7 resultados para Premsa doctrinal
em Universidad de Alicante
Resumo:
La presente memoria tiene por objeto exponer las principales conclusiones a las que se ha llegado en relación con la materia de análisis concerniente a los instrumentos docentes que resultan más adecuados en orden a alcanzar con éxito los objetivos relativos a la enseñanza por competencias y el aprendizaje autónomo que permitan al alumno afrontar con éxito el ejercicio de las profesiones para las que le capacita su titulación. El análisis se lleva a cabo en relación con la asignatura Derecho del Trabajo, que constituye una materia central en el Área de Conocimiento del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, impartida en varias titulaciones universitarias, principalmente, en los estudios de Derecho, DADE, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, pero también en los Grados de Turismo, Criminología o Trabajo Social. En este contexto, y partiendo de la base de la importancia y necesidad de diseñar un tipo de formación (y evaluación) por competencias, el equipo investigador de esta red ha trazado el diseño de dicha asignatura a través del recurso a tres herramientas básicas del método jurídico: el análisis de las normas jurídicas, la interpretación judicial de las mismas, y la exégesis efectuada por parte de la doctrina científica.
Resumo:
La investigación en comunicación cuenta ya con un número apreciable de artículos y textos que han contextualizado la evolución histórica y las principales corrientes doctrinales según los diferentes autores. Sin embargo, todavía son muy escasos los estudios bibliométricos sobre la investigación en las revistas científicas. En este artículo se van a analizar las revistas españolas de comunicación que mayor índice de impacto poseen en el sistema de cuantificación del factor de impacto establecido por INRECS. Para ello, se han analizado las diez revistas de mayor índice de impacto en el año 2008 para conocer el presente de la investigación en España. Los resultados muestran una equiparación de géneros, una media de dos investigadores por artículo y una prevalencia de estudios cuantitativos.
Resumo:
El trabajo realiza un recorrido metodológico y doctrinal del fraude fiscal en Italia y España y de las relaciones doctrinales en materia tributaria de ambos países.
Límites a la interpretación dinámica de los convenios de doble imposición internacional: el caso ING
Resumo:
El presente trabajo contiene algunas reflexiones críticas sobre el valor hermenéutico de los Comentarios al Convenio Modelo de la OCDE y su interpretación dinámica, más o menos matizada, al hilo de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 10 de julio de 2015, dictada en el Caso ING. La interpretación de los convenios de doble imposición internacional ha concitado desde antiguo posturas encontradas tanto en el plano doctrinal como jurisprudencial; discusión que cobra hoy renovada importancia en relación con el soft law en general, y las recomendaciones del Proyecto BEPS de la OCDE, en particular.
Resumo:
El present estudi ofereix una anàlisi de la recepció crítica de l’obra Crim de Germania, de l’escriptor valencià Josep Lozano, publicada per primera vegada a l’abril de 1980 per l’editorial Tres i Quatre, que permet fixar els elements a l’entorn dels quals s’ha anat elaborant la lectura de la novel·la i la seua evolució temporal. Durant més de trenta anys, Crim de Germania ha sigut objecte de nombroses valoracions crítiques a la premsa i en publicacions periòdiques de diversa índole a tot arreu dels territoris de parla catalana. L’estudi s’ha dividit en tres etapes: la primera s’inicia amb la publicació del llibre i conclou l’any 1981; la segona comprén el período des de 1982 fins al 2004, i, la tercera, des de 2005 —any en què la novel·la s’amplia i es reedita per Bromera— fins l’actualitat.
Resumo:
La proximitat del centenari del naixement del poeta alcoià Joan Valls Jordà (1917-1989) convida a la presentació d’un avançament dels treballs sobre inèdits i semiinèdits que han de ser part irrenunciable si volem acostar-nos a la figura i l’obra de Valls amb tota la seua magnitud. El nombre de materials de Valls que no han estat publicats mai o, en cas contrari, els escrits dispersos en la premsa i les plataformes locals diverses, als quals s’ha d’afegir les publicacions d’autor o les edicions privades, reduïdes o limitades, és un corpus que cal revisar. Aquest paper presenta un primer inventari comentat de textos esparsos que tenen una relació directa amb la música i els músics, un recull heterogeni que té voluntat de continuïtat en treballs futurs.