2 resultados para Post-earthquake inspection
em Universidad de Alicante
Resumo:
La ciudad y su arquitectura testimonian las culturas que modelan y remodelan sus formas y espacios en el tiempo. Toda comunidad tiene derecho a un ambiente urbano apto para el desarrollo humano sustentable. Desarrollo sustentable, es aquel que asegura la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer los recursos con que generaciones futuras puedan satisfacer las propias (Naciones Unidas, 1987). Significa el uso racional y responsable de toda clase de recursos, especialmente los no renovables, como el patrimonio arquitectónico. La ciudad de San Juan fue reconstruida bajo influencias de los postulados del Movimiento Moderno tras el terremoto de 1944 que destruyó casi la totalidad de sus edificios patrimoniales. La arquitectura moderna es considerada internacionalmente un patrimonio a legar a las generaciones futuras. En San Juan, las obras residenciales modernas corren el riesgo de ser transformadas o demolidas ante un posible reemplazo por nuevas obras más redituables, por la dinámica del desarrollo urbano y la ausencia de protección que preserve este patrimonio. Es objetivo de este trabajo promover el reconocimiento, valoración y protección, de obras patrimoniales residenciales, exponentes de la modernidad arquitectónica local.
Resumo:
The Ossa de Montiel (2015/02/23, Mw 4.7) earthquake struck the central part of Spain and was felt far from the epicenter (> 300 km). Even though ground shaking was slight (Imax = V, EMS-98 scale), the earthquake triggered many small rock falls, most at distances of 20–30 km from the epicenter, greater than previously recorded in S Spain (16 km) for earthquakes of similar magnitudes. The comparative analysis of available data for this event with records from other quakes of the Betic cordillera (S and SE Spain) seems to indicate a slower pattern of ground-motion attenuation in central Spain. This could explain why slope instabilities occurred at larger distances. Instability was more frequent, and occurred at larger distances, in road cuts than in natural slopes, implying that such slope types are highly susceptible to seismically induced landslides.