el obtenido en otros pases en desarrollo, present correlaciones altas con los PIB per cpita respectivos. Pese a haberse procedido cannicamente, en este estudio se plante la hiptesis de que la DAP no mide el real valor econmico del bien cuando se trata de un monopolio estatal, y se constat que el 91% de los encuestados, aunque con claras manifestaciones de disconformidad, finalmente se resignaron a pagar valores mayores al mximo DAP que declararon previamente, con lo cual se falsea este ltimo como medida del valor econmico, al menos en la perspectiva de la teora utilitarista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIN: La salud es un concepto bsico para el mantenimiento de una poblacin, que agrupa nociones e impresiones de un sujeto. Se trata de un conjunto de bienestar fsico, social y mental condicionado por la influencia de los factores socioeconmicos y culturales. Muchas investigaciones se basaron en las mediciones subjetivas de la salud para enfocar el tema desde la perspectiva del paciente y no solo del profesional de salud. Las nociones estudiadas en la presente investigacin son la calidad y estilo de vida de la poblacin universitaria femenina, adems de las impresiones que incluyen las vivencias del dolor crnico y de la imagen corporal de la misma poblacin. Tambin, se aadi la variable etnia al presente estudio por su importancia junto al gnero y al nivel educativo, a la hora de determinar y analizar cada uno de los conceptos mencionados. Adems, se estudiaron el dolor crnico y la imagen corporal desde un punto de vista subjetivo-emocional basado en la semntica de algunas palabras que definen el significado de estos fenmenos segn cada persona y poblacin tnica. METODOLOGA: Se recurri a la metodologa de encuestas utilizando para ello cuatro cuestionarios para cada concepto estudiado. Las entrevistas se elaboraron en las Universidades UA y UMH de Alicante (Espaa) y Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetun (Marruecos), agrupados en: 318 mujeres, entre ellas 127 mujeres espaolas residentes en Alicante, 85 mujeres de nacionalidad marroqu que reside en Alicante tambin y 106 mujeres marroques residentes en Tetun. La eleccin de la edad no fue una variable condicionante ya que la poblacin universitaria se encontraba en el intervalo de 18 a 36 aos que define una poblacin generalmente joven. Esto es de inters por ser la etapa que ms marca el estado de salud durante el resto de la vida. Dentro de la poblacin universitaria, se eligi nicamente la femenina por ser la ms vulnerable en las vivencias, percepciones y cambios en la imagen corporal, alimentacin y dolor. Para la evaluacin de la calidad de vida relacionada con la salud se emple el cuestionario de salud SF-36 que agrupa las ocho dimensiones determinantes de la salud percibida. Los indicadores clsicos de morbilidad (presencia de procesos patolgicos, consumo de medicamentos) y estilo de vida (tipo de alimentacin, consumo de alcohol y tabaco, actividad fsica) se resumieron a partir de la Encuesta Nacional de Salud Espaola (ENS 2006). El estudio del dolor crnico y de la imagen corporal basndose en la semntica, se evalu a travs de un cuestionario genrico del Diferencial Semntico. Adems se aadi otro aspecto para el estudio de la imagen corporal, basado en Figuras Anatmicas que determinan el ndice de Masa Corporal (IMC) percibido. RESULTADOS: Los resultados obtenidos muestran diferencias apreciables en la percepcin de la calidad de vida de las mujeres marroques frente a las espaolas, mostrando mejores puntuaciones en las espaolas y peores en las marroques de Alicante. La prevalencia de algunas patologas fue generalmente alta en la poblacin marroqu. Lo ms destacado fueron los altos porcentajes de depresin u otros trastornos menores en las marroques de Alicante y la anemia en las espaolas de Alicante. Los medicamentos se consumen por parte de toda la poblacin universitaria, con altos porcentajes de analgsicos utilizados por la poblacin marroqu residente en Alicante. Aparecen tambin los reconstituyentes sobre todo para la poblacin marroqu de Alicante por ser la que peor estado de salud tiene. La alimentacin seguida es inadecuada para toda la poblacin, y necesita cambios segn los coeficientes calculados del ndice de Alimentacin Saludable. Las mujeres que llevan una dieta sana son escasas y pertenecen sobre todo al grupo de las universitarias espaolas. En lo referido a la prctica de actividad fsica y consumo de tabaco, los altos porcentajes son hallados en las universitarias espaolas, dos conceptos que normalmente deben aparecer en sentido inverso. Las marroques de Alicante practican menos actividad fsica comparadas con la poblacin universitaria estudiada. El consumo de alcohol no fue un dato relevante, ya que se trata de una etnia religiosa que no consume alcohol. Los resultados obtenidos del cuestionario de dolor crnico, muestran puntuaciones bajas en toda la poblacin universitaria con una percepcin negativa, sobre todo en las marroques de Alicante. La imagen corporal evaluada con el Diferencial Semntico muestra una insatisfaccin hacia el propio cuerpo en todas las mujeres, en especial las marroques residentes en Alicante. Los IMC ideales elegidos a partir de las figuras anatmicas facilitadas, muestran una diferencia marcada entre las dos etnias: las mujeres espaolas eligen las figuras que presentan los IMC bajos, como figura Ideal, mientras que las marroques eligen modelos Ideales con ms peso. CONCLUSIONES: Las universitarias espaolas valoran mejor su calidad de vida en comparacin a las marroques de Tetun. Las marroques residentes en Alicante perciben una calidad de vida menor que las otras universitarias. Las mujeres participantes en este estudio muestran valores del IMC dentro de la normalidad aunque la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra alta nicamente en las universitarias marroques de Tetun. En lo relativo a los estilos de vida, las diferencias observadas entre las mujeres no se basan tanto en las patologas ni en los medicamentos consumidos. Sin embargo, las universitarias espaolas realizan ms actividad fsica y llevan una alimentacin generalmente saludable. El perfil nutricional es preocupante ya que todas las universitarias necesitan un cambio en el tipo de alimentacin siendo las marroques de Alicante las que peor calidad de dieta tienen. Las vivencias del dolor crnico determinadas por el Diferencial Semntico mostraron una percepcin negativa, para todas la universitarias. Basndonos en la etnia y el lugar de nacimiento, las espaolas puntan mejor este concepto frente a las marroques de Tetun. Las marroques que viven en Alicante perciben el dolor de una manera negativa. El consumo de analgsicos no mostr rendimientos positivos sobre este ltimo grupo, mientras que en los otros grupos de mujeres parece que el consumo de este tipo de medicina ayuda al afrontamiento del dolor. La percepcin de la imagen corporal mostr una insatisfaccin por la propia imagen en todas las mujeres universitarias sin mostrar grandes diferencias entre grupos. Esta insatisfaccin corporal difiere en el modelo del cuerpo elegido, ya que las espaolas prefieren ser ms delgadas, mientras que las marroques eligen tener ms peso para una Imagen Corporal Ideal. El mbito universitario y la etnia y el lugar de nacimiento son condiciones, dentro de las variables sociodemogrficas, que determinan el grado de variacin del IMC, la calidad de vida percibida, algunos aspectos del estilo de vida, las vivencias del dolor crnico y la percepcin de la imagen corporal.